La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, ha anunciado un significativo aumento en el número de beneficiarios del programa Desde la Cuna, que ahora incluye a 19 mil nuevas familias, alcanzando un total de 85 mil beneficiarios. Este programa, que se centra en el bienestar de las infancias, ha recibido una inversión histórica de 560 millones de pesos en el presente año, lo que representa un esfuerzo sin precedentes en la atención a las necesidades de los más pequeños de la capital.
Desde la explanada del Zócalo, Brugada Molina destacó que el programa ha logrado una cobertura del 34% de los niños y niñas de 0 a 3 años en la Ciudad de México, con la meta de expandir esta cobertura hasta alcanzar la universalidad. El programa no solo se limita a ofrecer una transferencia económica bimensual de mil 200 pesos, sino que también incluye una serie de talleres y cuidados que buscan promover la salud, la nutrición y el desarrollo integral de los menores. «No se trata solo de una transferencia económica, se trata de una transferencia integral, de promoción, de apoyo a la salud, a la lactancia, a la vacunación, a la nutrición y vamos a garantizar que desde muy temprana edad las niñas y niños tengan derechos», afirmó la jefa de Gobierno.
### Un Programa Integral para Familias Vulnerables
El programa Desde la Cuna se presenta como una solución integral para las familias más vulnerables de la Ciudad de México. Brugada Molina enfatizó que este programa hace justicia en tres niveles: apoya a los más necesitados, ayuda a las mujeres cuidadoras y beneficia a las familias que enfrentan mayores dificultades económicas. Según datos oficiales, el número de niños menores de cinco años con una alimentación poco saludable se ha reducido drásticamente, pasando de 68 mil a 29 mil, lo que indica un avance significativo en la promoción de hábitos saludables entre las familias.
La secretaria de Bienestar e Igualdad Social, Araceli Damián González, subrayó que el programa no es solo una transferencia social, sino que está acompañado de talleres que fomentan la salud y la crianza positiva. «Es tiempo de mujeres, pero también es tiempo de las infancias y es tiempo de construir una ciudad de las y los niños. Este es solo un pequeño paso, pero un gran esfuerzo para la construcción del Sistema Público de Cuidados», destacó Damián González.
La importancia de este programa radica en su enfoque en la equidad. Se ha observado que los hogares con niños tienen un ingreso promedio un 20% menor que aquellos sin infancias, lo que resalta la necesidad de intervenciones que ayuden a cerrar esta brecha económica. Desde la Cuna no solo busca aliviar la carga financiera de las familias, sino también empoderarlas a través de la educación y el apoyo emocional.
### Inversión en el Futuro: La Visión de un Gobierno Sensible
Magdalena de la Luz de Luna, coordinadora nacional de Política Territorial del Pacto por la Primera Infancia, enfatizó que invertir en la infancia es la mejor estrategia que puede adoptar un gobierno. «Es ahí donde se desarrolla el ser humano», afirmó, destacando que la jefa de Gobierno ha puesto a las infancias en el centro de su política. Este enfoque no solo es un compromiso, sino una acción concreta que busca garantizar que cada niño y niña cuente con lo esencial para nacer, crecer y desarrollarse plenamente.
La implementación del programa Desde la Cuna es un ejemplo a seguir a nivel nacional. La sensibilidad y la voluntad política demostradas por el gobierno de la Ciudad de México son fundamentales para asegurar que las futuras generaciones tengan acceso a los recursos necesarios para su desarrollo. Este programa no solo se limita a proporcionar asistencia económica, sino que también busca crear un entorno propicio para el crecimiento saludable de los niños, lo que incluye la promoción de la salud, la educación y el bienestar emocional.
La estrategia integral que se está llevando a cabo en la Ciudad de México puede servir como modelo para otras regiones del país. La combinación de apoyo financiero, educación y promoción de la salud es clave para abordar las necesidades de las familias en situación de vulnerabilidad. La inversión en la infancia es, sin duda, una inversión en el futuro de la sociedad, y el programa Desde la Cuna se posiciona como un pilar fundamental en esta misión.
La atención a las infancias es un tema que debe ser prioritario en la agenda pública. La capacidad de un gobierno para responder a las necesidades de sus ciudadanos más jóvenes es un indicador de su compromiso con el bienestar social. Con iniciativas como Desde la Cuna, se está dando un paso importante hacia la construcción de una sociedad más equitativa y justa, donde cada niño y niña tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.