Close Menu
    Facebook X (Twitter)
    Facebook X (Twitter)
    The Point
    viernes, octubre 17
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes y Eventos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Thepoint
    Home»Economía»El Futuro Energético de México: Inversiones y Colaboración del Sector Privado
    Economía

    El Futuro Energético de México: Inversiones y Colaboración del Sector Privado

    adminBy admin17 de octubre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    La Secretaría de Energía de México, bajo la dirección de Luz Elena González, ha dejado claro que no se contempla la expropiación de instalaciones petroleras pertenecientes al sector privado. En un reciente foro, González enfatizó que el sector privado jugará un papel crucial en el desarrollo energético del país, con proyecciones de inversión que alcanzan cifras significativas en los próximos años. Este enfoque busca establecer un modelo de colaboración entre el Estado y la iniciativa privada, donde cada parte aporte sus fortalezas para el beneficio del desarrollo nacional.

    ### La Participación del Sector Privado en el Desarrollo Energético

    Durante su intervención en el VI Foro México Unión-Europea, Luz Elena González abordó las preocupaciones sobre la regulación del sector hidrocarburos y reafirmó que la participación privada no solo es bienvenida, sino necesaria. «No es cuestión de interpretación, es totalmente falso que vayamos a expropiar», afirmó la secretaria, subrayando que el objetivo es crear un entorno de inversión que sea claro y seguro.

    González explicó que el gobierno federal ha ordenado la participación privada bajo esquemas definidos y transparentes, lo que permitirá a las empresas privadas contribuir con su experiencia en innovación, tecnología y capital. Este enfoque no busca limitar la capacidad del sector privado, sino más bien sumar esfuerzos para alcanzar metas ambiciosas en la producción de energía.

    La secretaria también destacó que el país tiene como meta mantener una producción de 1.8 millones de barriles diarios de crudo y 5 mil millones de pies cúbicos de gas para el año 2030. Para lograr esto, se planea rehabilitar y recuperar el sistema nacional de refinación, así como fomentar la producción de fertilizantes y petroquímicos, áreas donde Pemex ha sido históricamente competitivo.

    ### Proyecciones de Inversión en el Sector Energético

    Las proyecciones de inversión en el sector energético mexicano son impresionantes. Para el año 2035, se estima que las inversiones alcanzarán un total de 247 mil 800 millones de dólares. Esta cifra incluye tanto inversiones públicas como privadas, reflejando un compromiso significativo hacia el desarrollo energético del país.

    En el sector eléctrico, se prevé que las inversiones asciendan a 37 mil 364 millones de dólares. De esta cantidad, 30 mil 364 millones provendrán de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), mientras que 7 mil millones serán aportados por empresas privadas. Esta combinación de inversión pública y privada es esencial para modernizar la infraestructura eléctrica y garantizar un suministro energético confiable y sostenible.

    Por otro lado, en el sector de hidrocarburos, se proyectan inversiones de 202 mil 100 millones de dólares hacia 2035. De esta suma, 156 mil 800 millones corresponderán a Pemex, mientras que 27 mil 800 millones serán de proyectos mixtos y 17 mil 500 millones de dólares serán exclusivamente de inversión privada. Esta diversificación de fuentes de inversión es fundamental para asegurar la estabilidad y el crecimiento del sector energético en México.

    Además, las inversiones en gasoductos se estiman en 8 mil 387 millones de dólares, lo que también refleja un interés creciente en la infraestructura necesaria para el transporte y distribución de gas natural, un recurso clave para la transición energética del país.

    La secretaria de Energía concluyó su intervención enfatizando la importancia de la transparencia y la sustentabilidad en las inversiones. Al establecer un marco regulatorio claro y predecible, el gobierno busca atraer a más inversores y fomentar un ambiente de confianza que beneficie a todos los actores involucrados en el sector energético.

    Este enfoque colaborativo entre el gobierno y el sector privado no solo es crucial para alcanzar las metas de producción y autosuficiencia energética, sino que también es un paso hacia la modernización de la infraestructura energética de México. La participación activa del sector privado, junto con un marco regulatorio sólido, permitirá al país avanzar hacia un futuro energético más sostenible y competitivo.

    colaboración energía Inversiones México sector privado
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Economía

    El Fracaso de la OPA de BBVA: Reacciones y Consecuencias en el Sector Bancario Español

    17 de octubre de 2025
    Economía

    Estabilidad del Dólar y Preocupaciones en el Sector Bancario de EE.UU.

    17 de octubre de 2025
    Política

    La Nueva Estrategia de Salud Pública: Impuestos a Bebidas Azucaradas en México

    17 de octubre de 2025
    Economía

    Nuevas Normativas en el Sector Inmobiliario: Implicaciones de la Ley Antilavado

    17 de octubre de 2025
    Política

    Solidaridad y Respuesta ante la Emergencia en México: Un Llamado a la Acción

    17 de octubre de 2025
    Actualidad

    Desmitificando la Ocupación Temporal en el Sector Energético Mexicano

    17 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    Convivir con Mascotas y Alergias: Estrategias para una Relación Saludable

    17 de octubre de 2025

    Royal Caribbean Revoluciona el Turismo de Cruceros en Latinoamérica con Nuevas Rutas Sin Visa

    17 de octubre de 2025

    El Exasesor de Trump Enfrenta Cargos por Manejo Indebido de Información Clasificada

    17 de octubre de 2025

    Barbie Ferreira Brilla en el Victoria’s Secret Fashion Show 2025

    17 de octubre de 2025
    Advertisement
    Demo
    The Point

    ¡Mantente al día con lo que realmente importa! Nuestro sitio de noticias de actualidad te ofrece información precisa, imparcial y relevante sobre los eventos que moldean nuestro mundo. Desde noticias de última hora hasta análisis profundos, te proporcionamos las herramientas para comprender el panorama global y local!.

    ¡Siguenos en nuestras redes sociales!

    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Convivir con Mascotas y Alergias: Estrategias para una Relación Saludable

    17 de octubre de 2025

    Royal Caribbean Revoluciona el Turismo de Cruceros en Latinoamérica con Nuevas Rutas Sin Visa

    17 de octubre de 2025

    El Exasesor de Trump Enfrenta Cargos por Manejo Indebido de Información Clasificada

    17 de octubre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    • Viajes y Eventos
    • Vida
    © 2025 The Point

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.