La temporada de huracanes en el Pacífico mexicano ha comenzado con la advertencia de posibles ciclones tropicales, específicamente ‘Dalila’ y ‘Erick’. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido alertas sobre estos fenómenos, que podrían afectar a varios estados del país. Con la llegada de la temporada de huracanes, es crucial que la población esté informada sobre las condiciones climáticas y las posibles implicaciones de estos ciclones.
**Condiciones Actuales y Pronósticos**
El SMN ha señalado que la primera zona de baja presión, que podría convertirse en el ciclón ‘Dalila’, se localiza al sur del estado de Oaxaca. Hasta el 12 de junio, la probabilidad de que esta zona de baja presión evolucione a un ciclón tropical ha aumentado al 70%. Este fenómeno se encuentra a aproximadamente 580 kilómetros al sur-suroeste de Lagunas de Chacahua y a 650 kilómetros al sur de Acapulco, Guerrero, desplazándose hacia el oeste-noroeste. Si ‘Dalila’ se convierte en ciclón, se espera que afecte principalmente a los estados de Guerrero y Michoacán.
Por otro lado, el ciclón ‘Erick’ se encuentra en una fase de formación con una probabilidad del 20% de convertirse en un ciclón tropical. Actualmente, se localiza en el estado de Chiapas. Aunque esta cifra es relativamente baja, ya ha causado estragos en la región, lo que subraya la importancia de la vigilancia constante por parte de las autoridades meteorológicas. La Conagua ha indicado que se están monitoreando estas zonas de baja presión, ya que se prevé que la temporada de huracanes traiga entre 16 y 20 eventos en total.
**Impacto en el Clima y Recomendaciones para la Población**
A medida que se desarrollan estos fenómenos, el SMN ha emitido pronósticos de lluvias intensas en varias partes del país. Para el 12 de junio, se anticipan lluvias puntuales intensas en el Estado de México, Puebla, Guerrero y Oaxaca, con acumulaciones de entre 75 y 150 milímetros. También se prevén lluvias muy fuertes en estados como Chihuahua, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Veracruz y Chiapas, con acumulaciones de entre 50 y 75 milímetros. Las lluvias fuertes, que oscilarán entre 25 y 50 milímetros, se esperan en Sinaloa, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Nayarit, Tamaulipas y Tabasco.
La población debe estar alerta y tomar precauciones ante la posibilidad de inundaciones y deslizamientos de tierra, especialmente en las áreas más vulnerables. Las autoridades recomiendan seguir las actualizaciones del SMN y de la Conagua, así como estar preparados para posibles evacuaciones si la situación se agrava. Además, es fundamental contar con un plan de emergencia familiar que incluya suministros básicos y un lugar seguro donde refugiarse.
La temporada de huracanes es un recordatorio de la fuerza de la naturaleza y de la importancia de la preparación. Con el aumento de la actividad ciclónica, es esencial que todos los ciudadanos se mantengan informados y actúen con responsabilidad para protegerse a sí mismos y a sus comunidades. La vigilancia constante y la cooperación con las autoridades son claves para minimizar el impacto de estos fenómenos naturales en la vida diaria de los mexicanos.