La administración de Claudia Sheinbaum ha presentado resultados significativos en la reducción de la violencia en México, destacando una disminución del 32% en los homicidios dolosos durante el primer año de su gobierno. Este dato, presentado en la conferencia matutina del 7 de octubre, refleja un cambio positivo en la seguridad pública del país, lo que ha generado un ambiente de esperanza entre la población. La implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad ha sido fundamental para alcanzar estos resultados, que se traducen en 27 vidas salvadas diariamente.
La presentación de estos resultados fue realizada por Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, quien destacó que la tendencia a la baja en los índices delictivos es clara y sostenida. Desde enero de 2018, el índice de homicidios ha pasado de 969.4 a 524.4 en lo que va del año, lo que representa una mejora notable en la seguridad del país. Entre las entidades que han mostrado una mayor disminución en los homicidios se encuentran Zacatecas, con un impresionante 88%, seguido de Chiapas con un 73%, Jalisco con un 62%, Nuevo León con un 61%, Guanajuato con un 47% y Sonora con un 46%.
Sin embargo, no todos los indicadores son positivos. A pesar de la reducción en los homicidios y otros delitos de alto impacto, la extorsión ha mostrado un incremento del 20.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento se ha atribuido a un incremento en las denuncias, lo que sugiere que la población está comenzando a confiar más en las autoridades para reportar este tipo de delitos. Además, el feminicidio ha disminuido un 28.7%, lo que también es un indicativo de que las políticas implementadas están teniendo un efecto positivo en la seguridad de las mujeres.
La Estrategia Nacional de Seguridad se basa en cuatro ejes fundamentales: la prevención del delito, la atención a las víctimas, la investigación y persecución del delito, y la reconstrucción del tejido social. Cada uno de estos ejes busca abordar la problemática de la violencia desde diferentes ángulos, reconociendo que la seguridad no solo se trata de la represión del delito, sino también de la creación de condiciones que prevengan su ocurrencia.
La prevención del delito se ha enfocado en programas que buscan involucrar a la comunidad y fomentar la participación ciudadana. Estos programas incluyen actividades recreativas, educativas y culturales que buscan fortalecer el tejido social y ofrecer alternativas a los jóvenes, alejándolos de la violencia y la delincuencia. La atención a las víctimas ha sido otro de los pilares de esta estrategia, con la implementación de servicios de apoyo psicológico y legal para quienes han sufrido algún tipo de delito.
La investigación y persecución del delito han sido reforzadas con la capacitación de cuerpos de seguridad y la modernización de las herramientas tecnológicas utilizadas en la investigación criminal. Esto ha permitido una respuesta más efectiva ante los delitos, así como una mayor eficiencia en la resolución de casos. Por último, la reconstrucción del tejido social busca restablecer la confianza entre la ciudadanía y las instituciones, promoviendo un ambiente de colaboración y respeto mutuo.
A pesar de los logros alcanzados, es importante reconocer que la violencia en México es un problema complejo que requiere un enfoque integral y sostenido. La colaboración entre diferentes niveles de gobierno, así como la participación activa de la sociedad civil, son elementos clave para continuar avanzando en la mejora de la seguridad pública. La confianza en las autoridades y en el sistema de justicia es fundamental para que las políticas implementadas tengan un impacto duradero.
En este contexto, es crucial que la administración de Claudia Sheinbaum mantenga el rumbo y continúe evaluando y ajustando sus estrategias en función de los resultados obtenidos. La transparencia en la presentación de datos y la rendición de cuentas son aspectos que fortalecerán la legitimidad de las acciones emprendidas y permitirán a la ciudadanía sentirse parte del proceso de cambio.
La situación de la seguridad en México es un tema que preocupa a la población y que ha sido objeto de debate en diferentes espacios. La reducción de los homicidios y otros delitos de alto impacto es un avance significativo, pero también es necesario seguir trabajando en la prevención y en la atención a las víctimas. La violencia no se erradica de la noche a la mañana, y es fundamental que las políticas implementadas sean sostenibles en el tiempo.
En resumen, la administración de Claudia Sheinbaum ha logrado avances importantes en la reducción de la violencia en México, pero aún queda un largo camino por recorrer. La implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad ha mostrado resultados positivos, pero es fundamental que se mantenga el enfoque en la prevención y en la atención a las víctimas. La colaboración entre la ciudadanía y las autoridades será clave para continuar avanzando hacia un México más seguro y pacífico.