La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reafirmado la soberanía del país en un contexto de creciente tensión con agencias extranjeras, especialmente la DEA. Durante una reciente conferencia de prensa, Sheinbaum abordó las declaraciones del director de la DEA, Terry Cole, quien no descartó la posibilidad de bombardear cárteles de la droga en territorio mexicano. La mandataria enfatizó que ningún gobierno extranjero se atrevería a violar la soberanía de México, subrayando que el país es libre e independiente.
### La Respuesta de Sheinbaum a la DEA
Claudia Sheinbaum, en su intervención, rechazó la idea de que exista una colaboración sin precedentes con la DEA, como sugirió el funcionario estadounidense. La presidenta aclaró que cualquier interacción con la agencia se realiza bajo el marco de la Ley de Seguridad Nacional y que los agentes de la DEA deben solicitar permiso a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores para operar en el país. Esta postura resalta la firmeza del gobierno mexicano en la defensa de su soberanía, a la vez que busca mantener un equilibrio en la lucha contra el narcotráfico.
Sheinbaum también hizo hincapié en que la información compartida con la DEA y otras agencias se realiza en el marco de la soberanía nacional. «No hay más que eso», afirmó, dejando claro que no se enviará ninguna nota diplomática a la DEA en respuesta a sus declaraciones. Esta actitud refleja una estrategia más amplia del gobierno mexicano para manejar la relación con Estados Unidos en el contexto de la seguridad y el narcotráfico, donde la soberanía nacional es un tema central.
### La Fuerza de México en el Escenario Internacional
La presidenta destacó que México tiene una fuerza considerable, tanto a nivel nacional como internacional, gracias a su pueblo y al gobierno que representa. En sus palabras, «México es un país libre, independiente y soberano», lo que implica que cualquier intento de intervención extranjera será resistido. Esta afirmación no solo busca fortalecer la moral del pueblo mexicano, sino también enviar un mensaje claro a las autoridades extranjeras sobre la postura del país en temas de seguridad.
La referencia al Himno Nacional, donde menciona que «un soldado en cada hijo te dio», es un recordatorio del compromiso de México con su defensa y su soberanía. La presidenta incluso hizo una broma sobre la inclusión de una «soldada» en su discurso, lo que provocó reacciones en redes sociales, pero también subraya su intención de modernizar el lenguaje y la representación en el ámbito militar.
En este contexto, la lucha contra el narcotráfico se convierte en un tema no solo de seguridad, sino también de identidad nacional. La administración de Sheinbaum busca posicionar a México como un país que no solo enfrenta desafíos internos, sino que también se defiende de presiones externas. La narrativa de la soberanía se entrelaza con la lucha contra el crimen organizado, donde el gobierno mexicano busca demostrar que tiene el control y la capacidad de manejar la situación sin intervención extranjera.
En resumen, la postura de Claudia Sheinbaum ante las declaraciones de la DEA refleja un enfoque más asertivo y nacionalista en la política de seguridad de México. La presidenta ha dejado claro que la soberanía del país es un principio innegociable y que cualquier intento de intervención será rechazado. Esta estrategia no solo busca proteger la integridad del país, sino también fortalecer la confianza del pueblo mexicano en su gobierno, en un momento donde la lucha contra el narcotráfico sigue siendo un tema crítico en la agenda nacional.