Las festividades patrias en México son una ocasión especial para disfrutar de la rica gastronomía del país. Uno de los platillos que ha cobrado relevancia en los últimos años es el pozole negro, una variante menos conocida pero igualmente deliciosa del tradicional pozole rojo. Este platillo, originario de Xochitepec, Morelos, se ha convertido en un símbolo de identidad cultural y un motivo de orgullo para los habitantes de esta región. En este artículo, exploraremos el origen del pozole negro y cómo prepararlo para que puedas sorprender a tus invitados en las celebraciones del 15 de septiembre.
**Raíces del Pozole Negro en la Cultura Mexicana**
El pozole negro tiene sus raíces en el municipio de Xochitepec, ubicado a poco más de una hora de la Ciudad de México. Este pueblo mágico no solo es conocido por su belleza natural, sino también por su rica tradición culinaria. La creación del pozole negro se atribuye a María Isabel Gómez Rueda, una cocinera tradicional certificada por la Unesco, quien lo desarrolló en 2018 durante la Feria del Pozole. Este platillo fue concebido como un homenaje a la caída de un meteorito en la zona arqueológica de Zazacatla, un evento que ocurrió hace 500 años.
El pozole negro se distingue por su color y sabor únicos, que provienen de la combinación de ingredientes autóctonos y técnicas de cocina tradicionales. El maíz utilizado en su preparación es el cacahuazintle, una variedad que se cultiva en la región y que es fundamental para lograr la textura y el sabor característicos del pozole. Además, el gobierno de Xochitepec ha tomado medidas para registrar el pozole negro como parte de su identidad cultural, lo que refleja la importancia de este platillo en la comunidad.
**Ingredientes y Preparación del Pozole Negro**
Si deseas preparar pozole negro en casa, aquí te dejamos una receta sencilla que te permitirá disfrutar de este delicioso platillo en tus celebraciones patrias. A continuación, te presentamos los ingredientes necesarios y el modo de preparación.
**Ingredientes:**
– 1 kg de carne de cerdo (puede ser espinazo, cabeza, pierna o costilla)
– 1 kg de maíz pozolero precocido (cacahuazintle)
– ½ cebolla
– 3 a 4 dientes de ajo
– Sal al gusto
– Agua suficiente
**Para la salsa negra:**
– 4 a 6 chiles pasilla
– 2 a 3 chiles morita
– 1 a 1 ½ tazas de frijoles negros cocidos con su caldo
– 1 a 2 tazas de huitlacoche
– ¼ de cebolla
– 1 diente de ajo
– Opcional: un toque de comino, orégano y un trozo de hoja santa
**Para acompañar:**
– Lechuga picada
– Cebolla picada
– Rábanos en rodajas
– Limones
– Aguacate en cubos
– Orégano seco
– Salsa macha o tu salsa picante favorita
– Tostadas
**Modo de preparación:**
1. **Cocción del maíz y la carne:** En una olla grande, coloca el maíz pozolero con agua y sal. Cocina hasta que los granos se abran. En otra olla, hierve la carne de cerdo con la ½ cebolla, los ajos y sal hasta que esté muy suave, aproximadamente 1 a 1.5 horas. Retira la carne, deshébrala y reserva el caldo.
2. **Preparación de la salsa:** Asa ligeramente los chiles pasilla y morita en un comal, cuidando que no se quemen. Remójalos en agua caliente hasta que se suavicen. Sofríe la cebolla y el diente de ajo en un sartén, luego agrega el huitlacoche y cocina por unos minutos. En la licuadora, mezcla los chiles remojados, la mezcla de cebolla, ajo y huitlacoche, y los frijoles negros con su caldo. Licúa hasta obtener una salsa homogénea.
3. **Integración del pozole:** Vierte la salsa negra sobre el caldo del maíz y la carne (colándola para evitar trozos de chile). Añade la carne deshebrada y lleva a ebullición. Luego, reduce el fuego y deja que hierva a fuego lento por 15 a 20 minutos para que los sabores se integren. Ajusta la sal al gusto.
4. **Servir:** Sirve el pozole negro caliente y permite que cada comensal añada lechuga, cebolla, rábanos, aguacate, orégano, jugo de limón y salsa al gusto. ¡Disfruta de este platillo lleno de historia y sabor!
El pozole negro no solo es un deleite para el paladar, sino que también representa una conexión con las tradiciones y la cultura mexicana. Al prepararlo, no solo estarás disfrutando de una comida deliciosa, sino también rindiendo homenaje a la rica herencia culinaria de México. Así que, este 15 de septiembre, sorprende a tus seres queridos con esta exquisita variante del pozole y celebra con orgullo nuestras tradiciones.