El panorama laboral en México ha mostrado un notable crecimiento, especialmente en el mes de septiembre de 2025, donde se registraron cifras récord en la creación de empleos. Claudia Sheinbaum, presidenta del país, destacó que este mes se alcanzó un total de 60 millones 244 mil 328 empleos, lo que representa un incremento significativo en comparación con los 59 millones 424 mil 233 empleos registrados en septiembre de 2024. Este aumento de más de 820 mil empleos en un solo mes es un hito en la historia laboral del país, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El crecimiento en el empleo no solo se refleja en los números, sino también en la recuperación de la economía tras enfrentar ciertos desafíos en el tercer trimestre de 2025. Durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional, Sheinbaum reconoció que, a pesar de los problemas enfrentados, la recuperación ha sido notable y se ha logrado estabilizar el mercado laboral. La mandataria enfatizó que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, que incluye tanto el empleo formal como el informal, ha sido clave para entender la dinámica del mercado laboral en el país.
### Análisis de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) es una herramienta fundamental para medir el estado del empleo en México. Esta encuesta proporciona datos sobre la cantidad de empleos, la tasa de desempleo y la calidad del empleo, permitiendo a los analistas y responsables de políticas públicas entender mejor las tendencias laborales.
En el caso de septiembre de 2025, la ENOE reveló que el crecimiento del empleo se ha visto impulsado por varios factores, entre ellos, la recuperación de sectores que habían sido gravemente afectados por la pandemia de COVID-19. La reactivación de la economía ha permitido que muchas empresas vuelvan a contratar, lo que ha contribuido a la creación de nuevos puestos de trabajo.
Además, la presidenta Sheinbaum subrayó que las políticas implementadas por su administración han tenido un impacto positivo en el mercado laboral. Estas políticas incluyen incentivos para la creación de empleos, así como programas de capacitación y formación para los trabajadores. La idea es no solo aumentar la cantidad de empleos, sino también mejorar la calidad de los mismos, asegurando que los trabajadores tengan acceso a salarios dignos y condiciones laborales justas.
Sin embargo, a pesar de las cifras alentadoras, Sheinbaum también reconoció que el tercer trimestre de 2025 presentó desafíos. Estos problemas, aunque temporales, afectaron la percepción general sobre el estado del empleo en el país. La mandataria se mostró optimista sobre la recuperación, afirmando que las medidas adoptadas están dando resultados y que el enfoque en el bienestar de los ciudadanos, especialmente de los más vulnerables, es una prioridad para su gobierno.
### Retos y Oportunidades en el Mercado Laboral
A pesar del crecimiento en el empleo, el mercado laboral mexicano enfrenta varios retos que deben ser abordados para asegurar un desarrollo sostenible. Uno de los principales desafíos es la informalidad laboral, que sigue siendo un problema significativo en el país. Muchos trabajadores se encuentran en la economía informal, lo que significa que no tienen acceso a beneficios como seguridad social, prestaciones y estabilidad laboral.
La informalidad no solo afecta a los trabajadores, sino que también tiene repercusiones en la economía en general. La falta de regulación en este sector puede llevar a una competencia desleal y a la erosión de los derechos laborales. Por lo tanto, es crucial que las políticas públicas se enfoquen en la formalización del empleo, incentivando a las empresas a registrar a sus trabajadores y a cumplir con las normativas laborales.
Otro reto importante es la capacitación y formación de la fuerza laboral. A medida que la economía evoluciona, también lo hacen las habilidades requeridas por los empleadores. Es fundamental que los trabajadores tengan acceso a programas de formación que les permitan adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Esto no solo beneficiará a los trabajadores, sino que también contribuirá al crecimiento económico del país.
La implementación de programas de capacitación y educación continua puede ser una solución efectiva para enfrentar estos desafíos. Además, fomentar la colaboración entre el sector público y privado puede resultar en iniciativas que beneficien a ambas partes, creando un entorno laboral más dinámico y competitivo.
En resumen, el crecimiento del empleo en México durante septiembre de 2025 es un indicador positivo de la recuperación económica del país. Sin embargo, es esencial que se aborden los retos de la informalidad y la capacitación laboral para asegurar un futuro sostenible y equitativo para todos los mexicanos. Las políticas implementadas por la administración de Claudia Sheinbaum son un paso en la dirección correcta, pero se requiere un esfuerzo continuo para mantener y mejorar estos logros en el mercado laboral.
 
									 
					