Close Menu
    Facebook X (Twitter)
    Facebook X (Twitter)
    The Point
    viernes, octubre 3
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes y Eventos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Thepoint
    Home»Economía»Proyecciones de Remesas en México: Un Futuro Desafiante
    Economía

    Proyecciones de Remesas en México: Un Futuro Desafiante

    adminBy admin6 de agosto de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    La economía mexicana enfrenta un panorama incierto en lo que respecta a las remesas, un pilar fundamental para muchas familias en el país. Según las estimaciones del economista en jefe de BBVA México, Carlos Serrano, se prevé una caída del 5.8% en el envío de remesas para el año 2025, lo que podría impactar significativamente a aquellos que dependen de estos ingresos. Este descenso se atribuye principalmente a la disminución de mexicanos en el mercado laboral de Estados Unidos, un fenómeno que ha sido observado con preocupación en los últimos años.

    La proyección de que las remesas alcanzarán los 61 mil millones de dólares al cierre de 2025 marca un cambio notable en la tendencia que había prevalecido durante años. Desde 2013, el país no había experimentado una caída anual en el envío de remesas, siendo ese año el último en que se registró una disminución del 3.8%. Este nuevo escenario plantea interrogantes sobre el futuro económico de las familias que dependen de estos recursos, especialmente en estados donde la economía local está fuertemente ligada a las remesas.

    Serrano enfatiza que, aunque la caída no es “catastrófica” desde una perspectiva macroeconómica, sí puede tener repercusiones en el consumo y en la calidad de vida de muchas familias. En su análisis, el economista señala que el estancamiento de la población mexicana en Estados Unidos es la principal causa detrás de esta disminución. A pesar de que otros países de América Latina continúan viendo un aumento en la migración, la comunidad mexicana ha permanecido estancada en cifras cercanas a los 12 millones de migrantes, lo que limita el crecimiento de las remesas.

    ### Impacto de las Políticas Migratorias

    Las políticas migratorias implementadas en Estados Unidos, especialmente durante la administración de Donald Trump, han generado un clima de incertidumbre que afecta la decisión de muchos mexicanos de emigrar. Aunque se ha argumentado que estas políticas han contribuido a la disminución de remesas, Serrano sostiene que el estancamiento de la población mexicana es el factor más determinante. A pesar de que el miedo a las redadas y la deportación puede influir en la migración, la realidad es que la migración neta de mexicanos ha estado cerca de cero en los últimos años.

    BBVA México también ha descartado la posibilidad de deportaciones masivas de migrantes, argumentando que tal medida tendría un impacto devastador en la economía estadounidense, incluso llevándola a una recesión. La dependencia de la economía estadounidense en la mano de obra migrante es un factor que no puede ser ignorado, y cualquier intento de expulsar a millones de trabajadores podría desencadenar una crisis económica significativa.

    Además, la reciente aprobación de un impuesto del 1% sobre las remesas por parte del Congreso de Estados Unidos ha generado preocupación. Sin embargo, Serrano considera que el impacto de este impuesto será mínimo, ya que la mayoría de los mexicanos en Estados Unidos poseen cuentas bancarias y podrán evitarlo. De los aproximadamente 85% de mexicanos que tienen acceso a una cuenta bancaria, solo un 15% podría verse afectado, y este grupo podría encontrar formas de eludir el impuesto o absorberlo sin un impacto significativo en sus finanzas.

    ### La Realidad de las Familias Dependientes de Remesas

    Para muchas familias en México, las remesas son más que un ingreso adicional; son la base de su sustento diario. En estados donde la economía local se ha visto debilitada por la falta de oportunidades, la llegada de dinero desde el extranjero se convierte en un salvavidas. Sin embargo, con la proyección de una caída en las remesas, estas familias podrían enfrentar serias dificultades económicas.

    El impacto en el consumo es una de las principales preocupaciones. Las familias que dependen de las remesas para cubrir sus necesidades básicas, como alimentación, vivienda y educación, podrían verse obligadas a ajustar sus presupuestos, lo que a su vez podría afectar la economía local. La disminución del consumo podría llevar a una desaceleración económica en regiones que ya están luchando por recuperarse de los efectos de la pandemia y otras crisis económicas.

    A medida que se acerca 2025, es crucial que tanto el gobierno mexicano como las organizaciones de la sociedad civil presten atención a estas proyecciones y trabajen en estrategias para apoyar a las familias que dependen de las remesas. La creación de políticas que fomenten el desarrollo económico local y la generación de empleo podría ser una solución viable para mitigar el impacto de la caída en las remesas.

    En resumen, el futuro de las remesas en México se presenta como un desafío que requiere atención y acción. La interconexión entre la economía mexicana y la migración hacia Estados Unidos es innegable, y cualquier cambio en este equilibrio podría tener repercusiones significativas para millones de familias en el país.

    economía finanzas México migración remesas
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Viajes y Eventos

    Explorando las Viviendas del Bienestar: Un Nuevo Horizonte Habitacional en México

    3 de octubre de 2025
    Economía

    Análisis del Desempeño Económico en México: Inversión y Consumo en Julio

    3 de octubre de 2025
    Economía

    Impacto de la Política Industrial en Economías Endeudadas: Un Análisis del FMI

    3 de octubre de 2025
    Economía

    México y la Implementación de Basilea III: Un Paso Hacia la Regulación Financiera Sólida

    3 de octubre de 2025
    Política

    Controversia en torno a la reforma de la ley de amparo en México

    3 de octubre de 2025
    Economía

    Progreso en la Renovación de la Terminal 2 del Aeropuerto de la Ciudad de México

    3 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    Explorando las Viviendas del Futuro: Infonavit y su Propuesta Habitacional

    3 de octubre de 2025

    Explorando las Viviendas para el Bienestar: Un Nuevo Horizonte Habitacional

    3 de octubre de 2025

    Explorando las Viviendas del Bienestar: Un Nuevo Horizonte Habitacional en México

    3 de octubre de 2025

    Voces Silenciadas: Historias de Civiles Palestinos en Gaza

    3 de octubre de 2025
    Advertisement
    Demo
    The Point

    ¡Mantente al día con lo que realmente importa! Nuestro sitio de noticias de actualidad te ofrece información precisa, imparcial y relevante sobre los eventos que moldean nuestro mundo. Desde noticias de última hora hasta análisis profundos, te proporcionamos las herramientas para comprender el panorama global y local!.

    ¡Siguenos en nuestras redes sociales!

    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Explorando las Viviendas del Futuro: Infonavit y su Propuesta Habitacional

    3 de octubre de 2025

    Explorando las Viviendas para el Bienestar: Un Nuevo Horizonte Habitacional

    3 de octubre de 2025

    Explorando las Viviendas del Bienestar: Un Nuevo Horizonte Habitacional en México

    3 de octubre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    • Viajes y Eventos
    • Vida
    © 2025 The Point

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.