La situación de las personas desaparecidas en México ha sido un tema de gran relevancia en los últimos años, y el gobierno actual ha tomado medidas significativas para abordar esta problemática. La presidenta Claudia Sheinbaum ha estado en contacto constante con los colectivos de madres buscadoras, quienes han expresado sus preocupaciones y necesidades en relación con la búsqueda de sus seres queridos. En una reciente conferencia de prensa, la mandataria destacó que un alto porcentaje de estos grupos ha mostrado su apoyo a las iniciativas de ley que se han presentado para mejorar la situación de las personas desaparecidas.
Uno de los puntos más destacados de esta reunión fue la participación activa de Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación, quien ha estado trabajando de la mano con los colectivos para revisar y modificar artículos de las leyes propuestas. Según Sheinbaum, alrededor del 70% de los colectivos estuvieron de acuerdo con las reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas. Estas reformas buscan establecer un marco legal más robusto para la alerta, búsqueda y localización de personas desaparecidas, así como la creación de una Plataforma Única de Identidad que facilite las investigaciones.
### Reformas a la Ley de Desapariciones
Las reformas propuestas incluyen una serie de acciones concretas que buscan mejorar la respuesta del gobierno ante la crisis de desapariciones en el país. La creación de una Plataforma Única de Identidad es uno de los aspectos más innovadores de estas reformas, ya que permitirá centralizar la información sobre personas desaparecidas y facilitará la colaboración entre diferentes entidades gubernamentales y organizaciones no gubernamentales.
Además, se han establecido protocolos más claros para la búsqueda de personas, lo que incluye la capacitación de los cuerpos de seguridad y la implementación de tecnologías avanzadas para la localización de desaparecidos. Estas medidas son fundamentales, ya que la falta de coordinación y recursos ha sido un obstáculo importante en la búsqueda de personas en el pasado.
La presidenta Sheinbaum también se comprometió a seguir atendiendo a aquellos colectivos que no están de acuerdo con las reformas, asegurando que el diálogo y la colaboración son esenciales para avanzar en esta problemática. La participación de las madres buscadoras es crucial, ya que son ellas quienes han vivido en carne propia la angustia y el dolor de la desaparición de un ser querido.
### Iniciativas de Salud Pública: Rutas de la Salud
Paralelamente a las reformas en materia de desapariciones, el gobierno ha lanzado una iniciativa llamada Rutas de la Salud, que busca mejorar el abasto de medicamentos en los centros de salud del país. Esta iniciativa se implementó del 19 al 23 de agosto y se llevó a cabo en 8,061 centros de salud del IMSS Bienestar en 23 entidades del país. Durante esta primera semana, se entregaron más de 10,000 kits de medicamentos e insumos médicos, lo que fue calificado como un éxito por la presidenta.
La presidenta Sheinbaum explicó que el modelo anterior de distribución de medicamentos era ineficiente, ya que dependía de procesos manuales y no digitalizados. Con la nueva estrategia, se busca que los centros de salud reciban mensualmente un kit completo de medicamentos, basado en las necesidades establecidas por la Secretaría de Salud. Esto no solo mejorará la disponibilidad de medicamentos, sino que también optimizará el tiempo de respuesta ante emergencias médicas.
Las Rutas de la Salud se han implementado en diversas entidades, incluyendo Baja California, Ciudad de México, y Veracruz, entre otras. Este enfoque integral no solo busca garantizar el acceso a medicamentos, sino también mejorar la atención médica en general, lo que es fundamental en un país donde la salud pública ha enfrentado numerosos desafíos.
La combinación de estas dos iniciativas —la búsqueda de personas desaparecidas y la mejora en el abasto de medicamentos— refleja un esfuerzo por parte del gobierno para abordar problemas críticos que afectan a la población. La atención a las madres buscadoras y la implementación de un sistema más eficiente de salud son pasos importantes hacia un México más seguro y saludable. La participación activa de la sociedad civil y la colaboración entre diferentes sectores serán clave para el éxito de estas iniciativas.