Close Menu
    Facebook X (Twitter)
    Facebook X (Twitter)
    The Point
    domingo, agosto 17
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes y Eventos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Thepoint
    Home»Espectáculos»Muertamorfosis: La Revolución del Cine Mexicano a Través de la Inteligencia Artificial
    Espectáculos

    Muertamorfosis: La Revolución del Cine Mexicano a Través de la Inteligencia Artificial

    By 22 de mayo de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    La película Muertamorfosis, dirigida por Lex Ortega, marca un hito en la industria cinematográfica mexicana al ser la primera en utilizar tecnología de inteligencia artificial (IA) para crear su aspecto visual. Este innovador proyecto ha captado la atención de festivales internacionales y promete cambiar la forma en que se concibe el cine en el país. La historia, que combina elementos de ciencia ficción y horror, se centra en una mujer atrapada en el drenaje de la Ciudad de México tras la caída de un meteorito. La trama no solo explora el terror físico, sino también el psicológico, a medida que la protagonista se enfrenta a un mundo devastado y lleno de criaturas aterradoras.

    ### La Visión de Lex Ortega y el Proceso Creativo

    Lex Ortega, conocido por su trabajo en películas como «Atroz» y «Animales humanos», ha estado desarrollando la idea de Muertamorfosis durante más de una década. Sin embargo, fue durante la pandemia que encontró la oportunidad perfecta para llevar su visión a la pantalla grande. Con el auge de la inteligencia artificial, Ortega se sumergió en el aprendizaje autodidacta sobre esta tecnología, explorando libros y programas para entender cómo podría aplicarse en su proyecto cinematográfico.

    El proceso de creación de Muertamorfosis fue arduo y lleno de desafíos. Ortega comenzó con un cortometraje titulado autopsI.A, que le permitió experimentar con la IA y entender sus limitaciones. A pesar de que enfrentó resistencia en festivales tradicionales, donde su obra fue rechazada por no ser considerada cine, su perseverancia lo llevó a mejorar su técnica y finalmente decidirse por un largometraje. «Ese corto envejeció a los seis meses de haberlo hecho porque lo hice con el primer programa que tenía limitaciones», recuerda Ortega. La evolución de su trabajo lo llevó a utilizar herramientas más avanzadas, lo que resultó en un salto significativo en la calidad visual de su obra.

    La película ha sido aceptada en varios festivales internacionales, incluyendo el Cinema Interdit en Francia y el ETREUM Horror Film en Bogotá. En México, espera ser considerada en certámenes de género como Macabro y Mórbido, lo que subraya su relevancia en el panorama cinematográfico actual.

    ### Innovación Visual y Desafíos Éticos

    Muertamorfosis se distingue por su impresionante aspecto visual, que fue completamente generado por inteligencia artificial. Desde los fondos hasta los efectos especiales, cada imagen fue creada a partir de instrucciones precisas dadas a la IA. Ortega utilizó una variedad de software, incluyendo ChatGPT y Midjourney, para lograr el resultado deseado. «Cuando pensé en hacer una película, pensé que debía ser algo que justificara que se hiciera con IA y estaba esta historia», explica el director.

    El proceso de creación visual implica dar órdenes específicas a la IA, lo que puede resultar en la generación de hasta 1,500 imágenes al mes. Sin embargo, muchas de estas imágenes son pruebas que no llegan a ser utilizadas en el producto final. Ortega enfatiza que la IA es solo una herramienta que complementa la creatividad humana, y que el verdadero arte proviene de la visión del director y su capacidad para guiar el proceso.

    Además de los desafíos técnicos, Muertamorfosis también aborda cuestiones éticas relacionadas con el uso de la inteligencia artificial en la creación artística. Ortega reconoce que hay preocupaciones sobre los derechos de autor y la originalidad en el trabajo generado por IA. Sin embargo, sostiene que el miedo a que la IA reemplace a los artistas humanos es infundado. «Lo que siento es que ese trabajo lo va a quitar otro humano que sí la sepa usar», afirma. Para él, la IA puede ser una herramienta valiosa para la producción cinematográfica, especialmente en proyectos de bajo presupuesto que de otro modo no podrían realizarse.

    La voz de la protagonista, que no habla en la película, es interpretada por la actriz y directora Gigi Saul Guerrero, quien aporta una dimensión adicional a la narrativa. La combinación de tecnología avanzada y talento humano en Muertamorfosis representa un nuevo paradigma en la creación cinematográfica, donde la innovación y la creatividad se entrelazan de maneras inesperadas.

    Con Muertamorfosis, Lex Ortega no solo está desafiando las convenciones del cine mexicano, sino que también está abriendo un diálogo sobre el futuro de la inteligencia artificial en la industria del entretenimiento. A medida que la tecnología continúa avanzando, es probable que veamos más proyectos que exploren las posibilidades creativas que ofrece la IA, transformando la forma en que contamos historias en la pantalla.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link

    Related Posts

    Espectáculos

    La Despedida de Rock en tu Idioma: Un Viaje Musical en el Suburbano

    16 de agosto de 2025
    Espectáculos

    Ca7riel y Paco Amoroso: Un Concierto Inolvidable en la Ciudad de México

    16 de agosto de 2025
    Espectáculos

    La Tiendita de los Horrores: Un Éxito Teatral que se Extiende

    16 de agosto de 2025
    Espectáculos

    Laura Zapata: De Villana en la Pantalla a Voz Crítica en la Política

    16 de agosto de 2025
    Espectáculos

    Diego Luna y la Nostalgia de la Copa del Mundo México 86 en Netflix

    15 de agosto de 2025
    Espectáculos

    Cazzu Responde a Christian Nodal con Mensaje Musical Tras Polémica Entrevista

    15 de agosto de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    Explorando los Planes de ChatGPT: ¿Qué Ofrecen y Cuánto Cuestan?

    17 de agosto de 2025

    La Revolución del Vino en Lata: Sabor y Sostenibilidad en Cada Sorbo

    16 de agosto de 2025

    Yahwe García: El Maestro de Eventos que Transformó Los Cabos

    16 de agosto de 2025

    La Cocina como Espacio de Inclusión: La Iniciativa del Chef Lalo García

    16 de agosto de 2025
    Advertisement
    Demo
    The Point

    ¡Mantente al día con lo que realmente importa! Nuestro sitio de noticias de actualidad te ofrece información precisa, imparcial y relevante sobre los eventos que moldean nuestro mundo. Desde noticias de última hora hasta análisis profundos, te proporcionamos las herramientas para comprender el panorama global y local!.

    ¡Siguenos en nuestras redes sociales!

    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Explorando los Planes de ChatGPT: ¿Qué Ofrecen y Cuánto Cuestan?

    17 de agosto de 2025

    La Revolución del Vino en Lata: Sabor y Sostenibilidad en Cada Sorbo

    16 de agosto de 2025

    Yahwe García: El Maestro de Eventos que Transformó Los Cabos

    16 de agosto de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    • Viajes y Eventos
    • Vida
    © 2025 The Point

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.