La Muestra Internacional de Mujeres en Cine y Televisión es un evento que se ha convertido en un referente para la promoción del talento femenino en la industria cinematográfica. Este año, la muestra se llevará a cabo del 27 de julio al 3 de agosto en seis sedes de la Ciudad de México, incluyendo la Cineteca Nacional, El Cinematógrafo del Chopo, Cinemania y Casa del Cine. Este evento no solo celebra la creatividad y la innovación de las mujeres en el cine, sino que también busca visibilizar las historias y perspectivas de realizadoras de diversas culturas y orígenes.
### Un Programa Diversificado y Enriquecedor
La muestra contará con un total de 38 producciones, que incluyen tanto cortometrajes como largometrajes, provenientes de 13 países, entre ellos Argentina, Ecuador, Cuba, España, Suiza, Bulgaria, Inglaterra y Croacia. Este año, se destaca la participación de realizadoras de grupos indígenas y afrodescendientes, quienes representan una tercera parte de las películas en la programación. Entre las obras más notables se encuentran “Li Cham”, de Ana Ts’uyeb, que aborda la vida de mujeres zapatistas; “Vientre de luna”, de Liliana de K’an, que explora las maternidades en comunidades tsotsiles; y “Mujeres de barro”, un documental de Concepción Martínez sobre su madre.
La variedad de historias y estilos que se presentarán en la muestra refleja el creciente interés y la necesidad de contar narrativas diversas en el cine. Cristina Prado, presidenta de la Asociación de Mujeres en Cine y la TV, enfatiza la importancia de mostrar el talento emergente de estas realizadoras: «Eso habla del trabajo que se está haciendo con ellas, mucho talento está saliendo y hay que mostrarlo, fue nuestra prioridad este año». La inauguración del evento será con el corto “Apnea” de Natalia Bermúdez, ganadora del premio Ariel 2024, y el documental “Los rostros de Ágata” de Malgorzata Kozera, una coproducción entre Polonia e Inglaterra.
### Un Compromiso con la Formación y la Visibilidad
Además de la proyección de películas, la Muestra Internacional de Mujeres en Cine y Televisión también se compromete a fomentar la formación y el desarrollo profesional de las mujeres en la industria. En este sentido, la Asociación ha firmado un acuerdo con EGEDA México, una sociedad de gestión colectiva que promueve los Premios Platino, para implementar un programa formativo que incluirá actividades académicas a lo largo del año. Este programa comenzará con conversatorios y se expandirá a otros formatos de formación continua.
Prado destaca que el cine hecho por mujeres ha aumentado significativamente en los últimos años, con 135 propuestas recibidas de todo el mundo para esta edición. «Sólo recibimos películas realizadas por mujeres y el que haya habido tantos, te habla de la visibilidad que se está teniendo», afirma. Este aumento en la cantidad de propuestas es un indicativo del cambio en la percepción y el apoyo hacia las cineastas, lo que a su vez puede inspirar a más mujeres a contar sus historias a través del cine.
La Muestra Internacional de Mujeres en Cine y Televisión no solo es un espacio para la exhibición de películas, sino también un punto de encuentro para el diálogo y la reflexión sobre el papel de las mujeres en la industria cinematográfica. A medida que el evento se acerca, se anticipa una gran participación del público, que tendrá la oportunidad de disfrutar de una programación rica y variada, así como de participar en actividades que fomentan el intercambio de ideas y experiencias.
Este evento se alinea con una tendencia global hacia la inclusión y la diversidad en el cine, donde las voces de las mujeres y de grupos históricamente marginados están comenzando a recibir el reconocimiento que merecen. La Muestra Internacional de Mujeres en Cine y Televisión se posiciona como un faro de esperanza y un catalizador para el cambio en la industria, demostrando que el cine puede ser una herramienta poderosa para la transformación social y cultural.