En el estado de Jalisco, la situación del sarampión ha alcanzado niveles alarmantes, con un total de 122 casos confirmados hasta el 23 de octubre de 2025. La mayoría de los afectados son niños de entre cinco y nueve años, siendo las niñas las más impactadas, representando el 52% de los casos. Ante este panorama, las autoridades de salud han asegurado que hay suficientes vacunas disponibles para completar los esquemas de inmunización, especialmente para aquellos que no han recibido la triple viral, que protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas.
El doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, titular de la Secretaría de Salud en Jalisco, ha indicado que la decisión de cerrar un colegio en el municipio de Tlaquepaque se tomó siguiendo los protocolos establecidos, después de que se confirmaran cuatro casos en diferentes grupos y grados escolares. «Los cuatro casos pertenecen a diferentes grados escolares… estos cuatro casos se presentaron casi de manera simultánea, lo cual significa que probablemente días antes tuvieron exposición a un caso común», explicó el doctor Pérez Gómez.
La naturaleza altamente contagiosa del sarampión es preocupante, ya que una persona infectada puede transmitir el virus hasta tres días antes de que aparezcan los síntomas y hasta diez días después de que se inicie el exantema. En otros municipios como Arandas, donde se han reportado siete casos, y Tepatitlán, con un caso, se ha optado por clases virtuales solo para los grupos donde se detectaron los pacientes, siguiendo los protocolos de salud para contener la enfermedad.
A pesar de que se han contabilizado 122 casos confirmados, solo dos de ellos se registran en Tlaquepaque, ya que dos de los alumnos afectados residen en Guadalajara, donde se han reportado tres casos, y uno en Zapopan. En las últimas 24 horas, Jalisco ha sumado siete nuevos casos de sarampión, lo que lo coloca en el segundo lugar a nivel nacional en cuanto a la cantidad de casos confirmados.
La situación es crítica, ya que el 95.1% de los casos confirmados no contaban con los esquemas completos de vacunación. Esto ha llevado a las autoridades a hacer un llamado urgente a la población para que revisen sus cartillas de vacunación y acudan a los centros de salud para recibir la vacuna correspondiente. El doctor Roberto Carlos Rivera, director general de salud pública, ha enfatizado la importancia de mantener medidas sanitarias, dado que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede transmitirse a hasta 13 personas.
**Medidas Preventivas para Combatir el Sarampión**
Las autoridades de salud han emitido una serie de recomendaciones para prevenir el contagio del sarampión. Estas incluyen:
1. **Ventilación Natural**: Asegurarse de que los espacios como oficinas, habitaciones y transporte público estén bien ventilados.
2. **Desinfección Regular**: Sanitizar espacios, mobiliario y material didáctico utilizando una solución de cloro diluido al 0.1% diariamente.
3. **Lavado de Manos**: Fomentar el lavado frecuente de manos con agua y jabón.
4. **No Compartir Alimentos**: Evitar compartir alimentos o bebidas con otras personas.
5. **Atención Médica**: Si se presentan síntomas como fiebre, malestar general o erupciones en la piel, es crucial no acudir a la escuela y buscar atención médica de inmediato.
6. **Uso de Cubrebocas**: En caso de sospecha de sarampión, se recomienda el uso de cubrebocas y el aislamiento del paciente para evitar contagios.
El doctor Carlos Rivera ha señalado que la identificación temprana de los síntomas es clave para controlar la propagación del virus. «Si alguien presenta fiebre y erupciones en la piel, ya tenemos una sospecha de sarampión. Es fundamental que se aísle y busque atención médica de inmediato», agregó.
A nivel nacional, Chihuahua se encuentra en la cima de la lista con un total de 4,411 casos confirmados y 21 defunciones, mientras que Jalisco ocupa el segundo lugar en cantidad de casos, aunque está en octavo lugar en incidencia por cada 100,000 habitantes. De los 122 casos en Jalisco, uno se reporta en Zapopan, tres en Guadalajara, dos en Tlaquepaque, 105 en Arandas y uno en Tepatitlán.
**Contexto Internacional y el Fenómeno Antivacunas**
El panorama internacional del sarampión es igualmente preocupante. Hasta el 23 de octubre de 2025, se han confirmado 12,072 casos en América, con Canadá liderando la lista con 5,060 casos, seguido de México con 4,883. El doctor Héctor Raúl Pérez Gómez ha destacado que el aumento en los casos de sarampión podría estar relacionado con el movimiento antivacunas, que ha cobrado fuerza tras la pandemia de COVID-19. La Organización Mundial de la Salud ha advertido sobre un retroceso preocupante en la cobertura de vacunación a nivel mundial, lo que ha contribuido al resurgimiento de enfermedades prevenibles como el sarampión.
La disminución en la cobertura de vacunación ha sido un fenómeno global, y Jalisco no es la excepción. Las autoridades de salud han instado a la población a reflexionar sobre la importancia de la vacunación y a actuar de manera responsable para proteger no solo a sus hijos, sino también a la comunidad en general. La vacunación es una herramienta fundamental para prevenir brotes de enfermedades contagiosas y garantizar la salud pública.
En resumen, el aumento de casos de sarampión en Jalisco es un llamado urgente a la acción. La vacunación es la mejor defensa contra esta enfermedad altamente contagiosa, y es responsabilidad de todos asegurarse de que sus esquemas de vacunación estén al día. Las autoridades de salud continúan trabajando para contener la propagación del virus, pero la colaboración de la comunidad es esencial para superar esta crisis sanitaria.
