Close Menu
    Facebook X (Twitter)
    Facebook X (Twitter)
    The Point
    martes, septiembre 9
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes y Eventos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Thepoint
    Home»Tecnología»Júpiter: La Nueva Era de la Computación en Europa
    Tecnología

    Júpiter: La Nueva Era de la Computación en Europa

    adminBy admin9 de septiembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    El 5 de septiembre de 2025, Alemania dio un paso significativo en la carrera por la inteligencia artificial (IA) al inaugurar Júpiter, el superordenador más rápido de Europa. Este avance no solo busca cerrar la brecha con potencias como Estados Unidos y China, sino que también promete revolucionar la forma en que se realizan investigaciones en diversas disciplinas. Con un poder de cálculo equivalente al de un millón de teléfonos inteligentes, Júpiter se posiciona como un hito en la computación de exaescala, lo que significa que puede realizar al menos un exaflop de cálculos por segundo.

    ### La Potencia de Júpiter y su Impacto en la IA

    Ubicado en el Centro de Supercomputación de Jülich, Júpiter es el primer superordenador europeo de su tipo, diseñado para competir en el ámbito internacional. Durante la inauguración, el canciller alemán Friedrich Merz destacó que su capacidad de procesamiento es comparable a la de 10 millones de computadoras portátiles funcionando simultáneamente. Este sistema, que cuenta con 24,000 chips Nvidia, está destinado a ser una herramienta crucial para investigadores y empresas que buscan entrenar modelos de IA.

    La Unión Europea ha financiado la mitad de los 500 millones de euros necesarios para el desarrollo y operación de Júpiter, mientras que Alemania ha cubierto el resto. Este esfuerzo conjunto es un claro indicativo de la importancia que se le otorga a la IA en el futuro económico y tecnológico del continente. Thomas Lippert, director del centro de Jülich, afirmó que Júpiter representa un gran avance en el rendimiento de la computación en Europa, lo que podría permitir a la región recuperar terreno en la carrera global por la inteligencia artificial.

    Un informe reciente de la Universidad de Stanford reveló que, en 2024, Estados Unidos produjo 40 modelos de IA notables, mientras que Europa solo generó tres. Este desfase ha llevado a muchos expertos a considerar a Júpiter como una herramienta esencial para cambiar esta narrativa. José María Cela, investigador del Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona, subrayó que la magnitud de Júpiter permitirá desarrollar modelos de IA más sofisticados y precisos, lo que podría tener un impacto significativo en diversas aplicaciones, desde chatbots hasta sistemas de predicción climática.

    ### Usos Diversos y Eficiencia Energética

    Además de su papel en la inteligencia artificial, Júpiter tiene el potencial de ser utilizado en una variedad de campos. Los investigadores planean emplearlo para mejorar los pronósticos climáticos, anticipando eventos extremos como olas de calor con mayor precisión. Actualmente, los modelos climáticos pueden prever cambios en la próxima década, pero se espera que Júpiter permita proyecciones de hasta 30 años, e incluso hasta 100 años en algunos casos. Esto podría ser crucial para la planificación y mitigación de desastres naturales.

    Otro campo de aplicación es la investigación médica, donde se espera que Júpiter ayude a simular procesos cerebrales de manera más realista. Esto podría ser un avance significativo en el desarrollo de tratamientos para enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Además, su capacidad para simular flujos de aire alrededor de turbinas eólicas podría optimizar el diseño de estas estructuras, contribuyendo a la transición energética y a la sostenibilidad.

    Sin embargo, el funcionamiento de Júpiter no está exento de desafíos. Se estima que requerirá un promedio de 11 megavatios de energía, lo que equivale al consumo energético de miles de hogares. A pesar de esto, sus operadores aseguran que es el superordenador más eficiente de su clase, utilizando tecnología de vanguardia y sistemas de enfriamiento por agua. Además, el calor residual generado se utilizará para calentar edificios cercanos, lo que demuestra un enfoque sostenible en su operación.

    En el contexto global, Júpiter se une a un selecto grupo de superordenadores de exaescala, que incluye a El Capitan, Frontier y Aurora, todos ubicados en Estados Unidos. Aunque China también cuenta con superordenadores de este tipo, los detalles sobre su rendimiento son menos transparentes. Actualmente, Estados Unidos lidera el mundo con 175 superordenadores, seguido por China con 47, Alemania con 41 y Japón con 39, incluyendo a Fugaku, que fue el más potente entre 2020 y 2022.

    La inauguración de Júpiter no solo marca un avance tecnológico, sino que también simboliza un esfuerzo concertado de Europa para posicionarse como un competidor serio en el ámbito de la inteligencia artificial y la computación avanzada. Con su capacidad de procesamiento y su versatilidad, Júpiter podría ser el catalizador que impulse a Europa hacia una nueva era de innovación y descubrimiento.

    computación Europa Innovación júpiter Tecnología
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Economía

    Ciberamenazas en México: El Auge de los Montadeudas y el Malware

    9 de septiembre de 2025
    Tecnología

    La Revolución Científica Impulsada por la Inteligencia Artificial

    9 de septiembre de 2025
    Tecnología

    Novedades del Apple Event 2025: Todo lo que necesitas saber sobre el iPhone 17 y más

    9 de septiembre de 2025
    Tecnología

    Estrategias para Reducir la Basura Electrónica: Consejos de Profeco

    8 de septiembre de 2025
    Tecnología

    Guía Completa para Usar Dos Cuentas de WhatsApp en un Solo Dispositivo

    8 de septiembre de 2025
    Tecnología

    Optimiza el Almacenamiento de WhatsApp: Elimina Archivos Duplicados Sin Perder Chats

    7 de septiembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    Descubre el Pozole Negro: Un Platillo Tradicional para Celebrar las Fiestas Patrias

    9 de septiembre de 2025

    Descubre el Platillo Mexicano Ideal para Celebrar el 15 de Septiembre

    9 de septiembre de 2025

    David Castro Hussong: La Pasión Detrás de Fauna en Valle de Guadalupe

    9 de septiembre de 2025

    Crisis Humanitaria en Gaza: La Evacuación y la Respuesta Internacional

    9 de septiembre de 2025
    Advertisement
    Demo
    The Point

    ¡Mantente al día con lo que realmente importa! Nuestro sitio de noticias de actualidad te ofrece información precisa, imparcial y relevante sobre los eventos que moldean nuestro mundo. Desde noticias de última hora hasta análisis profundos, te proporcionamos las herramientas para comprender el panorama global y local!.

    ¡Siguenos en nuestras redes sociales!

    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Descubre el Pozole Negro: Un Platillo Tradicional para Celebrar las Fiestas Patrias

    9 de septiembre de 2025

    Descubre el Platillo Mexicano Ideal para Celebrar el 15 de Septiembre

    9 de septiembre de 2025

    David Castro Hussong: La Pasión Detrás de Fauna en Valle de Guadalupe

    9 de septiembre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    • Viajes y Eventos
    • Vida
    © 2025 The Point

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.