La industria automotriz en México enfrenta un periodo complicado, marcado por una notable disminución en la producción y exportación de vehículos durante el mes de abril de 2025. Según datos recientes, la producción de automóviles cayó un 9% en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que la exportación se redujo en un 11%. Estos números reflejan un contexto de incertidumbre económica y cambios en las políticas comerciales que han impactado directamente en este sector clave para la economía del país.
**Impacto de los Aranceles y Producción Automotriz**
La imposición de aranceles a los vehículos fabricados fuera de Estados Unidos ha generado un efecto dominó en la producción automotriz mexicana. En abril, se fabricaron 326,069 vehículos, lo que representa una disminución de 32,528 unidades en comparación con el mismo mes de 2024. Las automotrices que más sufrieron esta caída incluyen a Stellantis, que reportó una reducción del 46.7% en su producción, seguida por BMW con un 27% y Volkswagen con un 19%. Otras marcas como JAC, General Motors, Nissan y Audi también experimentaron descensos significativos en su producción.
Los paros técnicos en algunas plantas de Stellantis, como la de Toluca y Saltillo, han contribuido a esta disminución. En Toluca, la producción de las camionetas Jeep Compass y Wagoneer S EV se detuvo del 4 de abril al 4 de mayo, mientras que en Saltillo, la planta que produce la RAM ProMaster tuvo un paro del 31 de marzo al 13 de abril. Estos paros no solo afectan la producción inmediata, sino que también generan incertidumbre en la cadena de suministro y en la planificación a largo plazo de las empresas.
A pesar de esta contracción, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) ha señalado que abril de 2025 se posiciona como el segundo mes de abril con mayor producción de vehículos en la historia, solo superado por el año anterior. En el acumulado de enero a abril, la producción se mantiene prácticamente estable con un ligero crecimiento del 0.9% respecto al mismo periodo de 2024, alcanzando un total de 1,299,554 vehículos fabricados.
**Exportación de Vehículos y Desempeño de las Armadoras**
En cuanto a la exportación, el panorama es igualmente preocupante. En abril, se enviaron al extranjero 256,953 vehículos, lo que representa una caída de 31,377 unidades en comparación con el mismo mes del año anterior. Las armadoras que más vieron afectada su capacidad de exportación incluyen a Mazda, que reportó una disminución del 61%, y Volkswagen y Mercedes Benz, que también sufrieron caídas del 44%. Por otro lado, solo tres fabricantes lograron incrementar su volumen de exportación: Toyota, con un aumento del 36%; General Motors, con un 9%; y Ford, con un leve incremento del 1%.
En el acumulado de enero a abril, la exportación automotriz ha caído un 7.2%, con un total de 1,032,819 vehículos enviados al extranjero. Esta tendencia a la baja en la exportación es preocupante, ya que refleja no solo la situación interna de las empresas, sino también la demanda internacional y las condiciones del mercado global.
La situación actual de la industria automotriz en México es un claro reflejo de los desafíos que enfrenta en un entorno económico cambiante. La combinación de aranceles, paros técnicos y la fluctuación en la demanda internacional son factores que han llevado a una contracción en la producción y exportación. Sin embargo, a pesar de estos desafíos, el sector automotriz sigue siendo un pilar fundamental de la economía mexicana, y su capacidad de adaptación será crucial para enfrentar los retos futuros.