La viruela símica, una enfermedad que ha cobrado relevancia en los últimos años, está experimentando un aumento significativo en México, y Nuevo León se ha convertido en uno de los estados más afectados. En 2025, el estado ha registrado un total de 19 casos, lo que lo coloca en el cuarto lugar a nivel nacional en cuanto a la cantidad de contagios. Este incremento es alarmante, ya que representa un aumento del 1,800% en comparación con el mismo periodo del año anterior, donde solo se reportó un caso en las primeras 31 semanas.
### Contexto Epidemiológico de la Viruela Símica
La viruela símica, también conocida como viruela del simio, es una enfermedad viral que se transmite principalmente a través del contacto directo con fluidos corporales de una persona infectada o a través de lesiones en la piel. Desde su aparición, ha generado preocupación en el ámbito de la salud pública, especialmente por su capacidad de propagación. En la semana 31 de 2025, se registraron 26 nuevos casos en todo el país, lo que eleva el total a 493 casos en lo que va del año. Este aumento del 906.12% en comparación con 2024, donde se atendieron 49 pacientes, es un claro indicador de que la situación está lejos de ser controlada.
La Secretaría de Salud ha señalado que la Ciudad de México lidera la lista de contagios con 294 casos, seguida por Jalisco con 73 y el Estado de México con 22. Nuevo León, con sus 19 casos, se encuentra en una posición preocupante, ya que la enfermedad ha mostrado presencia en 23 de las 32 entidades federativas del país. Este panorama sugiere que la viruela símica no solo es un problema local, sino que se ha convertido en un desafío nacional que requiere atención inmediata.
### Medidas de Prevención y Concienciación
Ante el aumento de casos, es crucial que tanto las autoridades de salud como la población en general tomen medidas efectivas para prevenir la propagación de la viruela símica. La educación y la concienciación son fundamentales para combatir esta enfermedad. Las campañas de información deben centrarse en los modos de transmisión, los síntomas y la importancia de buscar atención médica ante cualquier indicio de contagio.
Las autoridades sanitarias han recomendado varias medidas preventivas, que incluyen:
1. **Evitar el contacto físico cercano** con personas que presenten síntomas de la enfermedad, como erupciones cutáneas o fiebre.
2. **Mantener una buena higiene personal**, lavándose las manos con frecuencia y utilizando desinfectantes a base de alcohol.
3. **Informar a la comunidad** sobre la importancia de la vacunación y el seguimiento de protocolos de salud pública.
4. **Fomentar la atención médica temprana** para aquellos que presenten síntomas, lo que puede ayudar a contener la propagación del virus.
Además, es importante que los profesionales de la salud estén capacitados para identificar y manejar casos de viruela símica, así como para proporcionar la información necesaria a los pacientes y sus familias. La colaboración entre diferentes niveles de gobierno y la sociedad civil es esencial para abordar esta crisis de salud pública.
El aumento de casos de viruela símica en Nuevo León y en todo México es un recordatorio de que las enfermedades infecciosas siguen siendo una amenaza significativa. La vigilancia epidemiológica y la respuesta rápida son cruciales para controlar la propagación de este virus. La comunidad debe estar alerta y preparada para actuar, y las autoridades deben garantizar que se implementen las medidas adecuadas para proteger la salud pública. La situación actual exige un enfoque proactivo y coordinado para mitigar el impacto de la viruela símica y salvaguardar la salud de la población.