La maternidad es una decisión profundamente personal que cada vez más mujeres están eligiendo postergar por diversas razones, ya sean profesionales, educativas o personales. En este contexto, la criopreservación de óvulos, también conocida como vitrificación, se ha convertido en una opción viable para aquellas que desean preservar su fertilidad y asegurar su futuro reproductivo. Este artículo explora el proceso de criopreservación, sus beneficios, riesgos y la importancia de un estilo de vida saludable en la fertilidad.
### El Proceso de Criopreservación de Óvulos
La criopreservación es un procedimiento médico que permite congelar óvulos no fecundados para su uso futuro. La doctora Selene Rivera Narváez, especialista en Ginecología y Obstetricia, explica que este proceso actúa como un seguro para la maternidad futura. Aunque no existe una edad mínima legal para vitrificar óvulos, se recomienda hacerlo antes de los 35 años, ya que la calidad y cantidad de los óvulos tiende a disminuir significativamente a partir de esa edad.
El proceso de criopreservación comienza con una evaluación exhaustiva de la paciente, que incluye estudios hormonales para determinar cómo responderá el ovario al tratamiento. A partir del segundo o tercer día del ciclo menstrual, la paciente recibe inyecciones hormonales que estimulan la producción de óvulos. Esta fase de estimulación dura entre 11 y 12 días, durante los cuales la paciente es monitoreada de cerca.
Una vez que los óvulos han alcanzado el tamaño adecuado, se realiza la aspiración folicular, un procedimiento que se lleva a cabo en un quirófano bajo sedación. Este procedimiento es rápido, durando entre 10 y 15 minutos. Los óvulos extraídos son luego evaluados en un laboratorio antes de ser vitrificados, un proceso que implica congelarlos a temperaturas extremadamente bajas para preservar su viabilidad.
### Beneficios y Riesgos de la Criopreservación
La criopreservación de óvulos ofrece múltiples beneficios, especialmente para aquellas mujeres que desean postergar la maternidad. Según la doctora Rivera, la tasa de viabilidad de los óvulos al ser desvitrificados es del 97-98%, lo que es bastante alto. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, aunque la vitrificación tiene una tasa de éxito considerable, no está exenta de riesgos. La calidad de los óvulos está intrínsecamente relacionada con la edad de la mujer, y no se puede manipular. Por lo tanto, si una mujer tiene 40 años, sus óvulos también reflejarán esa edad biológica.
El costo de la criopreservación en algunas regiones es relativamente accesible, oscilando entre 35,000 y 37,000 pesos, además de los costos de los medicamentos, que varían según la respuesta de cada paciente. A medida que más mujeres optan por este procedimiento, es esencial que estén informadas sobre todos los aspectos involucrados, incluidos los riesgos y beneficios.
### La Alimentación y el Estilo de Vida en la Fertilidad
Además del proceso médico de criopreservación, la alimentación y el estilo de vida juegan un papel crucial en la fertilidad. La nutrióloga Mayra Victoria Morales Jardón, especialista en enfermedades crónico-degenerativas, enfatiza que realizar cambios en la dieta es fundamental para mejorar las probabilidades de concebir, especialmente después de los 30 años. Un enfoque en la alimentación consciente puede marcar la diferencia en la salud reproductiva.
Morales Jardón recomienda que las mujeres revisen su dieta y trabajen con un especialista para elaborar un plan personalizado. Un aspecto clave es equilibrar el pH del cuerpo, lo que se puede lograr en gran parte a través de una buena alimentación. Se sugiere reducir el consumo de carne roja, lácteos, harinas refinadas y alimentos procesados, ya que estos pueden contribuir a la inflamación del cuerpo.
El ejercicio físico regular, un buen descanso y el control del estrés también son factores importantes que pueden influir en la fertilidad. Dormir adecuadamente ayuda a regular el cortisol, reduce la ansiedad y mejora el estado general del organismo. Además, es crucial minimizar la exposición a químicos presentes en alimentos y productos de uso diario, como cremas y cosméticos, ya que estos pueden afectar la salud reproductiva.
La nutrióloga subraya que mantener un peso saludable es fundamental. Una mujer con obesidad a los 20 años puede enfrentar más complicaciones que una mujer de 40 que ha cuidado su salud. Por lo tanto, adoptar un estilo de vida saludable no solo es beneficioso para la fertilidad, sino que también contribuye al bienestar general.
### Reflexiones Finales
La criopreservación de óvulos se presenta como una opción cada vez más popular entre las mujeres que desean asegurar su fertilidad mientras persiguen sus metas personales y profesionales. Con un proceso bien estructurado y un enfoque en la salud integral, las mujeres pueden tomar decisiones informadas sobre su maternidad futura. La combinación de la tecnología médica y un estilo de vida saludable puede ofrecer un camino hacia la maternidad que se adapte a las necesidades y deseos de cada mujer.
