El Aeropuerto Internacional Benito Juárez, conocido comúnmente como AICM, celebra este 5 de noviembre de 2025 su 97 aniversario. Desde su primer aterrizaje en 1928, el AICM ha sido un pilar fundamental en la conectividad aérea de México y un símbolo de la evolución del transporte aéreo en el país. Este artículo explora la historia, los hitos y el impacto del AICM en la aviación y la economía mexicana.
### Orígenes y Primeros Años del AICM
El AICM comenzó su andadura como el Puerto Aéreo Central, con el primer aterrizaje realizado por el capitán Felipe H. García a bordo de un biplano Hanriot. En sus inicios, el aeropuerto contaba con instalaciones rudimentarias, incluyendo un camino de acceso desde la calzada México-Puebla, un estacionamiento y dos pistas de aterrizaje. Sin embargo, la construcción se detuvo temporalmente, lo que retrasó su desarrollo inicial.
En 1929, se reanudaron las obras gracias a un convenio entre la Compañía Mexicana de Transportación Aérea y la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas. A lo largo de los años 30, el aeropuerto experimentó un crecimiento significativo, aunque también enfrentó desafíos, como los daños sufridos por los sismos de 1932, que llevaron a la demolición del edificio original.
El nuevo terminal fue inaugurado en 1939, destacando por su torre de control y un mural emblemático del artista Juan O’Gorman. Este nuevo edificio marcó un hito en la historia del AICM, estableciendo un estándar para las futuras instalaciones aeroportuarias en México.
### Evolución y Expansión del AICM
A lo largo de las décadas, el AICM ha pasado por múltiples ampliaciones y remodelaciones. En 1949, se llevaron a cabo importantes obras que culminaron en 1952, dando lugar a gran parte de la actual Terminal 1, que sigue en funcionamiento. A pesar de los desastres naturales, como los terremotos de 1985 y 2017, el aeropuerto ha mantenido su operatividad y ha continuado adaptándose a las necesidades de los pasajeros y las aerolíneas.
Hoy en día, el AICM es el principal aeropuerto de México, atendiendo a millones de pasajeros anualmente y conectando 44 destinos nacionales y 50 internacionales a través de 27 aerolíneas, tanto nacionales como internacionales. Esta conectividad no solo es crucial para el turismo, sino que también impulsa la economía local y nacional.
El AICM ha sido testigo de la llegada y salida de numerosas personalidades, desde presidentes hasta artistas de renombre, consolidándose como un punto de referencia en la historia de la aviación. Además, el aeropuerto ha implementado diversas mejoras en sus instalaciones y servicios para ofrecer una experiencia más cómoda y eficiente a los viajeros.
### Desafíos y Futuro del AICM
A pesar de su éxito, el AICM enfrenta desafíos significativos. La saturación de vuelos y la necesidad de modernización son temas recurrentes en las discusiones sobre el futuro del aeropuerto. La llegada del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha generado un debate sobre la distribución del tráfico aéreo en la Ciudad de México, y muchos expertos sugieren que una mejor conexión entre ambos aeropuertos es esencial para optimizar la experiencia del pasajero.
Además, el AICM ha tenido que adaptarse a las nuevas normativas de seguridad y sostenibilidad, lo que ha llevado a la implementación de tecnologías más avanzadas y prácticas más ecológicas. La modernización de las instalaciones y la mejora de la infraestructura son pasos cruciales para garantizar que el AICM siga siendo competitivo en el futuro.
El impacto del AICM en la economía mexicana es innegable. A medida que el turismo y el comercio internacional continúan creciendo, el aeropuerto se posiciona como un actor clave en la facilitación de estos flujos. La inversión en infraestructura y servicios es vital para mantener su relevancia en un mundo donde la conectividad es cada vez más importante.
### Conclusiones sobre el AICM
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ha recorrido un largo camino desde su inauguración en 1928. Con 97 años de historia, ha evolucionado para convertirse en un símbolo de la aviación en México y un motor de crecimiento económico. A medida que se enfrenta a nuevos desafíos y oportunidades, el AICM sigue siendo un componente esencial de la infraestructura de transporte del país, y su futuro dependerá de la capacidad de adaptarse y modernizarse en un entorno en constante cambio.
