En un contexto de creciente colaboración internacional, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha realizado un segundo acercamiento con el sector privado mexicano, destacando la importancia del comercio y las inversiones entre ambos países. Este encuentro se llevó a cabo en el Club de Industriales, donde Macron también tuvo la oportunidad de otorgar la condecoración de la Legión de Honor Francesa a Carlos Slim Helú, un símbolo del éxito empresarial en México. La reunión se enmarca en un momento crucial, ya que ambos países se preparan para la firma del Acuerdo Global Modernizado, que promete abrir nuevas oportunidades de cooperación económica.
La interacción entre Macron y los empresarios mexicanos se produce tras una reunión previa con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y miembros de su gabinete. Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), describió las reuniones como “muy buenas”, enfatizando el diálogo directo que se estableció entre los empresarios de ambos países. Cervantes destacó que hay una gran oportunidad para incrementar el flujo de inversiones, tanto en México como en Europa, especialmente en el contexto de la renovación del Acuerdo Global Modernizado.
### Oportunidades de Inversión y Comercio
Durante el encuentro, se discutieron diversas áreas de interés mutuo, incluyendo el Plan México, un proyecto que busca impulsar el desarrollo económico y social del país. Cervantes mencionó que Macron mostró un gran interés en este plan, que es considerado una visión prometedora por parte de la presidenta Sheinbaum. Aunque no se revelaron cifras específicas, se dejó claro que ambas partes están comprometidas en aumentar las inversiones en sus respectivos territorios.
Entre las empresas mexicanas que han hecho presencia en Francia se encuentran Alsea, Grupo Carso y Grupo Bimbo, mientras que varias empresas francesas están establecidas en México, como Blue Orange Capital, Alstom y HDF Energy. Este intercambio empresarial no solo refleja el interés en el comercio, sino también en la creación de sinergias que beneficien a ambos países.
Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), subrayó que las empresas mexicanas también están interesadas en invertir en Francia, enfocándose en sectores como energía, sustentabilidad, industrias 4.0, inteligencia artificial e infraestructura. Este enfoque en la innovación y la sostenibilidad es crucial para el futuro de la cooperación entre México y Francia, ya que ambos países buscan fortalecer áreas donde ya tienen una sólida presencia.
### La Importancia de la Relación Bilateral
La relación entre México y Francia ha evolucionado significativamente en los últimos años, y este tipo de encuentros son fundamentales para consolidar la cooperación en diversas áreas. Sergio Contreras, presidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), comentó que la delegación de empresarios franceses mostró un gran interés en seguir algunos de los proyectos del Plan México. Esto resalta la percepción de México como un país atractivo para la inversión, especialmente en sectores estratégicos como infraestructura, energía e innovación.
La cena ofrecida por la presidenta Sheinbaum a Macron en el Colegio de San Ildefonso fue otro momento destacado de la visita, donde se reafirmaron los lazos de amistad y colaboración entre ambos líderes. Este tipo de interacciones no solo fortalecen las relaciones diplomáticas, sino que también crean un ambiente propicio para el desarrollo de proyectos conjuntos que pueden beneficiar a ambos países a largo plazo.
El interés de Macron en el Plan México y su disposición para colaborar con el sector privado mexicano son señales positivas para el futuro de la relación bilateral. A medida que ambos países continúan explorando nuevas oportunidades de inversión y comercio, es probable que veamos un aumento en la colaboración en áreas clave que pueden impulsar el crecimiento económico y la innovación.
En resumen, el encuentro entre Emmanuel Macron y los empresarios mexicanos representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la relación entre México y Francia. Con un enfoque en la inversión, la innovación y la sostenibilidad, ambos países están bien posicionados para aprovechar las oportunidades que se presenten en el futuro. La colaboración en el marco del Acuerdo Global Modernizado y el interés en el Plan México son solo algunas de las iniciativas que podrían definir el rumbo de esta alianza estratégica en los próximos años.
