La comunidad científica y académica de México se encuentra de luto tras el fallecimiento de Julieta Fierro Gossman, una de las figuras más emblemáticas de la astronomía y la divulgación científica en el país. Su muerte, ocurrida el 19 de septiembre de 2025, ha dejado un vacío difícil de llenar, no solo por su vasta trayectoria profesional, sino también por su carisma y dedicación a la enseñanza de la ciencia.
### Formación Académica y Trayectoria Profesional
Julieta Fierro nació en febrero de 1948 en la Ciudad de México. Desde temprana edad mostró interés por la ciencia, aunque su camino no fue fácil. En sus años escolares, enfrentó dificultades académicas, especialmente en la primaria, donde sus calificaciones no eran las mejores. Sin embargo, fue en sexto de primaria cuando una maestra influyó positivamente en su vida, ayudándole a descubrir su pasión por el aprendizaje. Esta experiencia la llevó a valorar la importancia de los educadores apasionados, quienes pueden transformar la manera en que los estudiantes perciben el conocimiento.
Fierro se graduó en Física en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también realizó una maestría en Astrofísica, especializándose en materia interestelar y el Sistema Solar. Su formación académica la posicionó como una de las expertas en su campo, y su trabajo en el Instituto de Astronomía de la UNAM la convirtió en una referente en la divulgación científica. A lo largo de su carrera, recibió múltiples reconocimientos, incluyendo su inclusión en la American Academy of Arts and Sciences en 2023, un honor que refleja su impacto en la comunidad científica internacional.
### La Divulgación Científica como Vocación
Julieta Fierro no solo fue una investigadora destacada, sino también una apasionada divulgadora de la ciencia. Su enfoque único y su habilidad para comunicar conceptos complejos de manera accesible la convirtieron en una figura querida por el público. Era común verla en eventos como la Feria del Libro Infantil y Juvenil, donde interactuaba con niños y jóvenes, fomentando su interés por la ciencia de una manera divertida y atractiva. Su estilo de enseñanza incluía el uso de objetos visuales y demostraciones prácticas, lo que hacía que sus conferencias fueran memorables y educativas.
Su amor por la ciencia era evidente en cada una de sus presentaciones. Julieta tenía la habilidad de contar historias sobre el universo y la astronomía que cautivaban a su audiencia. A menudo compartía anécdotas de su vida personal, lo que hacía que su mensaje fuera aún más resonante. En una de sus declaraciones, mencionó que, aunque no siempre fue una buena estudiante, su pasión por la lectura y las matemáticas la ayudó a superar los obstáculos académicos. Esto la llevó a convertirse en una defensora de la educación inclusiva y de la importancia de motivar a los estudiantes, especialmente a las mujeres, a seguir carreras en ciencia y tecnología.
Fierro también fue directora del museo Universum, un espacio dedicado a la divulgación científica en la UNAM. Bajo su liderazgo, el museo se convirtió en un referente en la educación científica, ofreciendo exposiciones interactivas y programas educativos que atraían a miles de visitantes cada año. Su legado en Universum es un testimonio de su compromiso con la educación y la divulgación de la ciencia.
La comunidad científica ha expresado su profundo pesar por su partida. Muchos colegas y estudiantes han compartido recuerdos y anécdotas sobre su influencia en sus vidas. Su capacidad para inspirar a otros a amar la ciencia y su dedicación a la enseñanza han dejado una huella imborrable en la educación científica en México. Julieta Fierro no solo fue una científica; fue una pionera que rompió barreras y abrió caminos para futuras generaciones de científicos y divulgadores.
En cada rincón de la UNAM y en la comunidad científica en general, su legado perdurará. Julieta Fierro Gossman será recordada no solo por sus contribuciones al conocimiento astronómico, sino también por su pasión por la enseñanza y su deseo de hacer de la ciencia un campo accesible y emocionante para todos. Su vida y obra seguirán inspirando a muchos a seguir sus pasos y a continuar la labor de divulgación científica que ella tan magistralmente llevó a cabo.