La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha afirmado que el acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos está completamente listo y no presenta riesgos, desmintiendo así las preocupaciones expresadas por algunos medios de comunicación. En una conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que el documento, que se firmará en un futuro cercano, se basa en cuatro principios fundamentales que garantizan la soberanía nacional del país.
### Principios Fundamentales del Acuerdo
Durante su intervención, la mandataria explicó que el acuerdo se fundamenta en cuatro pilares esenciales: el respeto a la soberanía, el respeto a la territorialidad, la confianza mutua y la cooperación y colaboración. Estos principios son cruciales para asegurar que la relación entre México y Estados Unidos se mantenga en un marco de igualdad y respeto, evitando cualquier tipo de injerencia que pueda comprometer la autonomía del país.
Sheinbaum enfatizó que, aunque no se ha establecido una fecha específica para la firma del acuerdo, el texto ya ha sido consensuado entre ambos gobiernos. Esto indica que las negociaciones han avanzado de manera significativa y que se ha logrado un entendimiento sobre los términos del pacto. La presidenta también subrayó que la cooperación con Estados Unidos se realiza sin subordinación, lo que significa que México mantiene su independencia en la toma de decisiones relacionadas con su seguridad y política exterior.
La mandataria recordó que en el pasado, durante la administración del expresidente Donald Trump, se rechazó cualquier propuesta de intervención militar estadounidense en territorio mexicano. Este hecho resalta la postura firme de México en cuanto a su soberanía y la importancia de mantener relaciones bilaterales basadas en el respeto mutuo.
### Reacciones y Contexto Político
La afirmación de Sheinbaum sobre la finalización del acuerdo de seguridad llega en un momento en que las relaciones entre México y Estados Unidos son objeto de atención internacional. La cooperación en temas de seguridad ha sido un tema recurrente en la agenda bilateral, especialmente en lo que respecta a la lucha contra el narcotráfico y la violencia relacionada con el crimen organizado.
Sin embargo, la presidenta ha sido clara en que cualquier colaboración debe ser en términos de igualdad y respeto a la soberanía. Esto es particularmente relevante en un contexto donde las tensiones políticas pueden surgir fácilmente, especialmente cuando se trata de temas sensibles como la seguridad nacional.
Además, la mandataria ha manifestado su intención de escuchar a expertos y a la ciudadanía en general sobre la reforma electoral, lo que indica un enfoque inclusivo en la toma de decisiones. Este aspecto es fundamental para fortalecer la democracia en el país y garantizar que las voces de los ciudadanos sean escuchadas en el proceso de reforma.
La presidenta también ha criticado a aquellos que, en el pasado, han sido defensores de la democracia pero que, según ella, han estado involucrados en fraudes electorales. Este tipo de declaraciones no solo reflejan la postura de Sheinbaum sobre la transparencia electoral, sino que también subrayan la necesidad de un sistema electoral robusto y confiable.
En resumen, el acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos, tal como lo ha presentado Claudia Sheinbaum, se basa en principios que buscan proteger la soberanía nacional mientras se fomenta la cooperación entre ambos países. La presidenta ha dejado claro que cualquier relación debe ser equitativa y que México no está dispuesto a comprometer su autonomía en aras de la colaboración. A medida que se avanza hacia la firma del acuerdo, será crucial observar cómo se desarrollan las relaciones bilaterales y cómo se implementan los principios acordados en la práctica.