La gastronomía ha sido históricamente un reflejo de la cultura y la identidad de un país. Sin embargo, en los últimos años, también ha comenzado a ser vista como un vehículo para la inclusión y el respeto hacia las comunidades migrantes. Un claro ejemplo de esto es la iniciativa del chef Lalo García, quien ha decidido utilizar su plataforma y su experiencia personal para visibilizar la problemática de los migrantes a través de la cocina. Su proyecto, titulado ‘Recetas para pertenecer‘, busca no solo compartir su historia, sino también fomentar un diálogo sobre la importancia de la inclusión en el sector gastronómico.
La historia de Lalo García es conmovedora y representa la realidad de muchos migrantes. Desde su niñez, ha enfrentado desafíos significativos, comenzando su travesía migratoria a Estados Unidos a la edad de nueve años. A lo largo de su vida, ha experimentado la deportación y el retorno a su país, lo que le ha permitido entender de primera mano las dificultades que enfrentan aquellos que buscan una vida mejor. Con la creación de su restaurante, Máximo Bistrot, ha logrado no solo establecer un negocio exitoso, sino también crear un espacio donde la diversidad y la inclusión son fundamentales.
### La Migración y la Cocina: Un Vínculo Poderoso
La cocina, según Lalo, es un lugar donde las historias de vida se entrelazan. En su conversatorio, el chef enfatizó que cada platillo tiene una historia detrás, y muchas de ellas están ligadas a la migración. A través de su iniciativa, busca que las cocinas se conviertan en espacios de apoyo y desarrollo para los migrantes. «Las cocinas son un lugar donde podemos encontrar el apoyo para salir adelante», afirma García. Esta visión se traduce en un llamado a la acción para otros chefs y restauranteros, instándolos a abrir sus puertas y crear espacios de conversación que beneficien a quienes más lo necesitan.
La iniciativa ‘Recetas para pertenecer’ no solo se enfoca en la inclusión, sino que también busca resaltar las contribuciones culturales de las personas migrantes. En un mundo donde la migración es un fenómeno creciente, es crucial reconocer el valor que estas comunidades aportan a la sociedad. A través de la gastronomía, Lalo García pretende construir puentes entre diferentes sectores y fomentar un ambiente de respeto y colaboración.
### Apoyo Institucional y Colaboraciones
El respaldo de instituciones como ACNUR ha sido fundamental para el éxito de esta iniciativa. Durante el conversatorio, representantes de ACNUR subrayaron la importancia de generar condiciones dignas para la integración de migrantes y refugiados. La colaboración entre el sector gastronómico y organizaciones que trabajan en pro de los derechos de los migrantes es esencial para crear un impacto real. La profesora Claudia Masferrer, experta en estudios demográficos, también destacó que la integración de migrantes es un proceso que requiere compromiso tanto de quienes llegan como de la sociedad que los recibe.
El chef Lalo García ha demostrado que la cocina puede ser un espacio de pertenencia y una herramienta poderosa para construir comunidad. En su perfil de Instagram, comparte los logros de su iniciativa y las historias de aquellos que han encontrado en la gastronomía un camino hacia la inclusión. Además, su llamado a la acción ha resonado en la comunidad gastronómica, invitando a otros a unirse a esta causa.
La situación de los migrantes en México es alarmante. Según el International Migration Outlook 2024 de la OCDE, el país ha visto un aumento significativo en el número de solicitudes de asilo, lo que refleja la creciente crisis migratoria en la región. Más de 600 mil personas han solicitado asilo en México desde 2018, y el país se ha convertido en uno de los principales destinos para quienes buscan refugio. En este contexto, la labor de chefs como Lalo García es más relevante que nunca, ya que su trabajo no solo alimenta, sino que también nutre la esperanza y la inclusión.
La cocina, en este sentido, se convierte en un espacio donde las barreras culturales se desvanecen y las historias de vida se entrelazan. La iniciativa de Lalo García es un recordatorio de que, a través de la gastronomía, podemos construir un mundo más inclusivo y respetuoso, donde cada persona, sin importar su origen, tenga la oportunidad de pertenecer y prosperar. La labor de chefs y restauranteros en este ámbito es crucial, y su compromiso puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas que buscan un nuevo comienzo.