El Ballet Folklórico de México, una de las instituciones culturales más emblemáticas de México, se encuentra en un momento de celebración y reflexión al conmemorar el 108 aniversario del nacimiento de su fundadora, Amalia Hernández. Este evento no solo representa un homenaje a su vida y obra, sino que también destaca la relevancia continua de su legado en la danza y la cultura mexicana. La gala especial, programada para este domingo en el Palacio de Bellas Artes, contará con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), lo que promete ser una experiencia única que une la música y la danza en una celebración vibrante de la herencia cultural del país.
La figura de Amalia Hernández es fundamental en la historia de la danza en México. Nacida en 1917, su visión y dedicación transformaron la forma en que se percibe y se presenta la danza folklórica. Salvador López López, actual director general del ballet, enfatiza la importancia de recordar su labor como embajadora cultural en un tiempo en que los medios de difusión eran limitados. «Amalia fue una pionera que puso a México en el mapa cultural del mundo», afirma. Su trabajo no solo ha influido en generaciones de bailarines, sino que también ha contribuido a la apreciación global de la riqueza cultural mexicana.
### La Evolución del Ballet Folklórico de México
Con más de setenta años de historia, el Ballet Folklórico de México enfrenta el desafío de evolucionar mientras se mantiene fiel a sus raíces. Esta dualidad es un aspecto esencial de su misión. La compañía se esfuerza por innovar y experimentar con nuevas propuestas, como lo demuestra la gala de este fin de semana, que es resultado de una colaboración con la OSN y la Compañía Nacional de Danza (CND). López López destaca que estas colaboraciones son vitales para el crecimiento artístico y la creación de un diálogo entre diferentes disciplinas artísticas.
«La danza es un lenguaje universal», explica. La reciente colaboración con la CND, que tuvo lugar el 21 de septiembre, permitió a los artistas explorar esta idea, mostrando que la danza puede comunicarse de manera efectiva a través de la música y viceversa. Este enfoque interdisciplinario no solo enriquece las presentaciones, sino que también atrae a nuevos públicos, ampliando el alcance del ballet y su mensaje cultural.
La gala del domingo rendirá homenaje a grandes compositores mexicanos como Carlos Chávez, Blas Galindo y Moncayo, cuyas obras han sido fundamentales en la construcción de la identidad musical del país. Adaptar la danza a las composiciones orquestales presenta un desafío interesante para los coreógrafos del ballet. Según López López, «no podemos modificar las piezas musicales, por lo que ajustamos la coreografía para que se complementen entre sí». Esta adaptación es un testimonio del compromiso del ballet con la autenticidad y la profundidad de la danza folklórica.
### Proyectos Futuros y la Conexión con el Público
El Ballet Folklórico de México no solo se detiene en la celebración de su historia, sino que también mira hacia el futuro con una serie de proyectos emocionantes. Después de la gala con la Sinfónica, la compañía se prepara para visitar Morelia y presentar un nuevo espectáculo titulado «La muerte en México está más viva que nunca», programado para el 29 de octubre en la Isleta del Lago de Chapultepec. Este evento promete ser un homenaje a la rica tradición mexicana en torno al Día de Muertos, una festividad que celebra la vida y la memoria de aquellos que han partido.
López López enfatiza que la misión del ballet es acercar la cultura a todos los públicos. «La cultura no está peleada con la emoción ni el entretenimiento», afirma, subrayando la importancia de hacer que las presentaciones sean accesibles y atractivas para una audiencia diversa. Este enfoque es crucial en un mundo donde las formas de arte tradicionales a menudo compiten con nuevas formas de entretenimiento.
La capacidad del Ballet Folklórico de México para adaptarse y evolucionar es un testimonio de su relevancia en la actualidad. La compañía no solo se dedica a preservar las tradiciones, sino que también busca innovar y conectar con las nuevas generaciones. A medida que se preparan para su gira por España en 2026, el ballet continúa demostrando que la danza folklórica puede ser tanto un vehículo de expresión cultural como una forma de arte contemporáneo.
En resumen, el 108 aniversario de Amalia Hernández es una oportunidad para reflexionar sobre su legado y la influencia duradera que ha tenido en la danza folklórica en México. A través de la celebración de su vida y obra, el Ballet Folklórico de México reafirma su compromiso de mantener viva la tradición mientras se adapta a los tiempos modernos. La combinación de música, danza y colaboración artística promete no solo honrar el pasado, sino también inspirar el futuro de la cultura mexicana.