El sistema bancario mexicano ha estado bajo el escrutinio de diversas agencias calificadoras, y recientemente Fitch Ratings ha emitido un análisis sobre la situación actual y las proyecciones futuras del sector. A pesar de las preocupaciones sobre el lavado de dinero y el impacto de las alertas emitidas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la agencia ha señalado que el riesgo de contagio en los bancos mexicanos se ha desvanecido. Este artículo explora los hallazgos de Fitch y las implicaciones para el sistema financiero en México.
**Riesgos de Lavado de Dinero y su Impacto en el Sistema Financiero**
Fitch ha indicado que, aunque el riesgo de contagio por parte de bancos señalados por supuestas operaciones de lavado de dinero ha disminuido, el tema sigue siendo una preocupación constante. La agencia ha destacado que, a pesar de los señalamientos contra instituciones como CIBanco e Intercam, los grandes bancos en México han mantenido una tendencia de crecimiento en los depósitos de clientes. En términos concretos, se reportó un aumento del 2% en los depósitos anuales hasta el segundo trimestre de 2025.
Sin embargo, los bancos más pequeños y especializados han sentido el impacto de las alertas de FinCEN, experimentando una caída del 18% en sus depósitos en comparación con mayo de 2025. Esto sugiere que, aunque el sistema bancario en su conjunto se mantiene sólido, las instituciones más vulnerables pueden enfrentar desafíos significativos debido a su exposición a riesgos reputacionales.
La preocupación por el lavado de dinero no es nueva en el sistema financiero mexicano. Las instituciones han estado bajo presión para implementar medidas más estrictas de prevención y detección. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha comenzado a revisar las reglas para prevenir el lavado de dinero en las Afores, lo que indica un esfuerzo por parte de las autoridades para reforzar los mecanismos de control y asegurar la integridad del sistema.
**Perspectivas del Desempeño Bancario en el Corto Plazo**
A pesar de los desafíos mencionados, Fitch ha pronosticado que el desempeño del sistema bancario mexicano se mantendrá sólido en el corto plazo. Esto se debe a que los bancos operan con niveles robustos de capitalización y liquidez, lo que les proporciona un colchón frente a los riesgos macroeconómicos y el crecimiento esperado en los activos ponderados por riesgo. Sin embargo, la agencia también ha advertido que el desempeño financiero podría deteriorarse moderadamente, especialmente tras resultados excepcionalmente sólidos en los últimos tres años.
La revisión de la perspectiva del sector bancario mexicano para 2025 ha pasado de neutral a en deterioro, lo que refleja la incertidumbre económica y el menor crecimiento del PIB, en parte debido a los aranceles impuestos y la menor expansión en Estados Unidos. Estos factores han comenzado a afectar la calidad de los activos, aunque el crecimiento constante de la cartera de crédito y el control en los costos de riesgo han ayudado a mantener buenos resultados en el segundo trimestre de 2025.
El bajo costo de financiamiento ha respaldado los márgenes de interés de los bancos grandes, mientras que los bancos medianos se han beneficiado del relajamiento de la política monetaria. Sin embargo, la incertidumbre macroeconómica ha comenzado a presionar la rentabilidad de la mayoría de los bancos, lo que podría llevar a un aumento en los costos de riesgo y un menor crecimiento del crédito en comparación con los últimos 12 meses.
En resumen, el sistema bancario mexicano enfrenta un entorno desafiante, marcado por preocupaciones sobre el lavado de dinero y la incertidumbre económica. A pesar de estos retos, la solidez de los grandes bancos y las medidas proactivas de las autoridades para abordar los riesgos asociados al lavado de dinero sugieren que el sector tiene la capacidad de adaptarse y evolucionar en un contexto cambiante. Las instituciones deberán seguir fortaleciendo sus mecanismos de control y adaptarse a las nuevas realidades del mercado para asegurar su estabilidad y crecimiento en el futuro.