La biodiversidad en México enfrenta serias amenazas, entre las que destacan la caza furtiva y el cambio climático. En este contexto, se ha lanzado el programa de conservación global Tech4Nature, que tiene como objetivo principal la protección del jaguar mexicano y sus ecosistemas. Este esfuerzo es una colaboración entre la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y la empresa tecnológica Huawei, y se está implementando en la Reserva Estatal de Dzilam, ubicada en el norte de Yucatán.
El programa se desarrolla en varias fases, y actualmente se encuentra en su segunda etapa, donde se intensifican los estudios sobre el jaguar. Daniela Pérez, coordinadora de proyectos de la agencia de innovación C Minds, ha compartido detalles sobre cómo este programa busca no solo proteger al jaguar, sino también a otras especies y procesos ecológicos clave en la región del sureste mexicano.
La Reserva Estatal de Dzilam abarca un total de 69,039 hectáreas, de las cuales 52,575 son terrestres y 16,463 marítimas. Este territorio alberga una rica biodiversidad, con 503 especies de fauna y 452 de flora, muchas de las cuales están en alguna categoría especial de conservación. La importancia de esta reserva no solo radica en su biodiversidad, sino también en su relevancia a nivel global para la conservación de especies en peligro.
### Avances en Monitoreo y Tecnología
Uno de los logros más significativos de la fase inicial del programa fue el desarrollo de un algoritmo basado en inteligencia artificial que permite identificar individualmente a los jaguares. Este avance ha dado lugar al Bio-Scanner, una plataforma innovadora que utiliza tecnología de la nube proporcionada por Huawei. Gracias a esta herramienta, se ha logrado un reconocimiento automatizado de jaguares con una precisión del 93%, lo que facilita el análisis de grandes volúmenes de datos sobre la población de esta especie.
Hasta la fecha, se han instalado 26 cámaras trampa y más de 60 dispositivos de monitoreo acústico en áreas estratégicas de la reserva. Estos esfuerzos han permitido confirmar la presencia de 147 especies, incluyendo el primer avistamiento documentado de un puma en la zona. Además, el algoritmo ha permitido identificar a 16 individuos de jaguar, lo que representa un avance significativo en el monitoreo de esta especie en peligro de extinción.
Sin embargo, el monitoreo también ha revelado la presencia de cazadores y deforestadores en la región, lo que representa una grave amenaza para la biodiversidad local. Por ello, la segunda fase del programa se centrará en consolidar y ampliar las acciones ya iniciadas, generando datos que impulsen la conectividad entre la Reserva Estatal de Dzilam y la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos. Esto es crucial para asegurar que las poblaciones de jaguares y otras especies puedan desplazarse y reproducirse sin obstáculos.
### Un Futuro Sostenible para el Jaguar
El programa Tech4Nature no solo se enfoca en la protección del jaguar, sino que también busca integrar las dinámicas humanas con la conservación de la naturaleza. Esto implica trabajar en conjunto con las comunidades locales para fomentar prácticas sostenibles que beneficien tanto a la biodiversidad como a las personas que habitan en la región.
Una de las metas es poner el Bio-Scanner al servicio de otros proyectos de conservación del jaguar en México y América Latina. Esto permitirá que otras iniciativas se beneficien de la tecnología desarrollada y de los datos recopilados, creando una red de conservación más robusta y efectiva.
La importancia de la conservación del jaguar va más allá de la especie misma; este gran felino es un indicador de la salud de los ecosistemas en los que habita. Proteger al jaguar significa también proteger a muchas otras especies y los procesos ecológicos que son vitales para el equilibrio del medio ambiente.
La colaboración entre tecnología y conservación es un paso hacia un futuro más sostenible, donde la innovación puede jugar un papel crucial en la protección de la biodiversidad. La implementación de herramientas tecnológicas avanzadas, como el Bio-Scanner, demuestra que es posible abordar los desafíos de la conservación de manera efectiva y con un enfoque basado en datos.
La lucha por la conservación del jaguar y su hábitat es un esfuerzo que requiere la participación de todos: gobiernos, organizaciones no gubernamentales, empresas y comunidades locales. Solo a través de un enfoque colaborativo se podrá asegurar un futuro para esta emblemática especie y, por ende, para la rica biodiversidad de México.