La temporada del Chile en Nogada ha comenzado oficialmente, marcando un momento significativo en la gastronomía mexicana. Este platillo, que ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial, es un símbolo de la riqueza culinaria de Puebla. El gobernador Alejandro Armenta Mier, junto con cocineras tradicionales, inauguró la temporada 2025, invitando a turistas de todo el mundo a disfrutar de esta delicia que combina sabores únicos y una historia de más de 200 años.
### Un Platillo con Historia y Tradición
El Chile en Nogada es más que un simple platillo; es una representación de la cultura y la tradición de Puebla. Su origen se remonta a la época de la independencia de México, cuando las monjas agustinas de Puebla crearon esta receta para celebrar el regreso del ejército trigarante. La combinación de ingredientes locales como el chile poblano, la manzana panochera, la pera lechera y la nogada, que es una salsa hecha a base de nuez, crea un sabor que es a la vez dulce y salado, un verdadero festín para el paladar.
Durante la inauguración de la temporada, el gobernador Armenta destacó la importancia de este platillo en la identidad poblana. «Queremos compartirles el sabor a Puebla a través de la Temporada de Chiles en Nogada. Ustedes van a Calpan, a la región del Izta-Popo, y van a encontrar helados de chile en nogada», comentó, enfatizando la creatividad que rodea a este platillo.
La temporada se extiende desde el 16 de julio hasta el 16 de septiembre, y se espera que durante este tiempo se vendan más de 4.5 millones de chiles en nogada en restaurantes y cocinas tradicionales de Puebla. Esto no solo representa un deleite para los amantes de la gastronomía, sino que también genera una derrama económica significativa para la región, estimada en 2 mil millones de pesos.
### Impacto Económico y Cultural
La temporada del Chile en Nogada no solo es un evento culinario, sino que también tiene un impacto económico considerable en Puebla. Carla López-Malo, titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico, proyectó que la venta de este platillo durante la temporada beneficiará a miles de productores locales. Los ingredientes utilizados en el Chile en Nogada son endémicos de la región, lo que significa que su producción apoya a la economía local y promueve la agricultura sostenible.
Ana Laura Altamirano Pérez, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, destacó que los ingredientes del platillo se cultivan en las 27 regiones de Puebla. Más de 28 mil productores se benefician de la cosecha de estos ingredientes, que se cultivan en aproximadamente 7 mil 700 hectáreas. Esto genera una derrama económica de 300 millones de pesos, lo que subraya la importancia del Chile en Nogada no solo como un platillo, sino como un motor económico para la comunidad.
La promoción del Chile en Nogada también se complementa con iniciativas del gobierno estatal para fomentar el turismo en Puebla. Las tiendas Puebla 5 de Mayo, por ejemplo, son una apuesta para promover la venta de productos locales, asegurando que los visitantes puedan llevarse un pedazo de Puebla a casa. Además, se han implementado operativos de vigilancia para garantizar la seguridad de los turistas, lo que refuerza la confianza en la visita a la región.
La riqueza cultural y gastronómica de Puebla se pone de manifiesto en cada bocado de Chile en Nogada. Este platillo no solo es un deleite para el paladar, sino que también cuenta una historia de tradición, esfuerzo y comunidad. La temporada del Chile en Nogada es, sin duda, una celebración que invita a todos a explorar y disfrutar de la diversidad de la cocina mexicana, mientras se apoya a los productores locales y se fomenta el turismo en la región.
La invitación está hecha: si deseas probar un auténtico Chile en Nogada, no hay mejor lugar que Puebla, donde la tradición y la innovación se encuentran en cada plato.