En el estado de Tamaulipas, se han reportado 44 brotes de la enfermedad conocida como Coxsackie durante el año 2025. Esta situación ha generado preocupación entre las autoridades de salud, quienes han señalado que el aumento en la circulación del virus está vinculado a factores ambientales, como la humedad y la convivencia en espacios cerrados, especialmente en guarderías y escuelas. Vicente Joel Hernández Navarro, secretario de Salud estatal, ha confirmado que, a pesar de la alta contagiosidad de la enfermedad mano-pie-boca (EMPB), no se han registrado casos de mortalidad en los brotes recientes, ya que esta infección suele ser autolimitada.
### Características y Síntomas de la Enfermedad Coxsackie
La enfermedad de Coxsackie es causada principalmente por los virus coxsackie A16 y enterovirus 71, y afecta principalmente a niños menores de cinco años. Los síntomas más comunes incluyen fiebre, lesiones vesiculares en la boca, manos, pies o glúteos, así como malestar general. Aunque es altamente contagiosa, la mayoría de los casos son leves y se resuelven sin necesidad de tratamiento médico. Sin embargo, las autoridades de salud han enfatizado la importancia de mantener medidas de higiene adecuadas para prevenir la propagación del virus.
Hernández Navarro ha instado a la población a reforzar las medidas de higiene, que incluyen el lavado frecuente de manos, el uso de gel antibacterial, la ventilación de espacios y la desinfección diaria de superficies y juguetes. Estas recomendaciones son especialmente relevantes en entornos donde los niños pasan mucho tiempo juntos, como en guarderías y escuelas.
### Medidas Preventivas y Recomendaciones
Ante el aumento de casos de la enfermedad mano-pie-boca en Tamaulipas, las autoridades han emitido una serie de medidas preventivas. Estas incluyen la promoción de la higiene personal y la desinfección de áreas comunes. Además, se ha recomendado a los padres de familia que estén atentos a los síntomas en sus hijos y que busquen atención médica si es necesario.
A pesar de la preocupación por la enfermedad, las autoridades han descartado la necesidad de una alerta sanitaria en la región. Esto se debe a que, aunque la enfermedad es contagiosa, no ha habido un aumento significativo en la gravedad de los casos ni en la mortalidad. La Secretaría de Salud ha asegurado que están monitoreando la situación de cerca y que están preparados para actuar si la situación cambia.
Es fundamental que los padres y cuidadores estén informados sobre los síntomas de la enfermedad y que tomen medidas proactivas para proteger a sus hijos. La educación sobre la importancia de la higiene y la prevención de enfermedades es clave para reducir la propagación del virus Coxsackie en la comunidad.
Además de las medidas de higiene, se ha sugerido que las escuelas implementen protocolos de salud más estrictos, especialmente en el contexto de la pandemia de COVID-19. Esto incluye la revisión de los síntomas de los estudiantes antes de ingresar a las aulas y la promoción de prácticas de distanciamiento social cuando sea posible.
La comunidad también juega un papel importante en la prevención de la propagación de la enfermedad. La colaboración entre padres, educadores y autoridades de salud es esencial para garantizar un entorno seguro para los niños. La comunicación abierta sobre la salud y el bienestar de los niños puede ayudar a identificar brotes de manera temprana y a tomar las medidas adecuadas para contenerlos.
En resumen, el aumento de los brotes de virus Coxsackie en Tamaulipas es un recordatorio de la importancia de la higiene y la prevención en la salud infantil. Aunque la enfermedad es generalmente leve y autolimitada, es crucial que tanto los padres como las instituciones educativas se mantengan informados y proactivos en la protección de los niños. La salud de la comunidad depende de la colaboración y el compromiso de todos para mantener un entorno seguro y saludable para los más pequeños.