La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha marcado un hito en su administración al afirmar que el país vive un momento histórico en el que el pueblo ha recuperado su dignidad. Durante su reciente gira de rendición de cuentas, que abarcó 16 estados, Sheinbaum destacó los logros de la Cuarta Transformación, un movimiento que busca erradicar la pobreza y la desigualdad en el país. En eventos realizados en Morelia y Toluca, la mandataria subrayó que, por primera vez en la historia de México, el porcentaje de personas en situación de pobreza ha descendido a menos del 30%. Esta afirmación se basa en cifras oficiales que indican que 13.5 millones de personas han salido de la pobreza en los últimos seis años, un avance significativo aunque aún queda trabajo por hacer.
La mandataria enfatizó que su gobierno está comprometido a no dejar a ninguna familia en condiciones de pobreza. En su discurso, Sheinbaum también se dirigió a las comunidades migrantes en Estados Unidos, prometiendo un acompañamiento permanente de su administración. Recordó su juventud en Cheranástico, una comunidad purépecha, donde participó en proyectos comunitarios, lo que le permitió apreciar la solidaridad de los pueblos originarios como un valor fundamental en su formación.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, también se unió a las declaraciones de Sheinbaum, afirmando que, gracias al apoyo federal, se ha podido garantizar el pago a los maestros en el estado. Bedolla expresó su confianza en que México superará los retos en su relación con Estados Unidos bajo el liderazgo de Sheinbaum Pardo. En Toluca, durante un acto multitudinario que reunió a un amplio contingente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la presidenta reiteró que la honestidad y la honradez son fundamentales para lograr resultados positivos cuando se trabaja para el pueblo.
### La Cuarta Transformación y sus Principios
Sheinbaum recordó los principios rectores de la Cuarta Transformación, que incluyen poner a los pobres en primer lugar, la idea de que no puede haber un gobierno rico con un pueblo pobre, y la noción de que con el pueblo todo, sin el pueblo nada. Estos principios han guiado su administración y son el fundamento de su política pública. La presidenta también destacó que la reciente elección popular de jueces, magistrados y ministros es un paso decisivo para consolidar a México como «el país más democrático del mundo». Este enfoque en la democracia y la participación ciudadana es un pilar esencial de su gobierno.
Sin embargo, no todo ha sido un camino de rosas. Durante su discurso en Toluca, un grupo de jóvenes con los rostros cubiertos interrumpió momentáneamente el evento al desplegar mantas que exigían mayores recursos para la educación pública, especialmente para la Universidad Autónoma del Estado de México. Este incidente pone de manifiesto las tensiones que aún persisten en el ámbito educativo y la necesidad de abordar las demandas de los estudiantes y la comunidad educativa en general.
La gobernadora de la entidad, Delfina Gómez Álvarez, también expresó su agradecimiento por el respaldo federal y reafirmó su compromiso con el proyecto de nación que encabeza Sheinbaum. Con estas visitas, la presidenta ha cerrado la primera etapa de su gira de rendición de cuentas, que continuará en las próximas semanas, culminando en un informe final que se llevará a cabo en el Zócalo el 5 de octubre.
### Retos y Oportunidades en el Horizonte
A pesar de los logros anunciados, la administración de Sheinbaum enfrenta varios retos. La reducción de la pobreza, aunque significativa, no es suficiente para eliminar la desigualdad que persiste en diversas regiones del país. La presidenta ha reconocido que aún queda un largo camino por recorrer para garantizar que no haya una sola familia en situación de pobreza. Esto implica no solo políticas efectivas de desarrollo social, sino también un enfoque integral que aborde las causas estructurales de la pobreza y la desigualdad.
Además, la relación con Estados Unidos sigue siendo un tema delicado. La administración de Sheinbaum ha manifestado su intención de fortalecer los lazos con el país vecino, pero también ha enfrentado críticas y desafíos en este ámbito. La migración, el comercio y la seguridad son temas que requieren atención constante y un enfoque colaborativo para asegurar que ambas naciones puedan avanzar juntas hacia un futuro más próspero.
En resumen, la gira de rendición de cuentas de Claudia Sheinbaum ha sido un espacio para reafirmar los logros de su administración y los principios de la Cuarta Transformación. Sin embargo, también ha puesto de relieve los desafíos que aún persisten y la necesidad de un compromiso continuo para abordar las demandas de la ciudadanía y construir un México más justo y equitativo.