Close Menu
    Facebook X (Twitter)
    Facebook X (Twitter)
    The Point
    jueves, mayo 15
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes y Eventos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Thepoint
    Home»Economía»Urgente Inversión en el Sector Eléctrico: El Futuro Energético de México en Riesgo
    Economía

    Urgente Inversión en el Sector Eléctrico: El Futuro Energético de México en Riesgo

    By 14 de mayo de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ha lanzado una alerta sobre la necesidad de que las inversiones del Plan México en el sector eléctrico comiencen este año. Con un estimado de 40 mil 185 millones de dólares, estas inversiones son cruciales para enfrentar el aumento proyectado en la demanda de energía eléctrica en el país. Según el IMCO, si estas inversiones no se materializan en 2025, México podría enfrentar un déficit de generación de más de 48 mil gigawatts-hora (GWh) hacia 2030.

    La proyección indica que la demanda de energía eléctrica en México será un 13.4% mayor en 2030 en comparación con 2024. Este aumento se debe a varios factores, incluyendo la electrificación de industrias y el crecimiento de la electromovilidad. La falta de inversiones adecuadas podría comprometer no solo la seguridad energética del país, sino también su crecimiento económico y competitividad en el ámbito internacional.

    ### Impacto del Déficit Energético en la Competitividad Nacional

    El IMCO ha enfatizado que un déficit en la generación de energía eléctrica podría tener repercusiones graves para el crecimiento económico de México. La llegada de nuevas industrias de alto valor agregado, que son intensivas en energía, podría verse afectada, así como la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional. Esto plantea un escenario preocupante para la competitividad del país en un mundo cada vez más globalizado.

    Para abordar esta situación, el IMCO ha propuesto varias medidas. Una de ellas es la incorporación de los titulares de las Secretarías de Hacienda y Economía en el comité técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía. Esto permitiría una mayor pluralidad de puntos de vista y argumentos en la toma de decisiones, lo que podría resultar en una estrategia más efectiva para el sector eléctrico.

    Además, el IMCO sugiere que se considere en el reglamento de las leyes secundarias la totalidad de la energía generada en proyectos mixtos como parte de la generación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dado que la mayoría de estos proyectos tienen participación estatal. Esta medida podría facilitar una mejor planificación y ejecución de las inversiones necesarias.

    La propuesta también incluye priorizar la infraestructura de transmisión eléctrica en el presupuesto de inversión de la CFE. Para fortalecer la Red Nacional de Transmisión, es fundamental que la CFE ejecute en su totalidad los 124.5 mil millones de pesos que están previstos en el Plan México para infraestructura de transmisión entre 2025 y 2030.

    ### Estrategia Nacional del Sector Eléctrico: Necesidad de Reglas Claras

    El IMCO ha señalado que la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico debe contar con reglas claras y predecibles que incentiven la inversión privada. Sin la participación del sector privado, será difícil atender la creciente demanda de energía. La inversión conjunta estimada entre la CFE y el sector privado entre 2025 y 2030 es de 28 mil 877 millones de dólares para centrales de generación, 6 mil 516 millones de dólares para la red de transmisión y 3 mil 792 millones de dólares para redes de distribución.

    El contexto actual exige una respuesta rápida y efectiva para evitar que el déficit energético se convierta en un obstáculo para el desarrollo económico del país. La falta de acción podría resultar en más apagones y una mayor ineficiencia en el suministro eléctrico, lo que afectaría tanto a los consumidores como a las empresas.

    En resumen, la situación del sector eléctrico en México es crítica y requiere atención inmediata. Las inversiones del Plan México son esenciales para garantizar un suministro energético adecuado y sostenible que apoye el crecimiento económico y la competitividad del país. La colaboración entre el gobierno y el sector privado será fundamental para lograr estos objetivos y asegurar un futuro energético estable para México.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link

    Related Posts

    Economía

    La Estrategia de Bienestar de Sheinbaum: Financiación y Desarrollo Económico

    14 de mayo de 2025
    Economía

    El Crecimiento Inmobiliario en Yucatán: Ciudad Maderas y su Impacto en el Mercado

    14 de mayo de 2025
    Economía

    El Regreso de HBO: Max Vuelve a su Identidad Original

    14 de mayo de 2025
    Economía

    El Peso Mexicano se Fortalece: Análisis del Mercado Cambiario y Accionario

    13 de mayo de 2025
    Economía

    Nvidia y Humain: Una Alianza Estratégica para la Inteligencia Artificial en Arabia Saudita

    13 de mayo de 2025
    Economía

    Crisis en UnitedHealth: Dimisión del CEO y Caída de Acciones

    13 de mayo de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    El Impactante Caso de Valeria Márquez: Una Tragedia en Vivo

    14 de mayo de 2025

    El Impacto de la Violencia en las Redes Sociales: El Trágico Caso de Valeria Márquez

    14 de mayo de 2025

    El Impacto del Asesinato de Valeria Márquez en las Redes Sociales

    14 de mayo de 2025

    La Trágica Historia de Valeria Márquez: Un Caso que Conmocionó a las Redes Sociales

    14 de mayo de 2025
    Advertisement
    Demo
    The Point

    ¡Mantente al día con lo que realmente importa! Nuestro sitio de noticias de actualidad te ofrece información precisa, imparcial y relevante sobre los eventos que moldean nuestro mundo. Desde noticias de última hora hasta análisis profundos, te proporcionamos las herramientas para comprender el panorama global y local!.

    ¡Siguenos en nuestras redes sociales!

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    El Impactante Caso de Valeria Márquez: Una Tragedia en Vivo

    14 de mayo de 2025

    El Impacto de la Violencia en las Redes Sociales: El Trágico Caso de Valeria Márquez

    14 de mayo de 2025

    El Impacto del Asesinato de Valeria Márquez en las Redes Sociales

    14 de mayo de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    • Viajes y Eventos
    • Vida
    © 2025 The Point

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.