Las exportaciones de México hacia Europa han experimentado un notable aumento del 30.6% en abril de 2025, alcanzando un total de 2,733 millones de dólares. Este incremento es el más significativo desde enero de 2023, según datos proporcionados por el Banco de México. En un contexto donde las exportaciones totales del país sumaron 54,296 millones de dólares, la participación de Europa en este comercio internacional fue del 5%. Este crecimiento se da en un momento en que las economías globales enfrentan incertidumbres, lo que hace que el fortalecimiento de las relaciones comerciales sea aún más relevante.
**Principales Destinos y Productos Exportados**
Alemania se posicionó como el principal destino de las exportaciones mexicanas en Europa, con compras que alcanzaron los 543 millones de dólares, lo que representa un aumento del 38.7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este país, bajo la dirección del canciller Friedrich Merz, se encuentra entre los cinco principales compradores de productos mexicanos. Por su parte, España también mostró un crecimiento significativo, importando mercancías por un valor de 468 millones de dólares, lo que equivale a un aumento del 51.8%. Reino Unido, aunque no forma parte de la Unión Europea, también contribuyó al crecimiento, con importaciones que alcanzaron los 430 millones de dólares, lo que representa un repunte del 61.5%.
Los productos que lideran las exportaciones de México hacia Europa incluyen artículos de plástico, accesorios de tuberías, autopartes y componentes para automóviles, así como aires acondicionados. La mayoría de estas mercancías se originan en estados como Chihuahua, Guanajuato y Jalisco, que se han consolidado como centros de producción clave para la industria mexicana.
**Impacto del Tratado de Libre Comercio**
A principios de 2025, la Comisión Europea anunció la finalización de las negociaciones para la modernización del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM), excluyendo a Reino Unido. Este tratado es fundamental para fortalecer las relaciones comerciales y facilitar el intercambio de bienes y servicios entre ambas regiones. Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, destacó la importancia de esta asociación, afirmando que «la Unión Europea y México ya son socios de confianza» y que la modernización del tratado abrirá nuevas oportunidades comerciales para exportadores, agricultores y empresas agroalimentarias.
El TLCUEM busca no solo aumentar el volumen de comercio, sino también mejorar las condiciones para las empresas, facilitando el acceso a mercados y reduciendo barreras arancelarias. Este tipo de acuerdos son esenciales en un entorno global donde las tensiones comerciales y las políticas proteccionistas pueden afectar el flujo de mercancías.
El Banco de México también ha advertido sobre la debilidad de las economías regionales debido a la incertidumbre en torno a los aranceles impuestos por Estados Unidos, lo que podría tener un impacto en las exportaciones mexicanas. Sin embargo, el crecimiento en las exportaciones a Europa sugiere que México está diversificando sus mercados y buscando nuevas oportunidades para mitigar los efectos de estas tensiones.
En resumen, el aumento del 30.6% en las exportaciones a Europa en abril de 2025 refleja no solo la recuperación económica post-pandemia, sino también la capacidad de México para adaptarse y encontrar nuevos mercados en un contexto global cambiante. Las relaciones comerciales con Europa, fortalecidas por la modernización del TLCUEM, son un paso importante hacia un futuro más próspero para la economía mexicana.