La relación entre México y Estados Unidos ha sido históricamente compleja, marcada por la cooperación en diversas áreas, incluyendo la seguridad. Recientemente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció un acuerdo entre ambos países para establecer protocolos que garanticen la seguridad en aguas internacionales cercanas a la costa mexicana. Este acuerdo surge en un contexto de creciente preocupación por los ataques a embarcaciones, especialmente aquellas vinculadas al tráfico de drogas.
La presidenta Sheinbaum destacó que, a pesar de los bombardeos realizados por el gobierno estadounidense en el pasado, no se han registrado incidentes recientes frente a las costas mexicanas. Este hecho es significativo, ya que refleja un cambio en la dinámica de las operaciones militares en la región. La mandataria enfatizó que la Secretaría de Marina de México será la encargada de interceptar cualquier embarcación sospechosa de transportar narcóticos, en lugar de permitir que se realicen bombardeos directos.
### Protocolo de Seguridad Marítima
El protocolo de actuación conjunta se centra en la colaboración entre la Secretaría de Marina de México y las agencias de seguridad de Estados Unidos. Este acuerdo busca evitar el uso de la fuerza militar en aguas internacionales y garantizar que se cumplan los tratados internacionales que rigen estas operaciones. La presidenta Sheinbaum explicó que la comunicación entre ambas naciones será constante, lo que permitirá una respuesta rápida ante cualquier eventualidad.
El Secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, ha sido clave en la formulación de este protocolo, asegurando que se respeten los acuerdos establecidos. Este enfoque no solo busca proteger las aguas mexicanas, sino también fortalecer la cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico, un problema que afecta a ambos países.
Además de la seguridad marítima, la presidenta Sheinbaum mencionó que se retomarán las reuniones en materia de seguridad y comercio tras la reapertura del gobierno estadounidense, que había estado cerrado por más de 40 días debido a disputas presupuestarias. Estas reuniones son cruciales para abordar no solo la seguridad, sino también otros temas económicos que impactan en la relación bilateral.
### Impacto en el Comercio y la Agricultura
El acuerdo de colaboración también tiene implicaciones en el ámbito comercial. Durante su conferencia, Sheinbaum mencionó que las exportaciones de jitomate a Estados Unidos han aumentado este año, superando los niveles del año anterior, a pesar de que la cosecha aún no ha finalizado. Este incremento es un indicativo de la importancia del sector agrícola mexicano en la economía del país y su relevancia en el comercio internacional.
Por otro lado, la presidenta abordó el tema del cierre de la frontera al ganado debido a la presencia del gusano barrenador, una plaga que ha afectado la producción ganadera. Sheinbaum confió en que pronto se logren acuerdos para mitigar este problema, destacando que la planta productora de moscas que ayudan a controlar la plaga estará operativa en el primer semestre del próximo año. Este tipo de iniciativas son fundamentales para asegurar la salud del ganado y, por ende, la estabilidad del sector agrícola y ganadero en México.
La colaboración entre México y Estados Unidos en temas de seguridad y comercio es esencial para enfrentar los desafíos que ambos países enfrentan en la actualidad. La implementación de protocolos de seguridad en aguas internacionales no solo busca proteger a las embarcaciones mexicanas, sino también fortalecer la confianza entre ambas naciones en la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales. A medida que se desarrollan estas iniciativas, será crucial seguir de cerca su evolución y los resultados que puedan generar en la relación bilateral.
