El transporte aéreo de carga ha mostrado un crecimiento notable en agosto de 2025, con un aumento del 4.1% en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos proporcionados por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Este incremento se traduce en un sexto mes consecutivo de crecimiento interanual, lo que refleja una tendencia positiva en el sector a pesar de los cambios en los patrones de comercio global.
### Aumento en las Operaciones Internacionales
Las operaciones internacionales de transporte aéreo de carga también han experimentado un crecimiento significativo, con un aumento del 5% en comparación con agosto de 2024. Este crecimiento se debe en parte a la adaptabilidad del sector, que ha sabido ajustarse a las nuevas dinámicas del comercio internacional. Willie Walsh, director general de la IATA, destacó que la carga aérea ha ganado terreno frente al transporte marítimo, especialmente para bienes de alto valor, ya que las empresas buscan minimizar el riesgo asociado a los aranceles.
La capacidad de los aviones, medida en toneladas por kilómetro de carga disponibles, también ha aumentado, con un incremento del 3.7% en comparación con el año anterior y un 5.5% en operaciones internacionales. Este aumento en la capacidad es crucial para satisfacer la creciente demanda de transporte aéreo de carga, que se ha visto impulsada por el cambio en los patrones de comercio, especialmente entre Europa y Asia, así como entre Asia y otras regiones como África y Medio Oriente.
### Factores que Impulsan el Crecimiento
Uno de los factores que ha contribuido al crecimiento del transporte aéreo de carga es la disminución en los precios del combustible para aviones. En agosto, los precios fueron un 6.4% más bajos en comparación con el mismo mes del año anterior, marcando el decimocuarto mes consecutivo de disminuciones interanuales. Esta reducción en los costos operativos ha permitido a las aerolíneas ofrecer tarifas más competitivas, lo que a su vez ha estimulado la demanda de transporte aéreo.
A pesar de este crecimiento, el panorama no es completamente optimista. El índice manufacturero global ha mostrado un repunte, alcanzando los 51.75 puntos, la lectura más fuerte desde junio de 2024. Sin embargo, el sentimiento sobre nuevos pedidos de exportación se mantiene por debajo de 50, ubicándose en 48.73, lo que indica una cautela persistente entre los exportadores debido a la incertidumbre arancelaria. Esta situación sugiere que, aunque el transporte aéreo de carga está en una trayectoria de crecimiento, los desafíos en el comercio internacional podrían afectar su desarrollo a largo plazo.
En términos de desempeño regional, las aerolíneas norteamericanas incrementaron su transporte de carga en un 2.1%, aunque la capacidad de estas aerolíneas disminuyó en un 1%. En América Latina, las aerolíneas también reportaron un aumento del 2.1% en sus operaciones de carga, con un incremento del 5% en la capacidad. Por otro lado, en la región de Asia-Pacífico, el crecimiento fue aún más notable, con un aumento del 10% en el transporte de carga y un incremento del 7% en la capacidad. En Europa, las aerolíneas aumentaron su transporte de carga en un 3.2%, con una capacidad que creció un 4.2% en comparación con agosto de 2024.
Este crecimiento en el transporte aéreo de carga es un indicativo de la resiliencia del sector, que ha sabido adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado. A medida que las empresas continúan buscando formas de optimizar sus cadenas de suministro y reducir riesgos, es probable que el transporte aéreo de carga siga desempeñando un papel crucial en el comercio global. La capacidad de las aerolíneas para adaptarse a estos cambios será fundamental para mantener este crecimiento en el futuro.