La firma financiera Regional ha reportado un notable desempeño en el primer trimestre de 2025, alcanzando una utilidad neta de mil 633 millones de pesos, lo que representa un incremento del 1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se enmarca en un contexto de alta volatilidad económica, pero la compañía ha logrado mantener un ritmo positivo en la colocación de créditos, especialmente dirigidos a pequeñas y medianas empresas (Pymes).
**Resultados Financieros y Crecimiento de la Cartera de Créditos**
Manuel Rivero Zambrano, director general de Regional, destacó que la utilidad de operación se situó en 2 mil 218 millones de pesos, lo que representa un aumento del 3% respecto al primer trimestre de 2024. Además, el margen financiero mostró una expansión más sólida, creciendo un 8% y alcanzando los 3 mil 723 millones de pesos. Estos resultados reflejan la fortaleza de la firma en un entorno desafiante.
La cartera de crédito total de Regional creció un 13% a tasa anual, cerrando en 180 mil 986 millones de pesos. Este crecimiento es un indicador positivo de la salud financiera de la empresa y su capacidad para adaptarse a las condiciones del mercado. Rivero Zambrano comentó que la reducción de las tasas de interés, impulsada por la disminución de la inflación, podría fomentar aún más la demanda de crédito por parte de las empresas.
En cuanto a la calidad de los activos, el índice de cartera vencida se mantuvo en niveles bajos, con un ligero aumento de un punto base, situándose en 1.4%. Esto sugiere que, a pesar de algunos casos de morosidad, la firma no enfrenta problemas significativos en su cartera de préstamos. Rivero enfatizó que la mayoría de los portafolios no presentan morosidad significativa, lo que es un buen indicador de la estabilidad del sector.
**Estrategias de Crecimiento y Transformación Digital**
Regional ha implementado una serie de estrategias para continuar su crecimiento, enfocándose en la atención al cliente y la modernización de sus operaciones. Una de las iniciativas más destacadas es la transformación de su modelo de atención, que incluye la digitalización de procesos y la implementación de biometría facial en sus sucursales. Esta modernización no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también proporciona una mayor seguridad a los clientes al realizar transacciones y gestionar sus cuentas.
La firma también ha mostrado un compromiso con el financiamiento productivo, reportando que los préstamos a pequeñas y medianas empresas alcanzaron los 147 mil 525 millones de pesos. Este enfoque en las Pymes es crucial, ya que representan una parte significativa de la economía y son fundamentales para el crecimiento económico del país. Además, el segmento de crédito a personas ha crecido un 9% anual, impulsado principalmente por créditos hipotecarios y de automóviles, lo que indica una diversificación en su oferta de productos.
La captación tradicional también ha mostrado dinamismo, cerrando en 176 mil 464 millones de pesos, lo que representa un avance del 12% en comparación con el primer trimestre de 2024. Este crecimiento en la captación es un indicador positivo de la confianza de los clientes en la institución y su capacidad para atraer depósitos.
Rivero Zambrano subrayó que la rentabilidad de la institución se mantiene en torno al 20%, con un índice de eficiencia del 40%. Esto significa que la firma ha logrado destinar una parte significativa de sus recursos a la concesión de créditos, lo que es esencial para su crecimiento sostenible. Además, la empresa está priorizando la inversión en carteras sólidas, asegurando que las garantías sean firmes y manteniendo un ritmo de crecimiento controlado para asegurar la rentabilidad a largo plazo.
De cara al futuro, Regional tiene planes de expansión que incluyen el aumento de su cartera de crédito, especialmente en el sector automotriz y en pequeñas empresas. La firma también continuará con su estrategia de apertura de nuevas sucursales, lo que permitirá una mayor presencia en el mercado y un mejor servicio a sus clientes.
En resumen, el primer trimestre de 2025 ha sido un periodo de crecimiento y adaptación para Regional, que ha sabido enfrentar los retos del entorno económico y mantener una trayectoria positiva en sus resultados financieros. Con un enfoque claro en la digitalización y el financiamiento de Pymes, la firma se posiciona como un actor clave en el sector financiero mexicano.