La trayectoria de Angélica Aragón es un testimonio de resistencia y lucha contra los estereotipos de género en la industria del entretenimiento. Desde su icónico papel en ‘Mirada de mujer’ hasta su reciente participación en ‘Las Leonas’, la actriz ha sido una voz poderosa en la defensa de los derechos de las mujeres. A lo largo de cinco décadas, Aragón ha desafiado las normas establecidas y ha promovido una representación más justa y equitativa de las mujeres en la pantalla.
**Un Cambio de Paradigma en la Televisión**
En 1997, Angélica Aragón tomó una decisión audaz al dejar Televisa, una de las cadenas más grandes de México, para unirse a TV Azteca y protagonizar ‘Mirada de mujer’. Esta telenovela no solo rompió con los moldes tradicionales de la narrativa televisiva, sino que también abordó temas tabúes como las relaciones intergeneracionales y la autonomía femenina. La historia de una mujer de 50 años que se enamora de un hombre más joven fue revolucionaria en su momento, y Aragón se convirtió en un símbolo de empoderamiento femenino.
«Era un cambio de perspectiva importante», recuerda. «Hasta en la revista Times nos dieron portada con el titular ‘rompiendo tabús'». Este tipo de representación fue crucial para desafiar las narrativas que a menudo relegaban a las mujeres a roles secundarios o estereotipados.
A lo largo de su carrera, Aragón ha interpretado una variedad de personajes que reflejan la complejidad de la experiencia femenina. Desde una madre divertida en ‘Treintona, soltera y fantástica’ hasta una madame respetada en ‘El águila y el gusano’, su versatilidad ha permitido que las mujeres sean vistas en toda su diversidad. En su reciente obra ‘Las Leonas’, comparte escenario con otras mujeres influyentes, abordando temas de desigualdad salarial y la lucha por el reconocimiento en el ámbito laboral.
**Desafiando Estereotipos y Promoviendo la Equidad**
La actriz ha sido clara en su compromiso por no perpetuar estereotipos negativos sobre las mujeres. En ‘Las Leonas’, su personaje, una abogada, enfrenta la realidad de ser la primera en llegar a la oficina y la última en ser reconocida, un reflejo de la desigualdad que muchas mujeres enfrentan en sus trabajos. «Agregué un comentario sobre Shakira, que aunque digan que las mujeres ahora no lloran, facturan, solo el 7% de nosotras maneja su propio dinero», explica Aragón.
Su enfoque en la equidad de género no se limita a sus actuaciones. A lo largo de su carrera, ha participado en foros y conferencias sobre violencia de género y ha trabajado en la creación de un libro que aborda este tema. Su activismo ha sido constante, y su voz ha resonado en la lucha por los derechos de las mujeres en México.
Aragón también ha sido crítica de las narrativas que retratan a las mujeres de manera negativa. Recuerda su rechazo a participar en la obra ‘Entre mujeres’, que, según ella, perpetuaba la idea de que las mujeres son enemigas entre sí. «La odié, porque es tramposa en el sentido de que fue escrita por un hombre y retrata a las mujeres como si no pudieran apoyarse entre ellas», señala.
Su decisión de rechazar papeles que no reflejan la dignidad y la complejidad de las mujeres ha sido un acto de valentía. A pesar de que en su juventud le ofrecieron papeles de suegra a una edad temprana, Aragón ha luchado por roles que representen a las mujeres en toda su diversidad y fortaleza.
**Un Legado de Empoderamiento**
La historia de Angélica Aragón es un reflejo de la evolución de la representación femenina en la televisión mexicana. Su papel en ‘Mirada de mujer’ fue solo el comienzo de una carrera dedicada a desafiar las normas y promover la equidad. A medida que se acerca el estreno de la segunda temporada de ‘Con esa misma mirada’, la nueva versión de ‘Señora Isabel’, Aragón continúa siendo una figura relevante en la discusión sobre la representación de las mujeres en los medios.
«Cuando hice ‘Mirada de mujer’, el personaje cumplía 50 años en el primer capítulo, y yo en la vida real tenía 44. No era la mujer que se quedaba llorando a tejer chambritas para los nietos, sino que rehacía su vida porque tiene derecho. Y eso era lo valioso», destaca.
A medida que la industria del entretenimiento sigue evolucionando, la voz de Angélica Aragón se mantiene firme, recordándonos la importancia de la representación justa y equitativa de las mujeres en todos los ámbitos. Su legado es un llamado a seguir luchando por la igualdad y a no permitir que los estereotipos definan quiénes somos y qué podemos lograr.