La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha abordado recientemente el acuerdo de seguridad que se está gestando entre México y Estados Unidos, enfatizando la importancia del respeto a la soberanía nacional. Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum destacó que la relación con el gobierno estadounidense, encabezado por Donald Trump, se basa en el respeto mutuo y la colaboración para combatir a los grupos delictivos que afectan a ambos países.
La mandataria subrayó que es fundamental mantener una relación cordial y de cooperación con Estados Unidos, dado que este país es un socio comercial clave y un vecino cercano. «Nos respetan, es una relación de respeto, y yo lo agradezco mucho», afirmó Sheinbaum, quien también hizo hincapié en que la comunidad mexicana en Estados Unidos, que asciende a 40 millones de personas, es un factor importante en esta relación.
Sin embargo, Sheinbaum no dejó de señalar que existen sectores en ambos lados de la frontera que buscan socavar esta colaboración. En particular, criticó a la senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez, quien en una entrevista con un medio estadounidense pidió la intervención de Washington en asuntos internos de México. La presidenta comparó esta solicitud con acciones históricas de conservadores en el siglo XIX que buscaron la intervención extranjera en el país.
La mandataria también se refirió a la reciente controversia en torno al libro «Las Señoras del Narco: Amar en el Infierno» de Anabel Hernández, que ha generado un juicio entre Televisa y la editorial Penguin Random House. Sheinbaum calificó el contenido del libro como «ciencia ficción», argumentando que carece de pruebas sólidas y que ha sido utilizado por la oposición para desacreditar a su administración.
### La Importancia de la Soberanía en la Relación Bilateral
El respeto a la soberanía es un tema recurrente en el discurso de Sheinbaum, quien ha manifestado que la autodeterminación de México debe ser una prioridad en cualquier acuerdo con Estados Unidos. En su opinión, la colaboración debe ser en términos de igualdad y respeto, evitando cualquier forma de intervencionismo que pueda poner en riesgo la autonomía del país.
La presidenta ha reiterado que la relación con Estados Unidos debe ser beneficiosa para ambas naciones, y que cualquier acuerdo debe ser negociado con la premisa de que México es un país soberano. Este enfoque es crucial, especialmente en un contexto donde la seguridad y la lucha contra el narcotráfico son temas sensibles que requieren una atención cuidadosa y un enfoque equilibrado.
Sheinbaum también ha señalado que la colaboración en materia de seguridad no debe ser vista como una forma de subordinación, sino como una oportunidad para trabajar juntos en la solución de problemas que afectan a ambos países. La presidenta ha enfatizado que la lucha contra el crimen organizado es un desafío que requiere esfuerzos conjuntos, pero siempre dentro del marco del respeto a la soberanía mexicana.
### Críticas a la Oposición y el Papel de los Medios
En su conferencia, Sheinbaum no escatimó en críticas hacia la oposición, especialmente hacia figuras como Lilly Téllez, quien ha sido acusada de promover una narrativa que favorece la intervención extranjera. La presidenta argumentó que este tipo de declaraciones son peligrosas y pueden tener repercusiones negativas en la percepción internacional de México.
Además, Sheinbaum cuestionó la credibilidad de ciertos medios de comunicación y autores que, en su opinión, han distorsionado la realidad para crear una imagen negativa de su gobierno. Al referirse a Anabel Hernández, la presidenta sugirió que su trabajo carece de rigor y que ha sido utilizado como herramienta política por la oposición.
La mandataria también hizo un llamado a la unidad y a la colaboración entre los diferentes sectores de la sociedad mexicana, enfatizando que el país necesita trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos que se presentan. La relación con Estados Unidos, según Sheinbaum, debe ser vista como una oportunidad para fortalecer la soberanía y la seguridad nacional, no como una amenaza.
En resumen, la postura de Claudia Sheinbaum sobre el acuerdo de seguridad con Estados Unidos refleja un enfoque que prioriza la soberanía y el respeto mutuo. A medida que avanza la colaboración entre ambos países, será crucial mantener un diálogo abierto y constructivo que beneficie a ambas naciones sin comprometer la autonomía de México.