El sector turístico en México ha mostrado un crecimiento notable en el segundo trimestre de 2025, continuando una tendencia positiva que se ha mantenido desde finales del año anterior. Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Producto Interno Bruto (PIB) turístico experimentó un incremento del 0.4% en comparación con el trimestre anterior, lo que refleja una recuperación y un dinamismo en la actividad turística del país.
### Análisis del Crecimiento del PIB Turístico
Durante el periodo de abril a junio de 2025, el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico no solo mostró un crecimiento general, sino que también desglosó sus componentes, revelando que los servicios turísticos aumentaron un 0.3%, mientras que la producción de bienes en el sector avanzó un 0.6%. Este crecimiento sostenido en la producción de bienes es significativo, ya que marca tres trimestres consecutivos de aumento, lo que sugiere una recuperación robusta en la oferta turística del país.
El crecimiento del PIB turístico se traduce en un impacto positivo en la economía nacional, ya que este sector es uno de los pilares fundamentales que contribuyen al desarrollo económico de México. En el contexto de la pandemia, el sector turístico fue uno de los más afectados, pero los datos actuales indican que se está recuperando de manera efectiva, lo que es alentador para los actores involucrados en la industria.
Además, el Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior también mostró un crecimiento del 0.8% durante el mismo periodo, lo que indica que los mexicanos están comenzando a gastar más en actividades turísticas. Este aumento es un signo positivo, ya que sugiere que la confianza del consumidor está mejorando, lo que podría llevar a un mayor gasto en el futuro.
### Desglose del Consumo Turístico
Al analizar más a fondo el consumo turístico, se observa que el consumo receptivo, que se refiere al gasto realizado por visitantes extranjeros en México, experimentó un retroceso del 4.7% en comparación con el trimestre anterior. Este dato podría ser motivo de preocupación, ya que el turismo internacional es crucial para la economía del país. Sin embargo, el consumo interno, que representa el gasto de los turistas nacionales, aumentó un 2.3%, lo que compensa en parte la disminución del consumo receptivo.
En términos anuales, el Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior mostró un aumento del 1.9% en el segundo trimestre de 2025. Este crecimiento se desglosa en un repunte del 14.2% en el consumo receptivo, lo que sugiere que, a pesar de las dificultades, hay un interés creciente por parte de los turistas extranjeros en visitar México. Sin embargo, el consumo interno se redujo en un 0.2%, lo que podría indicar que los turistas nacionales están siendo más cautelosos con sus gastos.
Este panorama mixto en el consumo turístico resalta la importancia de implementar estrategias que fomenten tanto el turismo nacional como el internacional. Las autoridades y los operadores turísticos deben trabajar en conjunto para atraer a más visitantes extranjeros, al tiempo que se incentiva el turismo interno, especialmente en un contexto donde la recuperación económica es esencial.
El crecimiento del PIB turístico y el consumo interno son indicadores clave de la salud económica del sector. A medida que el país continúa enfrentando desafíos, es fundamental que se mantenga el enfoque en la promoción de México como un destino turístico atractivo y seguro, lo que podría ayudar a revertir la tendencia negativa en el consumo receptivo.
En resumen, el segundo trimestre de 2025 ha sido un periodo de crecimiento para el sector turístico en México, con un aumento en el PIB turístico y un crecimiento en el consumo turístico interno. Sin embargo, es crucial abordar las caídas en el turismo receptivo y trabajar en estrategias que fortalezcan la confianza de los turistas extranjeros. La colaboración entre el gobierno y el sector privado será vital para asegurar que esta tendencia positiva continúe en los próximos trimestres.
