Close Menu
    Facebook X (Twitter)
    Facebook X (Twitter)
    The Point
    jueves, octubre 30
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes y Eventos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Thepoint
    Home»Tecnología»Júpiter: La Nueva Era de la Computación en Europa
    Tecnología

    Júpiter: La Nueva Era de la Computación en Europa

    adminBy admin6 de septiembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    La inauguración de Júpiter, el superordenador más potente de Europa, marca un hito significativo en la carrera por la inteligencia artificial (IA) y la previsión climática. Este sistema, que fue presentado el 5 de septiembre de 2025 en el Centro de Supercomputación de Jülich, Alemania, representa un avance crucial para el continente europeo, que busca recuperar terreno frente a potencias como Estados Unidos y China en el ámbito de la tecnología avanzada.

    ### Características y Potencial de Júpiter

    Júpiter es el primer superordenador europeo de exaescala, lo que significa que puede realizar al menos un exaflop de cálculos por segundo, equivalente a un millón de billones de operaciones. Para poner esto en perspectiva, es como si se utilizaran simultáneamente 10 millones de computadoras portátiles convencionales, apiladas hasta alcanzar una altura de 300 kilómetros. Este superordenador está equipado con 24,000 chips de Nvidia, que son ampliamente utilizados en la industria de la IA, y ocupa un espacio de aproximadamente 3,600 metros cuadrados, similar a la mitad de un campo de fútbol.

    El desarrollo de Júpiter ha sido posible gracias a una inversión conjunta de 500 millones de euros, financiada en parte por la Unión Europea y Alemania. Este superordenador no solo está destinado a investigadores académicos, sino que también estará disponible para empresas que deseen entrenar sus modelos de IA. Según Thomas Lippert, director del centro de Jülich, Júpiter representa un avance significativo en el rendimiento de la computación en Europa, lo que podría ayudar a cerrar la brecha con Estados Unidos y China.

    ### Implicaciones para la Inteligencia Artificial y la Ciencia

    La capacidad de Júpiter para entrenar modelos de IA es uno de sus aspectos más destacados. A medida que la IA se convierte en un componente integral de diversas industrias, la necesidad de computación avanzada se vuelve crítica. Un informe de la Universidad de Stanford reveló que en 2024, las instituciones estadounidenses produjeron 40 modelos de IA notables, mientras que Europa solo logró tres. Con Júpiter, se espera que Europa pueda aumentar su producción de modelos de IA y competir de manera más efectiva en este campo.

    Además de su uso en IA, Júpiter tiene aplicaciones en la previsión climática. Los investigadores planean utilizar su potencia para crear pronósticos más precisos y a largo plazo, lo que podría ayudar a anticipar eventos climáticos extremos como olas de calor. Actualmente, los modelos climáticos pueden simular cambios en el clima para la próxima década, pero con Júpiter, los científicos esperan poder proyectar hasta 30 años en el futuro, e incluso hasta 100 años en algunos casos.

    Otro campo de investigación que se beneficiará de Júpiter es la neurociencia. Los científicos buscan simular procesos cerebrales de manera más realista, lo que podría ser crucial para el desarrollo de tratamientos para enfermedades como el Alzheimer. Además, el superordenador también se utilizará para investigar la transición energética, optimizando el diseño de turbinas eólicas mediante simulaciones de flujos de aire.

    ### Eficiencia Energética y Comparativa Global

    A pesar de su impresionante capacidad de procesamiento, Júpiter también plantea preocupaciones sobre el consumo de energía. Se estima que requerirá un promedio de 11 megavatios, lo que equivale a la energía utilizada por miles de hogares. Sin embargo, sus operadores destacan que Júpiter es el superordenador más eficiente del mundo en su categoría. Utiliza hardware de última generación y sistemas de enfriamiento por agua, y el calor residual generado se aprovechará para calentar edificios cercanos.

    En el contexto global, Júpiter se une a un selecto grupo de superordenadores de exaescala. Actualmente, solo existen tres superordenadores que superan a Júpiter en rendimiento teórico, todos ubicados en laboratorios del Departamento de Energía de Estados Unidos. China también cuenta con superordenadores de exaescala, aunque sus capacidades exactas son menos transparentes. En total, Estados Unidos tiene 175 superordenadores, mientras que China tiene 47, Alemania cuenta con 41 y Japón con 39, incluido Fugaku, que fue el más potente entre 2020 y 2022.

    La llegada de Júpiter no solo representa un avance tecnológico, sino que también simboliza un esfuerzo concertado de Europa para posicionarse como un líder en la computación avanzada y la inteligencia artificial. A medida que el mundo se adentra en una nueva era de innovación tecnológica, la capacidad de Europa para competir dependerá en gran medida de su inversión en infraestructura de computación y en la formación de talento en el campo de la IA.

    computación Europa Innovación júpiter Tecnología
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Economía

    Crisis de Suministro de Chips: Impacto en la Industria Automotriz Europea

    29 de octubre de 2025
    Deportes

    Nuevas Esperanzas: Selecciones Europeas que Podrían Debutar en el Mundial 2026

    29 de octubre de 2025
    Tecnología

    Equinix Refuerza la Conectividad Digital en Monterrey con su Nuevo Centro de Datos

    29 de octubre de 2025
    Tecnología

    Protege tu Privacidad: Cómo Manejar las Cookies en tu Navegador

    29 de octubre de 2025
    Tecnología

    YouTube y Adobe Premiere: Una Alianza que Revoluciona la Creación de Contenido

    28 de octubre de 2025
    Economía

    Microsoft y OpenAI: Una Nueva Era en la Inteligencia Artificial

    28 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    Impacto Global de los Conflictos y Desastres Naturales: Un Análisis Actual

    29 de octubre de 2025

    La Tradición del Día de Muertos: Recibiendo a las Ánimas el 29 de Octubre

    29 de octubre de 2025

    La Trágica Operación Policial en Río de Janeiro: Más de 40 Cuerpos Recuperados

    29 de octubre de 2025

    Impacto de la Cancelación de Vuelos desde el AIFA: Consecuencias para Pasajeros y Aerolíneas

    29 de octubre de 2025
    Advertisement
    Demo
    The Point

    ¡Mantente al día con lo que realmente importa! Nuestro sitio de noticias de actualidad te ofrece información precisa, imparcial y relevante sobre los eventos que moldean nuestro mundo. Desde noticias de última hora hasta análisis profundos, te proporcionamos las herramientas para comprender el panorama global y local!.

    ¡Siguenos en nuestras redes sociales!

    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Impacto Global de los Conflictos y Desastres Naturales: Un Análisis Actual

    29 de octubre de 2025

    La Tradición del Día de Muertos: Recibiendo a las Ánimas el 29 de Octubre

    29 de octubre de 2025

    La Trágica Operación Policial en Río de Janeiro: Más de 40 Cuerpos Recuperados

    29 de octubre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    • Viajes y Eventos
    • Vida
    © 2025 The Point

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.