Copa Airlines, la aerolínea insignia de Panamá, ha anunciado la apertura de una nueva ruta hacia Los Cabos, lo que incrementará a cinco el número de destinos que opera en México. Esta expansión, que comenzará el 4 de diciembre, incluye vuelos a Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Cancún, además de la nueva conexión con Los Cabos. La decisión de abrir esta ruta responde a un creciente interés por parte de pasajeros de países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú, quienes buscan visitar este popular destino turístico en la costa del Pacífico mexicano.
### Diversificación de Visitantes en Los Cabos
Mauro Arredondo, gerente general de Copa Airlines en México, destacó que la nueva ruta a Los Cabos representa una oportunidad significativa para diversificar el origen de los visitantes al destino. Tradicionalmente, Los Cabos ha sido un lugar muy frecuentado por turistas de Estados Unidos y Canadá, pero la inclusión de vuelos desde Panamá permitirá atraer a un público más diverso. Arredondo mencionó que la aerolínea se convierte en la primera en América Latina en conectar directamente Los Cabos con Panamá, lo que abre nuevas posibilidades para el turismo en la región.
La aerolínea ha observado un notable interés en el nuevo vuelo, lo que refleja la demanda creciente por parte de turistas de Sudamérica. “Con esta nueva conexión, Los Cabos podrá diversificar su demanda y atraer a más turistas de diferentes nacionalidades”, afirmó Arredondo. Esta estrategia no solo beneficiará a la aerolínea, sino que también contribuirá al crecimiento económico de la región, al fomentar el turismo y la inversión en infraestructura.
### Situación Actual de Vuelos y Expansión de Frecuencias
A pesar de la buena noticia sobre la nueva ruta, la aerolínea enfrenta desafíos en su operación. El vuelo desde Panamá hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) sigue suspendido desde enero de 2024, debido a la falta de aeronaves. Arredondo explicó que esta suspensión se debe a limitaciones en la capacidad de la flota, ya que la entrega de nuevos aviones ha sufrido demoras. “Hemos tenido que canalizar nuestros aviones disponibles hacia otros destinos, lo que ha impactado el plan operacional”, comentó.
El interés por el vuelo hacia el AIFA era significativo, especialmente entre pasajeros que provenían de estados como Hidalgo, Puebla y Querétaro, gracias a la conectividad terrestre con el aeropuerto. Sin embargo, la aerolínea ha estado creciendo de manera ordenada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en coordinación con las autoridades, para adaptarse a las limitaciones actuales.
Además de la nueva ruta hacia Los Cabos, Copa Airlines también incrementará sus frecuencias a Guadalajara y Monterrey, ofreciendo un vuelo diario hacia Panamá desde ambas ciudades a finales de año. Esta expansión es parte de una estrategia más amplia que incluye la apertura de nuevos destinos en América del Sur y el Caribe, como Salta y Tucumán en Argentina, y Santiago de los Caballeros y Puerto Plata en República Dominicana.
Arredondo subrayó que, a pesar de los desafíos geopolíticos entre México y Estados Unidos, el mercado de la aviación comercial en México se mantiene estable. Muchos pasajeros han expresado su interés por viajar a Panamá, República Dominicana, El Caribe o América del Sur, eligiendo dejar Estados Unidos para otra ocasión. Esta tendencia sugiere que hay un potencial significativo para el crecimiento del turismo en la región, lo que podría beneficiar a las aerolíneas que operan en el área.
La expansión de Copa Airlines en México no solo refleja la confianza en el mercado mexicano, sino también la capacidad de la aerolínea para adaptarse a las necesidades cambiantes de los viajeros. Con la apertura de nuevas rutas y el aumento de frecuencias, la aerolínea busca consolidar su posición como un actor clave en la conectividad aérea de la región, facilitando el acceso a destinos turísticos populares y fomentando el intercambio cultural y económico entre países.