En la Ciudad de México, un nuevo programa de apoyo alimentario ha sido lanzado para beneficiar a los adultos mayores que residen en la alcaldía Gustavo A. Madero. Este programa, denominado «Nutriendo hogares», tiene como objetivo proporcionar despensas con productos de la canasta básica a hombres y mujeres mayores de 60 años que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad. La despensa, valorada en 400 pesos, incluye una variedad de alimentos esenciales que buscan mejorar la calidad de vida de este sector de la población.
### Beneficios del Programa «Nutriendo Hogares»
La iniciativa está diseñada para ayudar a aproximadamente 17,500 familias que cumplen con los requisitos establecidos. Los productos que se incluyen en la despensa son: arroz, café, galletas María, aceite comestible, atole, cereal de trigo inflado, chocolate en polvo, frijoles negros, cubos de consomé, gelatina y sal refinada. Este apoyo no solo busca proporcionar alimentos, sino también ofrecer un alivio económico a quienes más lo necesitan en la comunidad.
Para acceder a esta despensa, los interesados deben presentar ciertos documentos que validen su identidad y residencia. La credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) es una de las identificaciones aceptadas, junto con otras como la credencial para votar del INE, pasaporte o licencia de conducir. Además, se requiere un comprobante de domicilio reciente, que puede ser de servicios como luz, agua o predial, en caso de que la identificación no incluya la dirección actual.
El proceso para obtener la despensa es sencillo. Los adultos mayores deben acudir a una sucursal del DIF de la alcaldía Gustavo A. Madero, donde deberán llenar una solicitud y participar en una breve entrevista. Este procedimiento asegura que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan. Una vez que la solicitud ha sido presentada, los solicitantes pueden comunicarse con el DIF para conocer el estatus de su solicitud, proporcionando su número de folio y nombre.
### Requisitos para Obtener la Credencial INAPAM
Para aquellos que aún no cuentan con la credencial del INAPAM, es importante mencionar que también existe un proceso para tramitarla de forma gratuita. Los requisitos incluyen:
– Acta de nacimiento legible.
– Identificación oficial vigente (credencial del INE, pasaporte, cédula profesional, cartilla militar, carta de identidad).
– CURP actualizado.
– Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
– Una fotografía reciente, tamaño infantil, en papel fotográfico y con fondo blanco, de frente, sin lentes ni gorra.
La credencial del INAPAM no solo permite acceder a este tipo de apoyos alimentarios, sino que también ofrece descuentos en diversos servicios, como alimentos, salud y medicamentos, lo que representa un beneficio significativo para los adultos mayores en el país.
Este programa de despensas es una respuesta a la creciente necesidad de apoyo social en un contexto donde muchos adultos mayores enfrentan dificultades económicas. La alcaldía Gustavo A. Madero ha tomado la iniciativa de implementar este tipo de programas, reconociendo la importancia de cuidar a los sectores más vulnerables de la población.
La vigencia de este apoyo se extiende hasta el 31 de octubre de 2025, lo que brinda un margen considerable para que los interesados puedan acceder a la despensa y mejorar su situación alimentaria. Es fundamental que los adultos mayores y sus familias estén informados sobre estas oportunidades, ya que pueden marcar una diferencia significativa en su calidad de vida.
Además de la despensa, es recomendable que los adultos mayores mantengan un estilo de vida saludable. Esto incluye una alimentación balanceada, ejercicio moderado y chequeos médicos regulares. La salud integral es clave para disfrutar de una vida plena y activa en la tercera edad. Por lo tanto, es importante que los beneficiarios de este programa también consideren otras formas de cuidar su bienestar, como evitar el consumo excesivo de azúcar, cafeína y alcohol, que pueden afectar su salud en general.
El programa «Nutriendo hogares» es un paso positivo hacia la atención de las necesidades de los adultos mayores en la Ciudad de México. Con la colaboración de las autoridades locales y la participación activa de la comunidad, se espera que más personas puedan beneficiarse de estas iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos más vulnerables.