La Selección Mexicana de fútbol se encuentra en un momento crucial de su historia, especialmente con la llegada del Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en conjunto con Estados Unidos y Canadá. La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) ha expresado su preocupación por el desempeño del equipo, especialmente tras la decepcionante actuación en el Mundial de 2022 en Qatar. Mikel Arriola, presidente comisionado de la FMF, ha compartido sus inquietudes sobre las posibles repercusiones de un mal desempeño en el próximo torneo, que podría afectar no solo la imagen del fútbol mexicano, sino también su viabilidad económica.
La FMF ha aprendido de las lecciones del pasado, y el recuerdo de la eliminación en la fase de grupos en Qatar sigue fresco en la mente de los aficionados. La actuación del equipo en 2022 fue considerada una de las peores en la historia de México en Copas del Mundo, con un diferencial de goles que dejó mucho que desear. Arriola ha señalado que un mal resultado en 2026 podría llevar a una pérdida significativa de confianza por parte de los aficionados, así como un impacto negativo en los ingresos por patrocinios y financiamiento.
### Consecuencias de un Mal Desempeño
La FMF no solo se preocupa por el rendimiento deportivo, sino también por las implicaciones económicas que podría acarrear un mal desempeño en el Mundial. Arriola ha enfatizado que la confianza de la afición es fundamental para el éxito del fútbol mexicano. La experiencia de Qatar ha dejado una huella profunda, y la FMF está consciente de que la afición se siente dolida y decepcionada. La asistencia a los estadios ha disminuido drásticamente, y la FMF teme que esto se repita si el equipo no logra un rendimiento satisfactorio.
Arriola ha recordado que la última vez que México no avanzó a la fase de eliminación fue en 1978, y el impacto de esa experiencia se sintió durante años. La FMF está decidida a evitar que la historia se repita y está comprometida a utilizar todos sus recursos para garantizar que el equipo esté en la mejor forma posible para el Mundial de 2026. Esto incluye la inversión en talento humano, técnico y financiero, así como la implementación de estrategias que fortalezcan la conexión con la afición.
La presión sobre el equipo y la FMF es palpable. La afición mexicana ha demostrado su pasión y lealtad, pero también su capacidad para expresar descontento. La FMF entiende que un mal Mundial podría resultar en una disminución de la asistencia a los partidos y, por ende, en una reducción de ingresos. Arriola ha mencionado que la asistencia a los estadios ha caído dramáticamente, y esto es un claro indicador de que la afición está esperando resultados positivos.
### Estrategias para el Éxito
Ante este panorama, la FMF ha comenzado a implementar diversas estrategias para asegurar que la Selección Mexicana esté lista para enfrentar el desafío del Mundial 2026. Una de las principales prioridades es la formación y el desarrollo de talento joven. La FMF ha estado trabajando en academias y programas de desarrollo que buscan identificar y nutrir a los futuros talentos del fútbol mexicano. La idea es que estos jóvenes futbolistas puedan integrarse al equipo nacional y aportar su energía y habilidades en el escenario mundial.
Además, la FMF está buscando mejorar la calidad del cuerpo técnico. La elección de un entrenador que pueda motivar y guiar al equipo es crucial. Javier Aguirre, actual director técnico, tiene la responsabilidad de preparar al equipo para el gran evento, y su experiencia será fundamental. Sin embargo, la FMF también está abierta a considerar otras opciones si se determina que es necesario un cambio en la dirección técnica.
La FMF también está trabajando en fortalecer la relación con los patrocinadores y socios comerciales. Un buen desempeño en el Mundial no solo es crucial para la imagen del equipo, sino que también es vital para asegurar la continuidad de los contratos de patrocinio y la inversión en el fútbol mexicano. Arriola ha mencionado que un mal Mundial podría resultar en la pérdida de confianza de los patrocinadores, lo que afectaría directamente los recursos disponibles para el desarrollo del fútbol en el país.
Por último, la FMF está enfocada en crear un ambiente positivo y motivador para los jugadores. La presión de representar a un país en un evento tan importante puede ser abrumadora, y es esencial que los futbolistas se sientan apoyados y motivados. La comunicación abierta entre el cuerpo técnico y los jugadores es fundamental para asegurar que todos estén alineados y trabajando hacia un objetivo común.
La FMF está consciente de que el Mundial de 2026 es una oportunidad única para el fútbol mexicano. Con la experiencia de Qatar aún fresca en la memoria, el organismo rector del fútbol en México está decidido a aprender de sus errores y a trabajar incansablemente para asegurar que la Selección Mexicana brinde un desempeño que haga sentir orgullosos a sus aficionados. La presión es alta, pero también lo son las expectativas. La afición mexicana espera ver a su equipo brillar en el escenario mundial, y la FMF está comprometida a hacer todo lo posible para que eso suceda.