En un periodo de apenas 85 días, México ha visto un incremento drástico en los casos de sarampión, alcanzando la alarmante cifra de mil tres contagios confirmados en 13 estados. Este brote ha generado preocupación tanto a nivel nacional como internacional, dado que la enfermedad se ha propagado rápidamente, afectando a personas de diversas edades y géneros. La Secretaría de Salud ha emitido alertas y recomendaciones para frenar la propagación de este virus altamente contagioso.
La situación comenzó a tomar forma el 14 de febrero de 2025, cuando se reportó el primer caso en una menor de cinco años originaria de Oaxaca. Desde entonces, el número de contagios ha crecido exponencialmente, con un notable aumento en el estado de Chihuahua, que concentra la mayor parte de los casos. La propagación del sarampión no solo es un problema local, sino que también se alinea con tendencias globales, donde otros países han reportado brotes significativos.
**Distribución de Casos y Estados Afectados**
De acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Febril Exantemática, hasta el 9 de mayo de 2025, se han registrado un total de 3,266 casos sospechosos de sarampión. De estos, mil tres han sido confirmados, mientras que 869 permanecen bajo estudio y 1,034 han sido descartados. La mayoría de los casos se han concentrado en el estado de Chihuahua, que reporta 954 contagios, seguido por Sonora con 14, y otros estados como Zacatecas, Campeche, y Durango con cifras menores.
Los municipios más afectados en Chihuahua incluyen Cuauhtémoc, con 398 casos, y la capital del estado, que reporta 134. Es notable que el predominio de los casos se da en mujeres, con un 50.5% de los contagios, mientras que el 49.5% corresponde a hombres. Sin embargo, un dato preocupante es que el 94.4% de los casos confirmados no presenta antecedentes de vacunación, lo que subraya la importancia de las campañas de inmunización.
**Complicaciones y Síntomas del Sarampión**
El sarampión es una enfermedad viral que se caracteriza por síntomas como fiebre, conjuntivitis, tos y la aparición de manchas de Koplik en la mucosa bucal. Las complicaciones pueden ser severas e incluyen otitis media, neumonía, laringotraqueobronquitis y encefalitis. En Chihuahua, se ha registrado una defunción relacionada con el sarampión, un caso que resalta la gravedad de la situación y la necesidad urgente de vacunación.
La propagación del virus se produce a través de gotitas en el aire y contacto directo con secreciones de personas infectadas. La transmisibilidad es alta, ya que una persona puede contagiar a otros hasta cuatro días antes y después de la aparición del exantema. El periodo de incubación varía entre siete y 21 días, lo que complica el control de brotes si no se toman medidas preventivas adecuadas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha alertado sobre la situación global del sarampión, reportando más de 82,000 casos sospechosos y 39,281 confirmados en todo el mundo hasta la Semana Epidemiológica 15 de 2025. Los países más afectados incluyen Yemen, India, Pakistán, Etiopía y Afganistán, donde predominan los genotipos D8 y B3 del virus.
**Llamado a la Vacunación**
Ante este panorama, la Secretaría de Salud de México ha reiterado la importancia de la vacunación contra el sarampión, rubéola y paperas. Se ha instado a la población a revisar sus esquemas de vacunación y a acudir a los centros de salud para recibir las dosis necesarias. La falta de inmunización no solo pone en riesgo a los individuos, sino que también afecta a la comunidad en general, aumentando las probabilidades de brotes en poblaciones con alta densidad de personas no vacunadas.
La situación en Estados Unidos también es preocupante, con más de mil casos confirmados en 30 jurisdicciones hasta el 8 de mayo de 2025. Esto pone de manifiesto que el sarampión no es solo un problema local, sino que se ha convertido en un desafío de salud pública a nivel internacional.
Es crucial que tanto las autoridades de salud como la población en general tomen medidas proactivas para controlar la propagación del sarampión. La vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir esta enfermedad y proteger a las comunidades más vulnerables. La colaboración entre gobiernos, instituciones de salud y ciudadanos es fundamental para erradicar el sarampión y garantizar un futuro más saludable para todos.