David Castro Hussong es un nombre que resuena en el mundo de la gastronomía, no solo por su talento culinario, sino también por su enfoque auténtico y su pasión por la comida. A pesar de su éxito y de ser considerado uno de los mejores chefs del mundo, Castro Hussong se muestra humilde y centrado en lo que realmente importa: la experiencia de comer. En 2017, junto a su esposa Maribel Aldaco, decidió abrir Fauna en el Valle de Guadalupe, un lugar que ha evolucionado desde sus humildes comienzos hasta convertirse en un referente gastronómico.
La historia de Fauna comienza en un entorno complicado, alejado de las grandes ciudades y con un equipo reducido. Castro Hussong recuerda cómo, al abrir el restaurante, no había muchas expectativas. Sin embargo, la respuesta de los comensales fue abrumadora. «Desde la segunda semana que abrimos, todos los fines de semana estaba lleno», comenta. Esta respuesta positiva se debe, en gran parte, a la filosofía del chef: ofrecer una experiencia gastronómica sincera y sin pretensiones. «No me gusta usar la palabra ‘éxito’, pero lo que hemos logrado es gracias a la pasión de comer y a la conexión con nuestros comensales», añade.
### La Cocina de Fauna: Un Viaje de Sabores
La cocina de Fauna es un reflejo de la identidad de Castro Hussong, quien se inspira en los sabores mexicanos y en su herencia familiar. Su abuelo fundó la famosa cantina Hussong’s en Ensenada, lo que ha influido en su amor por la gastronomía. En Fauna, los ingredientes son cuidadosamente seleccionados, y el chef se asegura de que cada platillo cuente una historia. «En Fauna, los sabores son súper mexicanos, muy norteños: no falta la tortilla de harina, chiles, frijoles y maíz», explica. Esta combinación de ingredientes permite crear platillos que evocan recuerdos y emociones, algo que Castro Hussong considera esencial en su cocina.
Uno de los aspectos más destacados de Fauna es su enfoque en la sostenibilidad y la conexión con la comunidad local. Durante la pandemia, el chef tuvo que adaptarse y encontró una oportunidad en la creación de un Wine Garden, donde pudo mantener a su equipo y ofrecer una experiencia al aire libre. «Abrimos el 17 de julio, en plena pandemia, y pensé que sería un fracaso. Pero rápidamente se convirtió en uno de los lugares favoritos», recuerda. Esta adaptabilidad y conexión con la comunidad son parte de lo que hace que Fauna sea especial.
### La Evolución de un Chef y su Proyecto
A medida que Fauna ha crecido, también lo ha hecho la visión de Castro Hussong. Actualmente, no solo dirige Fauna, sino también otros proyectos como Bruma Wine Garden y La Morocha en Ensenada. Además, está en proceso de abrir el Mercado Bruma, un espacio que combina hospedaje, gastronomía y vino. «Estamos pasando por una etapa de profesionalización. Queremos seguir creciendo, pero manteniendo la esencia de lo que somos», afirma.
El chef también se preocupa por el futuro de la gastronomía y comparte su sabiduría con los jóvenes chefs que están comenzando. «Trabajar, nada más; no hay otra. Esto es un oficio que se construye todos los días», aconseja. Esta dedicación y ética de trabajo son parte de lo que ha llevado a Castro Hussong a alcanzar el reconocimiento internacional.
En cuanto a los platillos imperdibles de Fauna, el chef recomienda la lechuga con queso de oveja, la pizza de papada de cerdo y la costilla de res con fideo y shiitake. Cada uno de estos platillos refleja su enfoque en la calidad y la creatividad, y son una muestra de su habilidad para combinar sabores y texturas.
La historia de David Castro Hussong es un testimonio de la pasión y la dedicación en el mundo de la gastronomía. Desde sus inicios en Ensenada hasta su éxito en el Valle de Guadalupe, el chef ha demostrado que, con trabajo duro y autenticidad, es posible crear experiencias memorables a través de la comida. Su enfoque en la comunidad, la sostenibilidad y la conexión emocional con los comensales son aspectos que lo distinguen en un mundo donde la gastronomía a menudo se ve envuelta en la superficialidad. Con cada platillo que sirve, Castro Hussong no solo alimenta a sus comensales, sino que también les ofrece una parte de su historia y su pasión por la cocina.