El dengue, una enfermedad viral transmitida por mosquitos, ha cobrado un alto precio en México durante el año 2025. Las cifras recientes indican que las muertes confirmadas han aumentado de 32 a 48 en solo una semana, lo que refleja una situación alarmante que requiere atención inmediata. En Nuevo León, se ha registrado una muerte confirmada, mientras que otras 29 defunciones han sido notificadas como probables, de las cuales 22 han sido descartadas. Este incremento en los casos de dengue pone de manifiesto la necesidad de una respuesta coordinada y efectiva por parte de las autoridades de salud y la población en general.
La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud ha proporcionado un informe detallado sobre la situación actual del dengue en el país. Hasta la semana 36 de 2025, se han reportado 444 defunciones por probable dengue, de las cuales 48 han sido confirmadas. Las cifras indican que los estados más afectados son Sinaloa, Guerrero, Michoacán y Morelos, entre otros. La información es crucial para entender la magnitud del problema y la urgencia de implementar medidas preventivas.
### La Situación del Dengue en México
El dengue es una enfermedad que se presenta en varias formas, siendo la más grave el dengue hemorrágico, que puede ser fatal si no se trata a tiempo. La transmisión del virus ocurre principalmente a través de la picadura de mosquitos infectados, lo que hace que la prevención sea fundamental. Las condiciones climáticas, como las lluvias intensas, favorecen la proliferación de estos insectos, aumentando así el riesgo de contagio.
En el informe de la Secretaría de Salud, se destaca que las muertes confirmadas por dengue se distribuyen en varios estados. Sinaloa lidera la lista con seis defunciones, seguido de Guerrero con cinco y Michoacán con cuatro. En total, 14 estados han reportado muertes confirmadas, lo que indica que el problema no se limita a una región específica, sino que afecta a diversas partes del país.
Además de las muertes confirmadas, hay un número significativo de defunciones en estudio, lo que sugiere que la situación podría ser aún más grave de lo que se reporta actualmente. Los estados con más defunciones en estudio incluyen Veracruz, Jalisco y Oaxaca, lo que pone de relieve la necesidad de un monitoreo constante y de una respuesta rápida por parte de las autoridades sanitarias.
### Medidas Preventivas y Recomendaciones
Ante el aumento de casos de dengue, es crucial que tanto las autoridades como la población tomen medidas preventivas. La Secretaría de Salud recomienda varias acciones para reducir el riesgo de contagio. Entre ellas se encuentran:
1. **Eliminación de criaderos**: Es fundamental eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua, ya que estos son los lugares donde los mosquitos depositan sus huevos. Esto incluye macetas, cubetas, llantas y cualquier objeto que pueda retener agua.
2. **Uso de repelentes**: Aplicar repelentes de insectos en la piel expuesta y en la ropa puede ayudar a prevenir las picaduras de mosquitos. Es importante elegir productos que contengan DEET, picaridin o aceite de eucalipto de limón.
3. **Instalación de mosquiteros**: Colocar mosquiteros en ventanas y puertas puede ayudar a mantener a los mosquitos fuera de los hogares, reduciendo así el riesgo de picaduras.
4. **Educación y sensibilización**: La población debe estar informada sobre los síntomas del dengue y la importancia de buscar atención médica inmediata si se presentan. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y articular, y erupciones cutáneas.
5. **Vacunación**: En algunos casos, la vacunación puede ser una opción para prevenir el dengue, especialmente en áreas donde la enfermedad es endémica. Es importante consultar a un profesional de la salud sobre la disponibilidad de vacunas y su eficacia.
El dengue es una enfermedad que puede ser mortal, pero con la implementación de medidas preventivas y una respuesta coordinada, es posible reducir su impacto en la salud pública. La colaboración entre las autoridades de salud y la comunidad es esencial para enfrentar este desafío y proteger a la población de los efectos devastadores del dengue.