El proyecto musical Astronomía Interior ha emergido como una propuesta innovadora en la escena musical contemporánea, liderado por los talentosos músicos Ángel Mosqueda y Jesús Báez, quienes son conocidos por su trabajo en la icónica banda Zoé. Este nuevo dueto busca romper con las estructuras tradicionales de la música, ofreciendo una experiencia sonora única que se basa en la intuición y la libertad creativa. Su segundo álbum, titulado «Hélices», ya está disponible en diversas plataformas digitales y promete llevar a los oyentes a un viaje musical sin precedentes.
### Un Enfoque Creativo y Experimental
Desde su creación, Astronomía Interior ha sido concebido como un espacio de experimentación musical. Mosqueda y Báez han decidido alejarse de las convenciones del rock y explorar nuevas formas de hacer música. «En realidad, nosotros somos gente que vive la música de una manera muy intuitiva. Nos alejamos completamente de las estructuras del rock y nos permitimos ser», comenta Jesús Báez, reflejando la filosofía detrás de su trabajo.
El álbum «Hélices» es el resultado de un proceso creativo que se centra en la combinación de tecnología analógica y digital. Los músicos utilizan una variedad de herramientas, desde sintetizadores hasta instrumentos acústicos y electrónicos, para crear un sonido que es tanto contemporáneo como nostálgico. «Utilizamos software y hardware, como sintetizadores, instrumentos acústicos, electrónicos, nuevos y viejos. También hay cosas que convertimos, por ejemplo, en percusiones o en algún sonido extraño», explica Mosqueda, destacando la diversidad sonora que caracteriza a su música.
La producción del álbum estuvo a cargo de Phil Vinall, un colaborador habitual que ha trabajado con ellos en proyectos anteriores. A diferencia de la tendencia actual en la industria musical, donde muchos artistas optan por lanzar sencillos de forma frecuente, Astronomía Interior ha decidido centrarse en el álbum como una obra completa. «Crear un álbum es como una novela con capítulos. Nuestros discos tienen una lógica, están pensados para ser una obra, no canciones sueltas, aisladas. La música está hecha con ganas y placer, eso nos hace seguir aquí», afirma Báez, subrayando la importancia de la cohesión en su trabajo.
### La Libertad de la Interpretación
Uno de los aspectos más interesantes de la música de Astronomía Interior es su enfoque en la interpretación. A pesar de que cada canción tiene un sentido y una idea detrás, los músicos fomentan que el público aporte su propia interpretación a las letras y melodías. «Más allá de lo visual, se trata de hacer canciones, algo que tenga una idea, un sentido en relación con las letras. A pesar de la atención a la estructura, nos gusta mucho dejar las cosas a la interpretación de la gente», comenta Báez, enfatizando la conexión emocional que buscan establecer con su audiencia.
Este enfoque no solo permite una experiencia más rica para los oyentes, sino que también refleja la evolución personal y artística de Mosqueda y Báez. Desde el lanzamiento de su primer álbum homónimo en 2023, han trabajado arduamente para desarrollar su identidad musical, explorando nuevas sonoridades y estilos que reflejan su crecimiento como artistas. La música de Astronomía Interior es un testimonio de su deseo de experimentar y evolucionar, tanto a nivel personal como profesional.
La llegada de «Hélices» marca un nuevo capítulo en la carrera de estos músicos, quienes han logrado crear un espacio donde la creatividad y la libertad son primordiales. Con un enfoque en la experimentación y la conexión emocional, Astronomía Interior se posiciona como un referente en la música contemporánea, invitando a los oyentes a unirse a su viaje sonoro y a descubrir la magia que se encuentra en la música hecha con pasión y autenticidad. La propuesta de Mosqueda y Báez es un recordatorio de que la música es un arte en constante evolución, y que siempre hay espacio para la innovación y la exploración en este vasto universo sonoro.