En una reciente conferencia de prensa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó temas cruciales relacionados con la relación bilateral entre México y Estados Unidos, centrándose en el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944. Durante su intervención, Sheinbaum enfatizó que el cumplimiento de este tratado no debe comprometer el acceso al agua para los mexicanos. La mandataria rechazó categóricamente las afirmaciones de que el agua se esté utilizando en detrimento del consumo humano, subrayando que la disponibilidad del recurso es la base para su cumplimiento.
### La Soberanía Mexicana en el Contexto de la Colaboración Internacional
Sheinbaum destacó la importancia de la soberanía nacional, afirmando que México es un país libre e independiente. En este sentido, la presidenta dejó claro que no se permitirá ninguna incursión de fuerzas extranjeras en el territorio mexicano, incluyendo a la Agencia Central de Inteligencia (CIA). «Jamás permitiremos que el ejército de Estados Unidos ni ninguna otra institución pise territorio nacional», afirmó con firmeza. Esta declaración se produce en un contexto donde las relaciones entre ambos países han sido objeto de escrutinio, especialmente en temas de seguridad y migración.
La presidenta explicó que cualquier colaboración con Estados Unidos debe ser consensuada y respetar la soberanía mexicana. «Si en este momento llegara alguna aeronave a territorio mexicano, sería únicamente bajo algún esquema de coordinación y siempre que previamente haya sido solicitado a México», aclaró. Esta postura refleja un enfoque más equilibrado en la relación bilateral, donde se busca la cooperación sin comprometer la integridad nacional.
Además, Sheinbaum mencionó que existen mesas de trabajo sobre diversos temas, incluyendo la migración y la seguridad. En este sentido, enfatizó que la relación con Estados Unidos debe basarse en la confianza mutua y el respeto a la soberanía. La mandataria también hizo un llamado a Estados Unidos para que aborde el problema del consumo de drogas, incluyendo el fentanilo, y la cuestión de las armas que cruzan hacia México. «Si no se atienden las causas, por más soldados que se dispongan en la frontera, seguirá ese consumo», advirtió.
### La Situación de los Mexicanos en Estados Unidos
Otro aspecto relevante que Sheinbaum abordó fue la situación de los mexicanos que residen en Estados Unidos, especialmente aquellos que viven en la sombra, sin documentos. La presidenta subrayó la necesidad de un reconocimiento más amplio para estos ciudadanos, quienes, a pesar de su estatus migratorio, contribuyen significativamente a la economía estadounidense. «No estamos de acuerdo con redadas y la discriminación de que son víctimas», afirmó, haciendo eco de las preocupaciones de muchos mexicanos en el extranjero.
La mandataria también se mostró a favor de considerar la posibilidad de otorgar asilo a niños y niñas palestinos huérfanos, reafirmando que México siempre estará abierto a ayudar a quienes lo necesiten. Esta postura refleja un compromiso humanitario que se alinea con los valores de solidaridad y apoyo a los más vulnerables.
En resumen, la presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado claro que el cumplimiento del Tratado de Aguas con Estados Unidos no debe comprometer el acceso al agua para los mexicanos. Su firme defensa de la soberanía nacional y su enfoque en la cooperación internacional destacan la importancia de mantener un equilibrio en las relaciones bilaterales. La situación de los mexicanos en Estados Unidos y la necesidad de abordar problemas como el consumo de drogas y la violencia armada también fueron temas centrales en su discurso, lo que demuestra un enfoque integral hacia los desafíos que enfrenta el país en el contexto internacional.