La Cena Negra de Matilda, un evento emblemático en San Miguel de Allende, se prepara para su decimocuarta edición, que se llevará a cabo el 2 de noviembre, coincidiendo con la celebración del Día de Muertos. Este ritual gastronómico no solo es una oportunidad para disfrutar de una experiencia culinaria única, sino que también es un homenaje a la cultura y tradiciones mexicanas, fusionando arte, gastronomía y comunidad.
El chef Israel Loyola, reconocido por su habilidad para combinar técnicas culinarias francesas con ingredientes y sabores mexicanos, será el encargado de diseñar un menú especial para esta ocasión. Originario de Huajuapan de León, Oaxaca, Loyola ha superado desafíos personales que han reforzado su pasión por la cocina. Su participación en la Cena Negra es un testimonio de su resiliencia y compromiso con la gastronomía, y promete ofrecer a los asistentes una experiencia que va más allá de lo culinario.
### Un Encuentro de Arte y Gastronomía
La Cena Negra no sería lo mismo sin la colaboración de Bétsabe Romero, una artista que ha dejado su huella tanto en México como en el extranjero. Romero se unirá al equipo de Bruce James y Maggie Arias, quienes han sido fundamentales en la creación de este evento. La artista tiene la tarea de crear una instalación que no solo embellezca el espacio, sino que también refleje la esencia de Guanajuato. Su propuesta incluirá una variedad de materiales, como cerámica y hojalatería, que evocan la tradición y el arte popular de la región.
La instalación de Romero será una intervención artística que transformará cada rincón del hotel Matilda en un escenario donde la cultura guanajuatense se manifiesta de manera contemporánea. La idea es que cada elemento, desde las puertas hasta los jardines, dialogue con los símbolos que honran la memoria y las tradiciones locales. Esta fusión de arte y gastronomía es lo que hace que la Cena Negra sea un evento tan especial y significativo.
### Un Menú que Celebra la Tradición
El menú de la Cena Negra es un reflejo de la riqueza culinaria de México, diseñado para celebrar el Día de Muertos. Loyola ha preparado un banquete que combina sabores tradicionales con técnicas modernas, ofreciendo a los comensales una experiencia sensorial única. Cada platillo será una obra de arte, cuidadosamente elaborada para honrar a aquellos que han partido y celebrar la vida.
Además del menú excepcional, el maridaje es un aspecto crucial de la velada. Para esta edición, se han seleccionado vinos de las prestigiosas bodegas Domecq y Casa Dragones, que complementarán perfectamente los sabores de los platillos. La experiencia se verá enriquecida por la música de Coco Zaragoza, quien ha sido invitado a amenizar la noche con una selección de canciones que evocan la atmósfera del Día de Muertos.
El costo de la cena es de $6,000.00 más un cargo del 15% por servicio, lo que incluye no solo la comida y el maridaje, sino también la experiencia interactiva que Bétsabe Romero ha preparado. La cita está programada para las 19:30, comenzando con un cóctel de bienvenida que dará inicio a una noche de celebración y reflexión.
### La Importancia de la Comunidad
La Cena Negra es más que un evento gastronómico; es un espacio de encuentro que fomenta la comunidad y la colaboración entre artistas, chefs y la población local. Este tipo de iniciativas son fundamentales para preservar y promover la cultura mexicana, especialmente en un contexto donde las tradiciones pueden verse amenazadas por la modernidad.
Maggie Arias, una de las organizadoras del evento, ha destacado la importancia de honrar a los creadores locales y las memorias no contadas. La Cena Negra se convierte así en un rito de resistencia, donde la gastronomía y el arte se unen para celebrar la vida y la muerte, recordando que cada platillo y cada intervención artística cuentan una historia.
La celebración del Día de Muertos es una de las tradiciones más queridas en México, y eventos como la Cena Negra ayudan a mantener viva esta herencia cultural. A través de la comida, el arte y la música, se crea un espacio donde las memorias de los que han partido son honradas y celebradas, recordándonos la importancia de la comunidad y la conexión con nuestras raíces.
La Cena Negra de Matilda se presenta como una experiencia única que invita a los asistentes a sumergirse en la riqueza cultural de México. Con un menú excepcional, una instalación artística innovadora y un ambiente lleno de significado, este evento es una oportunidad para celebrar el Día de Muertos de una manera que trasciende lo gastronómico, convirtiéndose en un homenaje a la vida, el arte y la comunidad.
