La varicela, una enfermedad viral altamente contagiosa, ha cobrado relevancia en Nuevo León, donde se han reportado más de 3,000 casos en lo que va del año, posicionando al estado en el segundo lugar a nivel nacional. Esta situación ha llevado a las autoridades de salud a hacer un llamado urgente a los padres para que mantengan al día el esquema de vacunación de sus hijos, con el objetivo de prevenir complicaciones graves que pueden surgir a raíz de esta enfermedad.
La doctora Samantha Gaertner Barnad, directora general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia de la Secretaría de Salud, ha enfatizado la importancia de la vacunación como una herramienta clave para combatir la propagación de la varicela. La enfermedad se transmite principalmente a través del contacto directo con las lesiones de la piel de una persona infectada o mediante gotitas de saliva que se dispersan al toser o estornudar. Esto la convierte en una amenaza significativa, especialmente para los niños, quienes son los más afectados.
### Síntomas y Prevención de la Varicela
Los síntomas de la varicela suelen comenzar con fiebre, dolor de cabeza y una erupción cutánea que se transforma en ampollas. La comezón intensa que acompaña a la erupción puede facilitar la propagación del virus, lo que hace que el aislamiento del paciente y las medidas de higiene sean cruciales. La doctora Gaertner recomienda el lavado frecuente de manos y la desinfección de utensilios personales para minimizar el riesgo de contagio.
La vacunación contra la varicela se recomienda a partir del primer año de vida, con una segunda dosis que puede administrarse entre los 4 y 6 años. Aunque la vacuna no garantiza la prevención total de la enfermedad, sí es efectiva en reducir la severidad de los síntomas y en prevenir complicaciones que pueden requerir hospitalización. Esto es especialmente importante para los niños que presentan comorbilidades o condiciones de salud preexistentes que los hacen más vulnerables.
### La Situación del Sarampión en Nuevo León
Además de la varicela, la doctora Gaertner también abordó la situación del sarampión en el estado. Aunque actualmente solo se ha confirmado un caso en Nuevo León, el sarampión es considerado aún más contagioso que la varicela. En el país, se han reportado casos en 21 entidades federativas, lo que subraya la necesidad de mantener un esquema de vacunación actualizado no solo para la varicela, sino también para otras enfermedades prevenibles.
Las autoridades están impulsando la revisión de las cartillas nacionales de salud, especialmente al inicio del ciclo escolar en primarias y secundarias. Esto permitirá identificar a los niños que no han recibido las vacunas necesarias y facilitar su aplicación, no solo en el ámbito escolar, sino también para aquellos niños desde los 6 meses hasta los 49 años de edad. La vacunación es, sin duda, la estrategia más efectiva para contener brotes de enfermedades contagiosas, especialmente en un contexto donde los niños han regresado a las aulas, aumentando así el riesgo de transmisión.
La preocupación por el aumento de casos de varicela y la situación del sarampión resalta la importancia de la educación y la concienciación sobre la vacunación. Los padres deben estar informados sobre los beneficios de vacunar a sus hijos y las consecuencias de no hacerlo. La salud pública depende en gran medida de la colaboración de la comunidad para mantener a raya estas enfermedades.
En resumen, el llamado a la acción es claro: mantener actualizado el esquema de vacunación es fundamental para proteger a los niños y a la comunidad en general. La varicela y el sarampión son enfermedades que pueden prevenirse mediante la vacunación, y es responsabilidad de todos contribuir a la salud pública a través de la prevención.