En un reciente anuncio, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, reveló que hasta la fecha se han registrado 15,375 mexicanos que residen en Estados Unidos en el sistema de salud mexicano. Este esfuerzo forma parte de un programa que busca ofrecer protección social a los migrantes y sus familias, permitiendo que accedan a servicios de salud y pensiones al regresar a su país. La información fue compartida durante una conferencia de prensa en la que se abordaron temas de salud y bienestar para los connacionales en el extranjero.
**Detalles del Registro y Beneficios**
De los 15,375 migrantes registrados, un 62% son hombres y un 38% son mujeres. Este registro no solo beneficia a los migrantes, sino que también incluye a sus familias, ya que 14,705 familiares han sido asegurados como beneficiarios. Esto incluye parejas, hijos menores de 16 años, o hasta 25 años si están estudiando en una institución pública, así como padres que dependen económicamente de ellos. El salario base para estos registros es de 389 pesos, lo que representa un incremento respecto a lo que perciben muchos trabajadores independientes en México.
Robledo destacó que 13,921 de los migrantes asegurados han podido recuperar semanas cotizadas al registrarse como trabajadores independientes, lo que ha permitido que 1,321 personas se pensionen desde el inicio del programa de afiliación de migrantes en 2021. Este programa no solo busca ofrecer atención médica, sino que también incluye seguros de invalidez, vida, y acceso a guarderías, lo que es crucial para aquellos que planean regresar a México al final de su vida laboral.
Además, se ha introducido la posibilidad de que los migrantes paguen sus cuotas del IMSS a través de la aplicación Finabien, facilitando el acceso a créditos de vivienda mediante el Infonavit, un aspecto que fue anunciado recientemente y que representa una gran oportunidad para los migrantes que desean establecerse nuevamente en su país.
**Servicios de Salud y Asesoría**
El IMSS ha implementado una serie de servicios de orientación telefónica para los migrantes, que abarcan desde manifestaciones clínicas hasta asesoramiento sobre métodos anticonceptivos y salud mental. Hasta la fecha, se han realizado 364,000 llamadas de este tipo, y a partir del 1 de diciembre, se iniciará un servicio de consulta digital. Para acceder a este servicio, los migrantes deberán generar una cita a través de la aplicación del IMSS, lo que representa un avance significativo en la atención médica a distancia.
Robledo también mencionó que se está trabajando en la integración de los datos clínicos de los migrantes en el sistema del IMSS, lo que facilitará el acceso a la atención médica para aquellos que decidan regresar a México. Este esfuerzo se alinea con el programa Salud Casa por Casa, que busca mejorar la atención médica y la continuidad de los cuidados de salud para los migrantes.
El director del IMSS también destacó el aumento en la productividad quirúrgica, con más de un millón de cirugías realizadas hasta el 14 de septiembre, lo que representa un incremento de 25,000 procedimientos en comparación con el periodo anterior. Este aumento en la capacidad de atención es un indicativo del compromiso del IMSS por mejorar la calidad de los servicios de salud en el país.
El programa de afiliación de migrantes es un paso importante hacia la inclusión de los mexicanos en el extranjero en el sistema de salud nacional, permitiendo que puedan acceder a servicios médicos y pensiones al regresar a su país. La implementación de herramientas digitales y la mejora en la atención médica son aspectos clave que buscan facilitar el proceso y asegurar que los migrantes y sus familias tengan acceso a la protección social que merecen.