A partir del 16 de diciembre de 2025, Meta implementará una nueva estrategia para personalizar las recomendaciones de contenido y publicidad en sus plataformas, Facebook e Instagram, utilizando inteligencia artificial (IA). Esta actualización se basa en las interacciones de los usuarios con las herramientas de IA de la compañía, lo que permitirá que las experiencias sean más relevantes y personalizadas. La compañía ha anunciado que notificará a los usuarios sobre estos cambios a partir del 7 de octubre de 2025, a través de alertas dentro de las aplicaciones y correos electrónicos.
La iniciativa de Meta busca mejorar la forma en que los usuarios interactúan con el contenido en sus plataformas. Con más de mil millones de personas utilizando Meta AI cada mes, la empresa está comprometida en hacer que sus productos de IA sean más relevantes. Por ejemplo, si un usuario discute sobre senderismo con la IA, podrá recibir sugerencias de grupos de excursionismo, publicaciones de amigos relacionadas o incluso anuncios de botas de montaña. Esta personalización se suma a las señales que ya se utilizan, como los ‘likes’, las páginas seguidas y los carretes vistos.
### Personalización y Control del Usuario
Una de las características más destacadas de esta nueva funcionalidad es que los usuarios tendrán un mayor control sobre cómo se ajustan las recomendaciones a sus intereses. Meta ha introducido herramientas como las Preferencias de anuncios y los controles de feed, que permitirán a los usuarios decidir qué tan alineados quieren que estén los contenidos con sus intereses personales. Esto significa que, aunque la IA estará ajustando las recomendaciones, los usuarios aún podrán influir en la naturaleza de lo que ven en sus feeds.
Además, Meta ha sido clara en que ciertos temas sensibles, como religión, orientación sexual, salud o política, no se utilizarán para mostrar anuncios. Esto es un paso importante para garantizar que la experiencia del usuario no se vea comprometida por contenido que pueda resultar incómodo o inapropiado. La compañía también ha indicado que los ajustes solo se aplicarán a las cuentas vinculadas dentro del Centro de cuentas, lo que significa que las interacciones en WhatsApp no se mezclarán con las de Facebook o Instagram si no están conectadas.
### Implementación Gradual y Alcance Global
La implementación de estas nuevas características se llevará a cabo de manera gradual en la mayoría de las regiones, con la promesa de extenderlas globalmente en los próximos meses. Esto permitirá a Meta evaluar la efectividad de las nuevas funciones y realizar ajustes según sea necesario antes de un lanzamiento más amplio. La compañía ha enfatizado su compromiso con la mejora continua de la experiencia del usuario, lo que sugiere que esta no será la última actualización en su enfoque hacia la personalización de contenido.
La decisión de Meta de utilizar IA para personalizar las experiencias de los usuarios refleja una tendencia creciente en la industria tecnológica, donde las empresas buscan maneras de hacer que sus plataformas sean más atractivas y relevantes. A medida que la competencia en el espacio de las redes sociales se intensifica, la capacidad de ofrecer contenido personalizado puede ser un diferenciador clave para Meta frente a otras plataformas.
Con esta nueva estrategia, Meta no solo busca mejorar la experiencia del usuario, sino también aumentar la efectividad de su publicidad. Al ofrecer anuncios más relevantes, la compañía espera que los anunciantes vean un mejor retorno de inversión, lo que podría resultar en un aumento de ingresos para la empresa. Esto es especialmente importante en un momento en que muchas plataformas están buscando nuevas formas de monetizar sus servicios y atraer a los anunciantes.
En resumen, la implementación de inteligencia artificial para personalizar las recomendaciones de contenido y publicidad en Facebook e Instagram representa un paso significativo hacia la creación de experiencias más relevantes y personalizadas para los usuarios. Con un enfoque en el control del usuario y la exclusión de temas sensibles, Meta parece estar tomando medidas para garantizar que esta nueva funcionalidad sea bien recibida. A medida que se acerque la fecha de implementación, será interesante observar cómo los usuarios responden a estos cambios y cómo impactan en la dinámica de las redes sociales.