En el estado de Nuevo León, los datos más recientes revelan una notable disminución del 26.13% en los casos de enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo durante el año 2025, en comparación con el año anterior. Este descenso se traduce en una reducción significativa en el número de pacientes atendidos, pasando de 267,397 en 2024 a 197,528 en el presente año. Esta tendencia positiva es un indicativo de la efectividad de las medidas de salud pública implementadas en la región.
La información proviene del Boletín Epidemiológico de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud a nivel federal, que clasifica las enfermedades del aparato digestivo en 14 categorías distintas. De estas, nueve han mostrado una tendencia a la baja, mientras que cinco han experimentado un aumento en sus casos. Este análisis permite a las autoridades de salud identificar áreas críticas y ajustar sus estrategias de intervención.
**Descenso en Enfermedades Digestivas**
Entre las enfermedades que han mostrado una disminución significativa, la shigelosis destaca con una reducción del 70.21%, pasando de 47 a solo 14 casos en el año actual. Esta enfermedad, que se transmite a través de alimentos o agua contaminados, ha sido objeto de campañas de concienciación y mejora en la calidad del agua, lo que podría explicar esta caída drástica.
Otro caso notable es el del absceso hepático amebiano, que ha visto una disminución del 66.67%, reduciéndose de tres a uno. La intoxicación alimentaria bacteriana también ha mostrado una baja considerable, con un 51.09% menos de casos, pasando de 1,051 en 2024 a 514 en 2025. La amebiasis intestinal, que afecta a muchas personas en la región, ha disminuido un 45.78%, con 509 casos el año pasado y 276 en el presente.
Además, la fiebre tifoidea ha experimentado una reducción del 32.43%, con un descenso de 111 a 75 casos. Este tipo de fiebre, que puede ser mortal si no se trata adecuadamente, ha sido objeto de atención especial por parte de las autoridades sanitarias, lo que ha contribuido a esta disminución.
En términos generales, los casos de infecciones intestinales han pasado de 133,336 a 98,328, lo que representa una baja del 26.26%. Este descenso es alentador y sugiere que las iniciativas de salud pública están teniendo un impacto positivo en la salud de la población.
**Aumento en Algunas Enfermedades**
A pesar de las buenas noticias en la reducción de muchas enfermedades, también se han registrado aumentos en ciertos casos. La ascariasis, una infección causada por un tipo de lombriz intestinal, ha aumentado un 51.35%. Este incremento puede ser preocupante, ya que sugiere que hay un número creciente de personas expuestas a condiciones insalubres que facilitan la propagación de esta enfermedad.
Otras infecciones que han mostrado un aumento incluyen la enterobiasis, con un incremento del 21.05%, y otras helmintiasis, que han subido un 7.6%. Las infecciones intestinales debidas a protozoarios también han visto un aumento del 3.75%, mientras que la giardiasis ha incrementado un 2.44%. Estos datos resaltan la necesidad de continuar con las campañas de educación y prevención, así como de mejorar las condiciones de higiene y saneamiento en la región.
La situación actual en Nuevo León es un recordatorio de que, aunque se han logrado avances significativos en la reducción de enfermedades infecciosas y parasitarias, aún queda trabajo por hacer. Las autoridades de salud deben seguir monitoreando las tendencias y adaptando sus estrategias para abordar tanto las enfermedades en descenso como aquellas que están en aumento. La colaboración entre el gobierno, las instituciones de salud y la comunidad es esencial para mantener y mejorar la salud pública en la región.
El compromiso de la población con prácticas de higiene adecuadas y la búsqueda de atención médica oportuna son factores clave que pueden contribuir a la reducción de estas enfermedades. La educación sobre la prevención y el tratamiento de infecciones intestinales debe ser una prioridad para garantizar que los avances logrados en la salud pública no se vean comprometidos en el futuro.