Las ventas al menudeo en México han mostrado un crecimiento notable durante el mes de agosto de 2025, marcando el cuarto mes consecutivo de aumento. Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los ingresos por suministro de bienes y servicios en los comercios al por menor experimentaron un incremento mensual del 0.6%, después de un avance del 0.1% en julio. Este crecimiento es un indicativo positivo para la economía mexicana, que ha enfrentado diversos desafíos en los últimos años.
El análisis de las ventas minoristas revela que de las 22 actividades que comprenden este sector, 11 reportaron un crecimiento significativo. Entre las categorías que destacaron se encuentran los enseres domésticos, computación y decoración, que vieron un aumento mensual del 2.7%. Otras categorías que también mostraron un desempeño sólido fueron los textiles, bisutería, accesorios de vestido y calzado, con un incremento del 1.8%, así como los artículos de cuidado para la salud, que crecieron un 1.1%.
Sin embargo, no todas las categorías tuvieron un desempeño positivo. Las ventas a través de internet, televisión y catálogos sufrieron una disminución del 4.9%, mientras que las ventas de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco cayeron un 0.4%. Las tiendas de autoservicio y departamentales también experimentaron una ligera baja del 0.1%. Las actividades que mostraron las mayores caídas incluyeron las motos, que retrocedieron un 6.5%, y la papelería, libros, revistas y periódicos, que disminuyeron un 4.9%.
### Análisis Regional de las Ventas Minoristas
El crecimiento de las ventas al menudeo no fue homogéneo en todo el país. De las 32 entidades que conforman México, 21 reportaron avances en sus ventas durante agosto. Querétaro lideró el crecimiento con un aumento mensual del 1.4%, seguido por Guerrero con un 0.9% y Zacatecas con un 0.7%. Estos datos sugieren que algunas regiones están experimentando un repunte económico más fuerte que otras, lo que podría estar relacionado con factores locales como la inversión en infraestructura, el turismo y el desarrollo de nuevas industrias.
Por otro lado, algunas entidades reportaron caídas en sus ventas. Chihuahua, por ejemplo, tuvo un retroceso del 0.4%, mientras que Colima y San Luis Potosí vieron disminuciones del 0.3% y 0.2%, respectivamente. Estas diferencias regionales son importantes para entender el panorama económico del país y pueden influir en las decisiones de inversión y políticas públicas.
### Impacto en el Empleo y las Remuneraciones
El crecimiento en las ventas minoristas también se ha traducido en un impacto positivo en el empleo y las remuneraciones en el sector. Durante agosto, el personal ocupado en el comercio al por menor aumentó un 0.8%, lo que indica que más personas están siendo empleadas en este sector clave de la economía. Además, las remuneraciones medias reales experimentaron un incremento del 5.2%, lo que sugiere que no solo hay más empleos, sino que también están mejor remunerados.
Este aumento en las remuneraciones es un factor crucial para el bienestar de los consumidores, ya que un mayor ingreso disponible puede traducirse en un aumento en el consumo, lo que a su vez puede impulsar aún más el crecimiento económico. Sin embargo, es importante considerar que este crecimiento en las remuneraciones debe ser sostenible y estar alineado con el crecimiento de la productividad para evitar presiones inflacionarias en el futuro.
En resumen, el crecimiento sostenido de las ventas al menudeo en México durante agosto de 2025 es un signo alentador para la economía del país. A pesar de las caídas en ciertas categorías y regiones, el aumento en el empleo y las remuneraciones sugiere que el sector minorista está en una trayectoria positiva. A medida que el país continúa enfrentando desafíos económicos, es fundamental que se mantenga este impulso y se busquen estrategias para fomentar un crecimiento inclusivo y sostenible en todas las regiones.
